"Cataluña abre una nueva etapa, los catalanes lo han decidido". Con esta frase ha celebrado el líder del PSC, Salvador Illa, la clara victoria de los socialistas en las elecciones catalanas, en las que han obtenido 42 escaños. "Después de 45 años de historia, y por primera vez, el PSC ha ganado las elecciones al Parlament de Catalunya en votos y escaños, casi un 28% y 42 escaños", ha añadido un Illa que también ha agradecido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su implicación en la campaña electoral.

"Los partidos independentistas, a los que respetamos, suman 61 escaños, y un poco más del 43%. Catalunya abre una nueva etapa, los catalanes lo han decidido. En esta decisión han influido muchos factores, seguro que uno de ellos han sido las políticas seguidos por el Gobierno de España y por su presidente, Pedro Sánchez, al que le envió mi reconocimiento y agradecimiento", ha insistido Illa, que podría gobernar con un tripartito entre PSC, ERC y los comunes. "Esta nueva etapa será para todos y todas, piensen lo que piensen y hablen la lengua que hablen. Nadie se quedará fuera de esta etapa que hoy abrimos. Han decidido que le toca al PSC liderarla, y tengo que informar que lo asumo, y que cuando se constituya la Mesa, manifestaré mi voluntad de concurrir a la presidencia de la Generalitat de Catalunya", ha subrayado.

MÁS INFORMACIÓN
Illa y Sánchez hunden al independentismo

"Catalunya se pone a funcionar. Con respeto, con educación con todo el mundo, y con ambición, para volver a liderar económicamente España. De toda la capacidad de generar prosperidad. Estaremos ahí donde haga falta, participaremos, construiremos y avanzaremos. Quiero acabar con el capítulo de agradecimientos, a todos los miembros de las mesas de todas las formaciones que han participado hoy como interventores. A todos los miembros de fuerzas y seguridad del Estado, y un agradecimiento muy especial y sentido al PSC, a cada uno de los militantes y simpatizantes", sentencia Illa entre gritos de "president, president".

Junto a Illa han estado la viceprimera secretaria del PSC y directora de campaña, Lluïsa Moret, presidenta de la Diputación de Barcelona; la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet y portavoz del PSC, Núria Parlon; la presidenta del Consell Nacional del PSC, Meritxell Batet, y el expresidente de la Generalitat José Montilla, entre otros.

El PSOE arrasa en Cataluña

Los socialistas logran 42 escaños, cerca de 900.000 votos y casi el 28% de los apoyos y se sitúan como primera fuerza destacada lejos de Junts que ocupa el segundo lugar con 35 escaños. Los de Carles Puigdemont ganan 3 parlamentarios respecto a 2021, pero el hundimiento de ERC que pierde 13 asientos y se queda en 20 y de la CUP que se queda en 4 escaños tras perder 5, deja a los partidos que impulsaron el procés muy lejos de la mayoría que tenían hasta el momento.

Por el contrario, es la primera vez en la historia de la democracia que las fuerzas nacionalistas e independentistas no suman mayoría en el Parlament, ya que entre los llamados partidos constitucionalistas: PSC (42), PP que logra 12 nuevos escaños y suma 14, Vox que mantienen 11 y Comuns-Sumar que tiene 6, aunque pierde 2, suman 74 asientos y superan holgadamente la mayoría absoluta.

A pesar de que se ha cumplido el mejor escenario que contemplaban en Moncloa y en Ferraz, es decir, ser primera fuerza con amplio margen sobre el segundo, superar los 40 escaños y que no haya mayoría independentista, aún quedan por despejar cómo se va a resolver la gobernabilidad, cómo reaccionan las formaciones independentistas y qué efectos tiene sobre los apoyos en el Congreso de los Diputados y la viabilidad de la legislatura.

En todo caso, este resultado refuerza la figura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que empezó la campaña electoral con el periodo de reflexión de cinco días en el que amagó con dejar la Presidencia del Gobierno ante la campaña de "acoso y derribo" que a su juicio está en marcha contra él y su mujer Begoña Gómez.

MÁS INFORMACIÓN
Pactómetro de las elecciones catalanas: ¿quién podría gobernar tras el 12-M?

El PSOE ve respaldado la amnistía

EL PSOE y Sánchez salen reforzados de esta cita con las urnas, por primera vez son primera fuerza en votos y escaños y logran una cifra a la que no llegaban desde el año 2003, cuando también lograron 42 escaños y nació el primer Gobierno tripartito junto a ERC e Iniciativa per Catalunya.

Además, los socialistas consideran que este resultado supone un "aval" a las políticas desplegadas por Sánchez en esta comunidad, desde los indultos a los condenados por el procès hasta la Ley de Amnistía que está a punto de ver la luz verde definitiva en el Parlamento y que beneficiará a los implicados en el proceso independentista.

Piensan además que Cataluña ha pasado página y se abre un tiempo nuevo liderado por Salvador Illa, que ha llevado a cabo una campaña centrada en los problemas de la gente, los servicios públicos, el empleo y los salarios y tratando de dejar de lado la crispación y el debate sobre la independencia.