En un contexto marcado por la creciente preocupación por la desinformación, EduCaixa, en colaboración con Maldita.es y Verificat, ha puesto en marcha 'El laberinto de la información', un proyecto diseñado para enseñar competencias mediáticas y pensamiento crítico a los niños de Primaria. Este programa educativo busca capacitar a los más pequeños para navegar de forma segura en el entorno digital, donde la cantidad de información, tanto veraz como falsa, puede resultar abrumadora.

'El laberinto de la información' surge como respuesta a los hallazgos de varios focus groups realizados con docentes de primaria, que expresaron la falta de herramientas efectivas para abordar la enseñanza de competencias mediáticas en el aula. El proyecto ofrece una plataforma interactiva con actividades para ser trabajadas en clase o en casa, y sus creadores han involucrado también a las familias, reconociendo que una formación integral requiere de un esfuerzo conjunto entre el entorno escolar y familiar.

La directora de EduCaixa, Maria Espinet, enfatiza la importancia de este recurso: "Es urgente que dotemos a los niños de herramientas para que sean capaces de analizar críticamente la fiabilidad de la información, comprender su impacto y tomar decisiones informadas". Este proyecto no solo aborda la cuestión de diferenciar hechos de opiniones, sino que también busca mitigar los efectos de la infoxicación (la sobrecarga de información) y fomentar una convivencia digital positiva.

Una aventura educativa para toda la familia

El proyecto se estructura como un juego interactivo en el que tres personajes principales, Mel, Ever y Ari, acompañados de los Brains (representantes del pensamiento crítico), deben superar diferentes retos para escapar del laberinto de la desinformación digital. En cada desafío, los estudiantes aprenden a identificar bulos, reconocer publicidad disfrazada de información y desarrollar estrategias de navegación segura.

Cristina Figueras, responsable de Educación de Verificat, subraya la relevancia de este proyecto: "Vivimos en un mundo donde cada vez es más difícil identificar las fuentes de información. 'El laberinto de la información' busca llenar ese vacío y dar a los estudiantes las herramientas necesarias para hacerlo". La plataforma incluye actividades que pueden ser trabajadas tanto en las aulas como en casa, lo que refuerza su carácter inclusivo y promueve la participación activa de familias y docentes en el proceso de enseñanza.

Un enfoque colaborativo y adaptado al mundo digital

El programa no solo está dirigido a docentes y estudiantes, sino que también involucra a familias y tutores, conscientes de que la educación mediática debe trascender el aula. En palabras de Clara Jiménez Cruz, CEO de Maldita.es: "Es fundamental que en las aulas se distinga entre la información y la desinformación, dada la gran cantidad de contenidos a los que los estudiantes están expuestos. Este recurso ha sido diseñado para captar su atención y permitirles aprender de manera divertida".

Además de la plataforma digital, el proyecto cuenta con un ambicioso plan de divulgación que incluye eventos presenciales en toda España a lo largo del curso académico, como el que se celebrará el 19 de octubre en Madrid, y la presentación oficial en la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional en CaixaForum Valencia.

Con 'El laberinto de la información', EduCaixa, Maldita.es y Verificat consolidan su apuesta por el fomento de la alfabetización mediática desde una edad temprana, un pilar esencial para que los niños y niñas aprendan a navegar con seguridad y sentido crítico en un mundo digital cada vez más complejo.