La alerta del personal de seguridad del centro comercial Camino de la Plata, en Burgos, sobre el avistamiento de una olla exprés en el exterior, junto a unos cuadros eléctricos, en la calle San Roque, provocó en la tarde de este jueves el desalojo del centro y la movilización del Grupo de Técnicos Especialistas de Desactivación de Artefactos Explosivos, TEDAX, que finalmente comprobaron que se trataba de una falsa alarma.

Según informó anoche la Subdelegación del Gobierno en Burgos, la llamada alertando del artefacto abandonado se recibió sobre las 19:15 horas en la Sala del 091 de la Policía Nacional, tras la cual, agentes de seguridad ciudadana comprobaron que, efectivamente, el utensilio se encontraba ubicado en el lugar indicado y procedieron a desalojar el centro, acordonando la zona y creando un perímetro de seguridad.

Los momentos de nerviosismo vividos en el entorno de este establecimiento, situado en el centro de Burgos, y en el que conviven un hipermercado, tiendas, restaurantes y locales de ocio, finalizaron cuando el Grupo TEDAX comprobó que la olla estaba vacía y se procedió a levantar el dispositivo ya entrada la noche.

Susto en un momento de alerta terrorista

El subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, señala que “no se descarta cualquier hipótesis, pero va decayendo la idea” de que el hecho haya sido intencionado, “por las circunstancias que lo rodean”.

De la Fuente ha destacado esta mañana en declaraciones a La 8 de Burgos la coincidencia de la existencia de una olla vacía en la calle, junto a un centro comercial de gran tamaño y muy concurrido, y “el momento que vivimos, de alerta terrorista 4 reforzada”.

“Esa es nuestra desgracia”, señala, “que en estos casos hay que ser extremadamente cautelosos y barajar todas las hipótesis”, si bien subraya que no se ha recibido reivindicación de ningún tipo, y es evidente que, de haberse tratado de un acto intencionado, “estas cosas no se hacen para que queden en el anonimato”.

“Ha sido un hecho que nos ha preocupado a todos, y es cierto que tenemos que estar preocupados en un momento como el actual desde el momento en el que nuestro Gobierno nos lo dice y establece una alerta, pero no va ni debiera ir más allá”.

La policía científica, confirma De la Fuente, no obstante, como sucede en estos casos, está investigando el material que provocó la alerta de seguridad para intentar esclarecer lo sucedido, si bien se considera más probable “la casualidad” de la coincidencia de un utensilio que puede ser usado como arma con el momento de alerta terrorista en España.

En cualquier caso, insiste el subdelegado, “el ciudadano tiene que seguir haciendo su vida de la misma manera y con sus hábitos de hasta ahora en una de las ciudades más seguras de uno de los países más seguros”.