La crisis del coronavirus que está sacudiendo fuertemente a España e Italia, como países más afectados, ha sido lo que ha provocado la declaración del estado de alarma y su prorrogación hasta el 11 de abril. En España se ha prohibido salir a la calle a todas aquellas personas sin una razón de fuerza para hacerlo y se ha implantado el teletrabajo en aquellos puestos que lo permiten. Lo que sí está permitido es salir a hacer la compra, pero para ello se han establecido una serie de medidas y normas de obligado cumplimiento.
Se ha regulado el aforo de los establecimientos, así como el uso de guantes y el distanciamiento de mínimo metro y medio entre los clientes. En redes sociales se ha difundido un hilo de Twitter de los consejos de una cajera de supermercado, que indica lo que se debe hacer y lo que no a la hora de realizar la compra.
La primera norma que ella establece y considera de gran importancia es: “Pon en una bolsa o cartera lo que vayas a necesitar al ir a comprar”, solamente lo necesario porque eso podría contaminar otras superficies en casa: “Esa bolsa de la compra es lo que vas a llevar cuando salgas. Cuando vuelvas a casa desinfecta esa bolsa y todo lo que hay dentro y no lo vuelvas a tocas hasta que debas volver a salir a comprar”.
La segunda norma que identifica es colocarse unos guantes en la llegada al establecimiento y no tirarlos cuando se sale de la tienda. Es en este apartado donde destaca que no se pueden utilizar los que se llevan de casa: “Esos guantes no sirven porque tú no eres consciente si con esos guantes antes de entrar a la tienda puedes haberte tocado la cara, las llaves, la puerta del coche o rozado a alguien”. Es de vital importancia que no se quiten los guantes en ningún momento durante la estancia en la tienda.
Otra norma que se propone para reducir las superficies que se pueden contaminar es el pago con tarjeta siempre que sea posible. Y finalmente, comprar lo imprescindible y respetar siempre las normas establecidas por cada tienda.