Dice el refrán que el que espera desespera y cuando se trata de la salud parece que la demora aflige más. Aunque los tiempos para acceder a intervenciones quirúrgicas en la Comunidad de Madrid han disminuido este febrero respecto al pasado enero, situándose en 68 días de media, lo cierto es que hay muchas variables a tener en cuenta dentro de la ecuación. Por una parte se encuentra el tipo de operación que se va a llevar a cabo y, por otra, el centro en el que se va a realizar. Aislando estos dos factores, los tiempos de espera para los pacientes que están pendientes de una intervención quirúrgica pueden variar y mucho.
Según los últimos datos oficiales de la Comunidad de Madrid, las operaciones que acumulan mayor tiempo de demora son las intervenciones de prótesis de rodilla y de cadera, con una media de 81 días. Un paciente puede llegar a esperar hasta 156 días si decide operarse de la cadera en un hospital como el 12 de Octubre o 146 días si elige el Infanta Sofía. No obstante, su espera puede verse reducida drásticamente si es intervenido en algún centro como el Villalba donde el promedio para la prótesis de cadera se sitúa en los 10,33 días o los 19,09 días de la Fundación Jiménez Díaz.
Lo mismo sucede con la prótesis de rodilla; un madrileño puede llegar a esperar más de seis meses para esta intervención en un hospital como el Príncipe de Asturias; cinco meses y medio, en el Infanta Sofía; cuatro meses en el de Getafe o el 12 de Octubre, por poner algunos ejemplos. No obstante, la espera puede ser inferior a dos semanas si el paciente se opera en la Fundación Jiménez Díaz o en el Villalba (14,31 y 14,56 días, respectivamente) y de poco más de un mes si lo hace en el de Fuenlabrada (38,91 días de promedio).
Las listas para la operación de Hallux Valgus
Otra de las intervenciones quirúrgicas que más días de espera acumula en la Comunidad de Madrid es la de hallux valgus, comúnmente conocida como operación de Juanetes. La media general para acceder a esta cirugía es de 71,29 días pero, de nuevo, la espera puede alargarse o acortarse según el centro en cuestión. Los hospitales que ofrecen mayor rapidez en esta dolencia son otra vez el Villalba, con 13,71 días; la Fundación Jiménez Díaz, con 14,43 días; el Infanta Elena, con 16,76 días o el Niño Jesús, con 20 días. Por el contrario, la intervención puede demorarse hasta más de 5 meses en hospitales como el de la Cruz Roja San José y Santa Adela y alrededor de 4 meses en centros como el Infanta Sofía o el Infanta Leonor, por nombrar algunos ejemplos.
La cirugía de hernia inguinal o ventral es otra de las operaciones con mayor tiempo de demora en la CAM con una media de 69,42 días. En esta ocasión, el Hospital Juan Carlos registra el menor tiempo de espera para esta intervención con sólo 7,75 días. De nuevo, el Villalba se cuela en los primeros puestos por su rapidez; 9,54 días. Le siguen el Infanta Elena y la Jiménez Díaz, con 14 días; y en quinta posición se coloca el Santa Cristina, con 25,37 días.
Con todo, hay listas de espera para la operación de hernia que superan los 100 días. Esta espera de más de cuatro meses se da en hospitales como el Puerto de Hierro de Majadahonda (139,87); el Infanta Sofía (137,96); el Henares (131,99 días); el Getafe (115,23 días); el San Carlos (106,67 días) o el Gregorio Marañón (100,19 días).