Con la llegada del mes de junio, internacionalmente conocido como el mes del orgullo LGTBIQ+, numerosos organismos públicos y empresas, muestran su apoyo al colectivo mostrando uno de los símbolos más representativos de la comunidad: La bandera arcoíris. Pero también es común que en este mes se desaten polémicas ante la negativa de la derecha de PP y la ultraderecha de Vox a colgar elementos de apoyo al colectivo en las fachadas de los edificios donde gobiernan.
Este año, la primera de las polémicas llega desde Toledo, Ayuntamiento gobernado por PP y Vox y cuya vicealcaldesa, Inés Cañizares, que también fue diputada ultra en el Congreso la pasada legislatura, ha negado en rotundo que el Consistorio de la capital castellanomanchega vaya a mostrar algún tipo de simbología en apoyo del colectivo LGTBI: “Respondiendo al mandato constitucional, en el balcón del Ayuntamiento deben ondear las banderas oficiales. Esa es y será siempre nuestra respuesta”, ha declarado de manera firme la vicealcaldesa de la ciudad.
“Nosotros no nos oponemos a ningún tipo de manifestación, celebración o fiesta, ya que somos absolutamente tolerantes con todo el mundo. Cada uno puede ejercer sus derechos como quiera, pero entendemos que las banderas que representan a todos los toledanos, a todos los castellanomanchegos y a todos los españoles, son las que están ahora mismo en el balcón del Ayuntamiento y ninguna más”, ha zanjado Cañizares, cerrando cualquier posibilidad a que el Consistorio muestre públicamente algún tipo de apoyo al colectivo más allá de “tolerarlo”.
En esa línea, el alcalde de la ciudad, Carlos Velázquez, del PP, preguntado por esta cuestión, ha recordado sin ningún tapujo, que hay un acuerdo de Junta de Portavoces según el cual, “si hay algún miembro o concejal que no está de acuerdo con dicha proclama, no se pone”.
“Eso se hizo el año pasado y lo que estamos haciendo para todas y cada una de las solicitudes que nos han llegado”, ha explicado Velázquez, quien ha recordado que las actividades por el Día del Orgullo “serán como todos los años”, precisando cómo ya “el año pasado hubo más actividades” que en el anterior.
El PSOE toledano registró una petición formal para que se cuelgue la bandera
Las declaraciones de la vicealcaldesa Cañizares en contra de colgar la bandera LGTBIQ+ llega después de que el Partido Socialista de Toledo presentase hace unos días una petición formal en el Ayuntamiento para que la bandera LGTBI se cuelgue en la fachada del Consistorio. Decisión que tomaron los socialistas tras las declaraciones del pasado martes de la concejala de Inclusión, Marisol Illescas, sobre si, este año, luciría la bandera arcoíris en el Ayuntamiento.
La concejala aseguró que se tomaría una decisión en la Junta de Portavoces, donde tienen mayoría PP y Vox, si se presentaba una solicitud formal.
“Esa decisión se toma, no por esta concejalía ni por esta concejala”, aseguraba Illescas, puntualizando que, la posición del Equipo de Gobierno es que se someta “a la decisión de la Junta de Portavoces”.
En ese sentido, el pasado miércoles, los socialistas decidieron registrar una solicitud formal, no solo para que se coloque la bandera en el balcón del Ayuntamiento, sino también para que se iluminen los principales monumentos de la ciudad como la Plaza de Zocodover, donde está la delegación del Gobierno.
Noelia de la Cruz, portavoz del grupo municipal socialista, ha afeado al Equipo de Gobierno que se tenga que realizar una petición formal cuando “en años anteriores los diferentes plenarios incluían la bandera”. “Nos sorprende, no hay necesidad”, puntualizó de la Cruz.
“En un momento en el que la visibilidad y el apoyo a la comunidad LGTBI+ son más cruciales que nunca, debe esclarecer barreras administrativas adicionales para la exhibición de la bandera no solo parece contraproducente, sino que también puede interpretarse como un retroceso en los avances que se han logrado en materia de derechos e igualdad”, se pude leer en el texto presentado.
Los socialistas también puntualizaron en el escrito que “es fundamental que las instituciones públicas no solo mantengan, sino que refuercen su compromiso con la lucha contra la discriminación y la promoción de la igualdad”.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes