El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el lehendakari, Imanol Pradales, mantendrán este martes en el Palacio de la Moncloa una nueva reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación, la segunda desde que el dirigente del PNV asumió el cargo. En el encuentro se abordarán diversas materias clave para Euskadi, entre las que destaca el traspaso del primer bloque de competencias de la Seguridad Social, una cuestión sensible que el Gobierno Vasco insiste en desdramatizar.

La cita, fijada para las 17:30 horas, se produce tras una reunión preparatoria celebrada la pasada semana en Madrid entre representantes de ambos Ejecutivos. Según detalló la portavoz del Gobierno Vasco y consejera de Gobernanza, María Ubarretxena, en ese encuentro hubo avances, aunque más lentos de lo que deseaba el Ejecutivo autonómico. Por ello, Euskadi ha apremiado a cerrar acuerdos sólidos y rechaza soluciones “a medias”.

La agenda de esta Comisión Bilateral incluye los compromisos que quedaron pendientes en anteriores encuentros, centrando el foco especialmente en la cesión parcial de la Seguridad Social. Aunque se trata de una materia históricamente conflictiva, desde el Ejecutivo vasco se ha querido enviar un mensaje de calma: “No implica la ruptura de la caja única”, han subrayado.

En paralelo, se tratarán otros asuntos de calado, como la política migratoria, el desarrollo de infraestructuras críticas para la conectividad del País Vasco - puertos, aeropuertos, red ferroviaria y digital -, y la inversión en redes eléctricas como parte de la estrategia de descarbonización industrial. También se hablará de la redistribución de fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en un momento en el que Euskadi busca mayor capacidad de decisión sobre los mismos.

Uno de los puntos simbólicos del orden del día será el impulso al proceso para que el euskera sea reconocido como lengua oficial de la Unión Europea, una cuestión que sigue en trámite en el seno del Consejo Europeo. Además, Sánchez y Pradales abordarán el papel de Euskadi en la construcción de la llamada macrorregión atlántica, una iniciativa que pretende reforzar la cooperación entre los territorios del eje atlántico europeo.

La cita llega en un contexto político especialmente delicado para el presidente del Gobierno, en plena tormenta mediática por presuntos casos de corrupción que salpican a antiguos dirigentes socialistas, incluidos los exsecretarios de Organización del PSOE José Luis Ábalos y Santos Cerdán. Desde el Gobierno Vasco se insiste, sin embargo, en que esta coyuntura no alterará el rumbo de la negociación: “Seguimos trabajando por los intereses de Euskadi y en función del interés general del país”, afirman desde Vitoria-Gasteiz.

Con este nuevo encuentro, el Ejecutivo central y el vasco apuran los plazos para avanzar en un calendario de transferencias que sigue incompleto, pese a los compromisos previos. La reunión será clave para comprobar si ambos gobiernos son capaces de traducir sus buenas intenciones en acuerdos concretos.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio