El Pleno de Castilla-La Mancha de este jueves servirá para que desde el Gobierno regional, liderado por el socialista Emiliano García-Page, se trate de convencer o reclamar a los diputados del PP que voten a favor de la aprobación de la senda de estabilidad. Una votación crucial, con 12.000 millones de euros extra para CCAA y ayuntamiento, en la que los castellanomanchegos tienen mucho que perder si los populares no ceden y el techo de gasto acaba siendo tumbado nuevamente en la Cámara Baja.
No es la primera vez que desde el Gobierno liderado por Page se hace esta reclamación. El barón socialista, de hecho, lleva cerca de dos semanas reclamando a Génova que cambie su discurso, que acabe con el ‘no’ por decreto a cualquier medida que emane del Consejo de Ministros y que piense en los ciudadanos y en el dinero extra que supondría para las diferentes administraciones la luz verde a esta senda.
“Quiero hacer una llamada a la responsabilidad a todos los partidos, particularmente a la oposición y especialmente al PP, independientemente de lo que luego terminen haciendo con el presupuesto. Les pido que faciliten y apoyen los límites de gasto que nos pueden permitir al Estado a las autonomías y a los ayuntamientos, muchos gobernados por ese partido, para que nos permitan avanzar en políticas sociales. Si el PP no apoya, no apoya el techo de gasto que plantea el Gobierno, está literalmente induciendo a recortes sociales en las autonomías”, indicó hace cerca de dos semanas el propio Page.
Pero no ha sido el único. La portavoz de su Gobierno, Esther Padilla, incidió en la misma línea argumental este mismo miércoles: “Se están tomando decisiones también para deteriorar al Gobierno y, lo que están haciendo, no es atacar al Gobierno, lo que están haciendo es atacar a la ciudadanía de este país”, denunciaba.
Sobre todo, y haciendo comprensible el perjuicio que supondría un nuevo veto a la senda de estabilidad, la portavoz castellanomanchega incidía en que esta decisión supondría que “en los próximos 2 años nos van a impedir invertir 230.000.000 de euros, que impedirán contratar más profesionales sanitarios, más docentes o reforzar servicios públicos”.
Sobre los ayuntamientos
Además del dinero que dejaría de recibir la administración regional, Padilla hacía mención expresa al perjuicio que supondría para los consistorios.
“Esa decisión de tumbar el techo de gasto conlleva todo ese perjuicio para la Comunidad Autónoma e insisto, también para los ayuntamientos de la región, que van a perder unas cuantías muy importantes. El Ayuntamiento de Toledo va a perder cerca de 7.000.000 euros, el de Albacete 9,6 millones, el de Ciudad Real 4,8 millones…", arrancaba
"Sus alcaldes y alcaldesas deberían de pedir y exigir a su partido que se apoye ese techo de gasto a nivel nacional porque les perjudica; tal y como perjudica a Talavera de la Reina, donde se van a perder 4,8 millones de euros en los próximos 2 años, o el de Puertollano 3.000.000 de euros, o en Tomelloso otros dos... Así que pedimos a los dirigentes del Partido Popular, empezando por su Presidente y máximo responsable en Castilla La Mancha, Paco Núñez, y a todos los alcaldes y alcaldesas del Partido Popular que exijan a su partido que vote a favor del techo de gasto a nivel nacional”, sentenciaba.