El Ayuntamiento de Vila-real ha decidido reactivar este martes el punto logístico para la recogida de alimentos y otros materiales destinados a las localidades valencianas afectadas por la reciente DANA. Tras lograr enviar los tráileres con las donaciones acumuladas en los últimos días y conforme a las necesidades comunicadas por los municipios, el gobierno local ha optado por reabrir el punto de recogida ubicado en el almacén de la Cooperativa Católico Agraria. Este punto había suspendido temporalmente la recepción de donaciones debido al colapso de los almacenes en las localidades afectadas, que no podían gestionar la gran cantidad de material recibido gracias a la solidaridad de todo el país.

El alcalde, José Benlloch, ha subrayado que "ahora que ya hemos podido dar salida a todos los productos que vecinos y vecinas, empresas e instituciones han hecho llegar a este punto logístico de la Cooperativa, y tras consultar las necesidades que tienen en este momento en el territorio afectado, vamos a reactivar la recogida para que todas las personas que lo deseen puedan seguir ayudando a nuestros hermanos valencianos". A partir de este miércoles 6 de noviembre, el punto de logística reabrirá en la Cooperativa, en horario de 8.00 a 13.00 horas. En contacto con los ayuntamientos de algunas de las localidades más afectadas, se ha informado que en este momento se necesitan sobre todo alimentos no perecederos y enlatados, productos de higiene personal e higiene femenina, además de platos y cubiertos desechables.

El alcalde y la vicealcaldesa, Maria Fajardo, han expresado su agradecimiento a todas las personas y entidades que se han volcado en la respuesta solidaria ante esta catástrofe natural. Han destacado la ejemplaridad de la población de Vila-real, que no ha dudado en colaborar en estos momentos difíciles. La respuesta de los ciudadanos ha sido fundamental para ayudar a las zonas afectadas.

Reapertura del punto logístico en Vila-real 

Además, el Ayuntamiento ha celebrado una Junta de Portavoces para abordar la respuesta a la crisis de la DANA con todos los grupos políticos. Se ha informado sobre las acciones que está llevando a cabo el equipo de gobierno para canalizar la solidaridad y ayudar a las zonas afectadas. Benlloch ha detallado los pasos dados en los últimos días para hacer llegar la ayuda material de la sociedad civil, empresas e instituciones, además de poner a disposición medios municipales para la limpieza, desescombro y recuperación de las áreas afectadas.

En la Junta de Portavoces también se ha planteado la aprobación en el Pleno extraordinario de este jueves de una declaración institucional en apoyo y solidaridad con las poblaciones afectadas, similar a la aprobada por el Ayuntamiento de Castellón. Todos los grupos políticos han mostrado su acuerdo en articular ayudas económicas a los afectados, dentro de las posibilidades económicas del Ayuntamiento y cuando estén claros los mecanismos para hacer llegar estas ayudas.

Benlloch y Fajardo han recordado que el sábado pasado ya se remitió un convoy con más de 200 palés con alimentos, ropa, mantas y otros productos, a los que se han sumado tres tráileres con más material. Además, el Ayuntamiento también habilitó cinco autobuses con cerca de 300 voluntarios que se desplazaron hasta las poblaciones más dañadas. El consistorio ha colaborado con empresas e instituciones que han aportado maquinaria y material, como Porcelanosa, Grúas Tomás, la Comunidad de Regantes, Grupo IB10, entre otras.