El 2024 ha sido un año especialmente destacado para la red de centros CaixaForum y CosmoCaixa, que no solo han alcanzado cifras récord, sino que han reafirmado su papel como referentes culturales en España. Con más de 9,1 millones de visitantes, el crecimiento del 12,33 % respecto al año anterior demuestra que la apuesta por una oferta multidisciplinar y de calidad sigue dando frutos.

Según datos facilitados por la entidad, cerca de 135.000 de los visitantes que han acudido a los centros de la red CaixaForum y CosmoCaixa son personas en situación de vulnerabilidad derivadas de sus programas sociales. Entre otros, han acudido a dichas iniciativas culturales personas participantes de los programas Incorpora, Personas Mayores y CaixaProinfancia, así como del Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, del programa Apropa Cultura y de colaboraciones con otras

"Queremos abrir las puertas de la cultura a todas las personas, en especial a aquellas que viven una situación de exclusión social", destaca el director general de la Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas. Y añade: "Estamos convencidos de que la cultura mejora la vida de las personas, es un motor de transformación social e individual, genera oportunidades y crea una sociedad más justa e inclusiva".


Los visitantes pueden caminar entre algunos de los dinosaurios más impresionantes de la Patagonia  © Fundación "la Caixa"

El Museo de la Ciencia CosmoCaixa, con sus más de 1,1 millones de asistentes, lidera el ranking gracias a su capacidad para deslumbrar a públicos de todas las edades. Una de las claves de su éxito ha sido la exposición 'Dinosaurios de la Patagonia', una fascinante ventana a la vida en el periodo Cretácico que ha permitido a los visitantes sumergirse en la historia natural a través de réplicas de fósiles y reconstrucciones en colaboración con el Museo Paleontológico Egidio Feruglio. Esta muestra ha despertado un gran interés entre familias, colegios y aficionados a la paleontología y se trasladó en julio a Madrid, también con gran éxito de público.


Los personajes de Monstruos S.A. en la exposición «La ciencia de Pixar». © Fundación "la Caixa"

Por su parte, CaixaForum Madrid, con casi 950.000 visitas, ha conseguido conquistar tanto a madrileños como a turistas con su variada programación. Una de sus exposiciones más celebradas fue 'La Ciencia de Pixar', que ofreció un acercamiento innovador a la animación y la tecnología. A través de una experiencia interactiva, los visitantes descubrieron cómo conceptos científicos complejos se aplican a la creación de personajes y mundos que han marcado a generaciones.


Visitante en la exposición XIX. El Siglo del Retrato. Colecciones del Museo del Prado. De la Ilustración a la modernidad. © Fundación "la Caixa"

En tercer lugar del ranking se sitúa CaixaForum València, que abrió sus puertas en junio de 2022 y ha registrado 806.697 visitantes durante 2024. La exposición 'XIX El Siglo del Retrato. De la Ilustración a la Modernidad. Colecciones del Museo del Prado' ha sido la más vista, con 45.248 visitantes entre el 11 de julio y el 20 de octubre del año pasado, seguida de 'Espejos. Dentro y fuera de la realidad' y 'Colores del mundo'.

En el caso de CaixaForum Barcelona, que recibió más de medio millón de visitantes, brilló la muestra 'Veneradas y temidas', en colaboración con el British Museum. La exposición exploró el papel del poder femenino a través del arte y las creencias, desde las civilizaciones antiguas hasta la actualidad. Esculturas, pinturas y objetos rituales se unieron en un recorrido que invitó a reflexionar sobre la representación y el impacto de las figuras femeninas en la historia.Además, en apenas dos meses 'Los mundos de Alicia. Soñar el país de las
maravillas'ha cosechado 66.992 visitantes. Se trata de una colaboración con el Victoria & Albert Museum que ha rozado los 900 visitantes diarios.

El éxito de CaixaForum en toda su red

La red de CaixaForum ha conseguido consolidarse como una propuesta cultural imprescindible en otros puntos de España. CaixaForum Zaragoza ha destacado en 2024 con exposiciones como 'Momias de Egipto', una fascinante inmersión en los secretos de la vida y la muerte en la antigua civilización egipcia. Por su parte, CaixaForum Palma cautivó al público con 'Mamut. El gigante de la Edad de Hielo', una muestra que conectó con el imaginario colectivo a través de espectaculares reconstrucciones y material didáctico.

En CaixaForum Sevilla, la colaboración con National Geographic en 'Colores del mundo' llevó a los visitantes a un recorrido visual por la diversidad cultural y natural del planeta, mientras que en CaixaForum Girona, la tecnología fue la protagonista con 'Print3D. Reimprimir la realidad', una exploración de cómo la impresión 3D está transformando múltiples ámbitos. En CaixaForum Lleida, exposiciones como 'Espejos, dentro y fuera de la realidad' ofrecieron una experiencia interactiva única que unió matemáticas y física para fascinar a los asistentes. Finalmente, CaixaForum Tarragona apostó por una mirada al futuro con 'Homo Ludens. Videojuegos para entender el presente', que analizó el impacto cultural y social de los videojuegos en la sociedad contemporánea.

Esta diversidad de propuestas refleja el compromiso de la Fundación ”la Caixa” con acercar la cultura y el conocimiento a todos los rincones de España, adaptándose a las particularidades y demandas de cada territorio.

2025: una programación para seguir creciendo

De cara a 2025, los centros se preparan para sorprender con nuevas propuestas que reafirman su compromiso con la excelencia cultural. En el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, la exposición 'Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra?', que abrirá sus puertas en febrero, promete ser una de las grandes atracciones del año. Esta muestra invita a los visitantes a plantearse una de las preguntas más intrigantes de la humanidad, explorando desde avances científicos hasta representaciones culturales del concepto de vida extraterrestre.

Listado de exposiciones en 2025

CaixaForum Barcelona

  • 'Fuera de marco. Obras de Rineke Dijkstra y Philippe Parreno': a partir del 4 de febrero de 2025.
  • 'Tiempos inciertos. Alemania entre guerras': a partir del 1 de abril de 2025.
  • 'Rubens y los artistas barrocos flamencos. Colecciones del Museo del Prado': a partir del 28 de mayo de 2025.
  • Exposiciones en curso:
    • 'Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas': hasta el 16 de febrero de 2025.
    • 'Interior Berlanga. Cine, vida y humor' hasta el 20 de abril de 2025.

Museo de la Ciencia CosmoCaixa

  • "Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra?": a partir del 25 de febrero de 2025.
  • Exposiciones en curso:
    • "MateMiFaSol. Un viaje sonoro del caos al cosmos": hasta el 12 de enero de 2025.

CaixaForum Madrid

  • "Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas": a partir del 3 de abril de 2025.
  • "Voces del Pacífico. Innovación y tradición": a partir del 27 de mayo de 2025.
  • Exposiciones en curso:
    • "Dinosaurios de la Patagonia": hasta el 6 de abril de 2025.
    • "Tiempos inciertos. Alemania entre guerras": hasta el 16 de febrero de 2025.

CaixaForum Valencia

  • "Top Secret. Cine y espionaje": a partir del 19 de febrero de 2025.
  • "Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias": a partir del 7 de mayo de 2025.
  • Exposiciones en curso:
    • "Espejos. Dentro y fuera de la realidad": hasta el 12 de enero de 2025.
    • "Arte y naturaleza. Un siglo de biomorfismo": hasta el 30 de marzo de 2025.

CaixaForum Zaragoza

  • "[REC]UERDOS. La vida a través del cine doméstico": a partir del 27 de febrero de 2025.
  • "Dinosaurios de la Patagonia": a partir del 8 de mayo de 2025.
  • "Matemáticas y música. Un viaje sonoro del caos al cosmos": a partir del 15 de julio de 2025.
  • Exposiciones en curso:
    • "Top Secret: Cine y espionaje": hasta el 19 de enero de 2025.
    • "Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias": hasta el 23 de marzo de 2025.

CaixaForum Sevilla

  • "Matemáticas y música. Un viaje sonoro del caos al cosmos": a partir del 18 de febrero de 2025.
  • "Postales de otros mundos": a partir de marzo de 2025.
  • "Arte y naturaleza. Un siglo de biomorfismo": a partir del 13 de mayo de 2025.
  • "Interior Berlanga. Cine, vida y humor": a partir del 8 de julio de 2025.
  • Exposiciones en curso:
    • "Colores del mundo": hasta el 12 de enero de 2025.
    • "Horizonte y límite. Visiones del paisaje": hasta el 30 de marzo de 2025.

CaixaForum Palma

  • "Cómic. Sueños e historia": a partir del 9 de abril de 2025.
  • "Zuloaga y Anglada-Camarasa. Dos visiones de la modernidad": a partir del 3 de junio de 2025.
  • Exposiciones en curso:
    • "El jardín de Anglada-Camarasa": hasta el 27 de abril de 2025.
    • "XIX. El siglo del retrato. Colecciones del Museo del Prado": hasta el 2 de marzo de 2025.

CaixaForum Tarragona

  • "Mamut. El gigante de la Edad de Hielo": a partir del 25 de marzo de 2025.
  • Exposiciones en curso:
    • "Cómic. Sueños e historia": hasta el 23 de febrero de 2025.

CaixaForum Lleida

  • "Colores del mundo": a partir del 19 de marzo de 2025.
  • Exposiciones en curso:
    • "Print3D. Reimprimir la realidad": hasta el 16 de febrero de 2025.

CaixaForum Girona

  • "Naufragios. Arqueología sumergida": a partir del 20 de marzo de 2025.
  • Exposiciones en curso:
    • "Colores del mundo": hasta el 16 de febrero de 2025.

Innovación constante

El éxito de CaixaForum y CosmoCaixa no radica únicamente en la calidad de sus exposiciones, sino en su capacidad para conectar con públicos diversos y ofrecer experiencias únicas. Desde exposiciones inmersivas hasta actividades educativas, estos centros logran que cada visita sea un viaje enriquecedor.

La programación para 2025 refuerza la visión de la Fundación ”la Caixa” como un actor clave en la transformación cultural y social, con propuestas que abarcan desde el arte clásico hasta las fronteras de la ciencia y la tecnología. La meta es clara: continuar creciendo y generando impacto en una sociedad que encuentra en la cultura un lugar para aprender, disfrutar y reflexionar.