Este 7 de julio de 2025 se cumple un año del fallecimiento de Enric Sopena, periodista combativo, maestro de generaciones, y fundador de ElPlural.com, medio que dirigió durante más de una década. Su fallecimiento, a los 79 años en Madrid, dejó un vacío profundo en el periodismo progresista español y marcó el adiós a una voz imprescindible en la defensa de los derechos sociales, la democracia y la libertad de expresión.

Nacido en Barcelona en 1945, Enric Sopena mostró desde muy joven una gran vocación por el periodismo. En su colegio fundó 'El Futbolero', un periódico deportivo, presagio de la carrera brillante que desarrollaría durante las siguientes cinco décadas. Comenzó profesionalmente en Radio Barcelona, y posteriormente se integró en redacciones de gran prestigio como ‘La Vanguardia’, el ‘Diario Madrid’, y más adelante, en Radio Televisión Española (RTVE) y Radio Nacional de España (RNE), donde ejerció cargos de gran responsabilidad, incluyendo el de director general de informativos.

Durante la transición, Sopena participó activamente en la defensa de la libertad de prensa, siendo uno de los periodistas que encabezaron la primera manifestación autorizada contra la dictadura franquista, en marzo de 1976 en Barcelona. A lo largo de su carrera, fue también director del centro territorial de RTVE en Cataluña y de Com Ràdio, y firmó columnas que marcaron la agenda política del país.

A lo largo de su carrera profesional, Sopena también se convirtió en una referencia habitual en debates televisivos y en los medios escritos, donde analizó con rigor y contundencia la evolución política y social de España.

Su papel como fundador y director de ElPlural.com

En 2005, Enric Sopena fundó ElPlural.com. Este periódico nació como un medio digital progresista que tenía la voluntad de dar voz a los colectivos más ignorados o atacados del país por los poderosos: mujeres, inmigrantes, feministas, personas LGTBI, trabajadores precarios, defensores del medio ambiente, entre otros.

Como director, Sopena defendió desde este periódico la ampliación de derechos sociales —como el matrimonio igualitario o la ley de igualdad—, lo que le valió numerosos enemigos, pero también una inmensa admiración popular.

Fue un jefe generoso, mentor de jóvenes periodistas y un referente que supo enseñar sin imponer, compartir sin alardear y escuchar sin juzgar.

En 2017, aquejado por el Alzheimer, explicó con valentía su enfermedad en un artículo lleno de ternura y honestidad. Cedió entonces la dirección del diario a Angélica Rubio, aunque siguió colaborando muchos más años con sus “Cabos Sueltos”.

Un legado que sigue vivo

Su legado sigue vivo en ElPlural.com y en todos aquellos que aprendieron de su ejemplo: un periodismo valiente, no equidistante, pero siempre honesto, al servicio de la verdad y la justicia social.

Gracias por tanto, querido Enric. Un año después, tu voz sigue resonando entre quienes creemos en un periodismo libre, combativo y en defensa de la democracia y los derechos humanos. 

José María Garrido es director de ElPlural.com

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio