Después de que este jueves la jueza de Instrucción de Catarroja que investiga la DANA del 29 de octubre citase a declarar en calidad de testigos a 16 alcaldes de municipios afectados por el temporal, entre ellos la propia alcaldesa de Valencia, María José Catalá, la ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha podido anticipar lo que estos alcaldes expondrán ante la magistrada.

Coincidiendo con el Día de Europa, la titular de la cartera de Ciencia se ha desplazado hasta el municipio valenciano de Sedaví, acompañada por la eurodiputada socialista Leire Pajín y la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé. Desde allí, los medios han querido saber su postura sobre la última citación de la juez de Catarroja y la decisión de que la cita a la periodista Maribel Vilaplana se resuelva “en resolución aparte”.

La ministra lo tiene claro. Desde el municipio valenciano, siendo precisamente uno de los que también sufrió la devastación de la DANA, ha asegurado que los alcaldes y alcaldesas tienen ahora una oportunidad de oro para expresar ante la magistrada que “no tuvieron ninguna información para proteger a sus ciudadanos”. Así, ha añadido que le contarán “el desamparo institucional que han tenido los ayuntamientos el día 29 de octubre y los días posteriores”. “La jueza va a entender cómo los alcaldes y alcaldesas, sin información, algunos de ellos tomaron ciertas decisiones que menos mal que las tomaron” cuando “no había desde luego un Consell responsabilizándose de la emergencia”, ha lamentado. 

Morant insiste en la responsabilidad de la Generalitat

Por su parte, la líder de los socialistas valencianos ha sido también preguntada por la decisión de la magistrada de no investigar al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, al considerar que la responsabilidad de la actuación en el momento de la Emergencia recae sobre el Ejecutivo valenciano. “La jueza lo tiene muy claro. En el caso de lluvias fuertes, en el momento en que se declara la emergencia hídrica, y fue declarada ya por la mañana, toda la responsabilidad para proteger a la gente la tiene la Generalitat Valenciana”, ha añadido.

Asimismo, ha proseguido insistiendo en que el deber de la Generalitat no pasa únicamente por velar por la seguridad de la población sino también de controlar la situación del entorno y de los factores de riesgo que puedan agravar la emergencia. “También la de vigilar los caudales, tanto de los barrancos como de los ríos, y sabemos que hubo brigadas que vigilaron esos caudales y fueron retiradas por parte de la Generalitat Valenciana. Esa negligencia, esa falta de rigor en la aplicación de la ley, del Estatuto de Autonomía y del Plan de Emergencias, ha hecho que tengamos un gobierno que dice que no tenía la suficiente información y la tenía toda”, ha reprochado.

“Nadie al timón” en la comunidad 

Coincidiendo con la visita de Morant a Sedaví este viernes, los trabajadores del 112 han remitido una carta a Compromís en la que denuncian “deficiencias” en el programa que atiende las llamadas (CoordCom) y que estas empezaron “dos semanas antes” de la DANA del 29 de octubre. Añaden, además, que a día de hoy “continúan sin solucionarse” mientras “aparecen cada vez nuevas”, a pesar de que “los responsables tienen conocimiento”.

Sobre ello, la titular de Ciencia ha lamentado que se tengan que enterar de los problemas “a través de los trabajadores” y que “parece que en esta comunidad no haya nadie al timón”. Uniéndose a la crítica del personal del 112, ha denunciado que “esta comunidad no se puede permitir tener un sistema de emergencias que dé fallos y que la clase política o sus políticos no hagan nada”. Según ha expresado, "esto es uno de los efectos de haber tenido el sistema de emergencias en manos de la ultraderecha y de los negacionistas de la ciencia", y ha recriminado a Mazón el “insistir en ese acuerdo con la ultraderecha” y su “pacto del Ventorro, porque estos presupuestos que se están ahora mismo trabajando no responden a una necesidad de los valencianos, responden a la necesidad de Mazón de mantenerse en el sillón”.

Aprovechando sus palabras contra el Consell valenciano, Morant ha reprochado que durante la celebración del Congreso del PP Europeo celebrado el 29 y 30 de abril, ninguno de los participantes tuvo “la decencia de pisar la zona de la DANA ni de reunirse con ningún afectado” y que “no se hiciera ni una mención a la peor tragedia vivida en la historia de nuestro país”, porque “ni siquiera el PPE quiere una foto ni quiere tener nada que ver con la gestión negligente del PP y Mazón”.