El PSOE ha arrebatado este jueves 2 de enero al Partido Popular la alcaldía de Jaén. De este modo, Julio Millán vuelve a la alcaldía un año y medio después de ganar las elecciones municipales de mayo celebradas en 2023. Entonces, el dirigente socialista fue desalojado de la alcaldía tras conformarse un pacto entre el PP y la formación regionalista Jaén Merece Más. Precisamente ha sido esta formación local la que ha votado a favor de una moción de censura que ha provocado que Juan Manuel Moreno Bonilla haya perdido la hegemonía en las capitales de Andalucía.

Que la alcaldía vuelva a manos de Julio Millán supone un claro revulsivo al PSOE de Andalucía, que afronta sus peores momentos en democracia por la pérdida de poder territorial en las últimas elecciones municipales y la consolidación del Partido Popular en el Gobierno de la Junta de Andalucía en la que el PP disfruta de una cómoda mayoría absoluta. En este contexto, es lógico que esta moción de censura sea vista por los socialistas como un punto y aparte en Andalucía, que permita al PSOE volver a recuperar poder político. 

Internamente la moción también tiene otras lecturas políticas de calado. En primer lugar, porque en el acuerdo entre Jaén Merece Más y el PSOE destaca un nombre propio: el de la vicesecretaria general del partido, María Jesús Montero. Es ella, como ministra de Hacienda la que ha posibilitado un acuerdo que recoge medidas como un fondo de inversiones para Jaén y medidas extraordinarias para la refinanciación de la deuda. Que Montero sea la avalista del entendimiento entre los socialistas y la formación regionalista otorga sin duda un papel clave a la dirigente sevillana en la recuperación del partido. 

La moción de censura tiene también mucho de simbólico para los socialistas por ser en la capital de una provincia, la de Jaén, que es un histórico feudo del PSOE. De hecho, junto con Sevilla, es la única diputación provincial que en la actualidad no está gobernada por el Partido Popular. Su presidente provincial, Paco Reyes, es sin duda una de las personas que más peso tendrá en el Congreso Regional que el PSOE-A celebrara este año. 

Y además, esta moción de censura pone en el foco a otras tres ciudades de Jaén (Baeza, Santiago Pontones y Santisteban del Puerto) en las que Jaén Merece Más gobierna en coalición con el Partido Popular. También mueve el tablero político en la diputación de Cádiz, donde el secretario general de los socialistas, Juan Carlos Ruiz Boix, ha admitido que está procurando un acuerdo similar al de Jaén para hacerse con la presidencia de la Diputación. Actualmente es el PP, gracias a un pacto con la formación local La Línea 100 x 100 que lidera Juan Franco, quien preside la Diputación de Cádiz. 

Moción de censura frente a los incumplimientos del PP

La moción de censura se registro el pasado 13 de diciembre, confirmándose así la ruptura entre Partido Popular y Jaén Merece Más. Un gobierno que en año y medio no funcionó a raíz de los frecuentes incumplimientos que el PP local, pero también el Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla, habían alcanzado en materias claves como la adecuada financiación de la provincia o la creación de infraestructuras clave Jaén. 

De hecho, Jaén es la penúltima provincia en inversión de la Junta de Andalucía, sólo por detrás de Huelva. “No hay ni un solo proyecto potente y emblemático, ni puesto en marcha, ni planificado por el PP y Moreno Bonilla”, recalcan a este respecto desde el PSOE a ElPlural.com.  

Ahora, el PSOE se ha comprometido a llevar a cabo 13 medidas en la ciudad de Jaén, entre las que destacan la reestructuraremos de manera conjunta con el gobierno de España la deuda municipal, la conexión de Jaén a la alta velocidad (Bypass Montoro-Adamuz) Jaén- Madrid en menos de 3 horas, o la creación de una comisión de trabajo para la implantación de empresas vinculadas al Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (CETEDEX)