Están dispustos a llegar hasta donde haga falta para impedir que PP y Vox culminen sus intenciones. La ultraderecha presentó a principios de este mes en el parlamento de las Islas Baleares una Proposición de Ley para derogar de manera íntegra la Ley de Memoria Democrática aprobada bajo el mandato de Francina Armengol. A juicio de la formación de Abascal, la norma es “sectaria, revanchista y se utliliza como herramienta de manipulación ideológica,” y solo ha servido para "dividir a los ciudadanos, reabrir heridas y reescribir la historia desde una perspectiva ideológica profundamente sectaria”,

La portavoz de Vox en el parlamento balear, Manuela Cañadas enfatizó entonces que este era uno de los compromisos que suscribió el Partido Popular con su formación en el acuerdo de gobernabioidad alcanzado por ambos partidos.

En respuesta a este movimiento, esta misma semana, el PSIB-PSOE, junto a Memòria de Mallorca, ha llevado a Bruselas las intenciones de la derecha y la ultraderecha, para que Europa esté al corriente y pueda incluirlo en la agenda política de sus instituciones. 

La secretaria de Política Internacional de los socialistas y eurodiputada, Alícia Homs, el secretario de Nuevos Derechos, Cooperación y Migraciones y el diputado en el Parlamento, Omar Lamin, han participadola con la presidenta de Memòria de Mallorca, Maria Antònia Oliver, en un debate con entidades de memoria democrática de diferentes comunidades autónomas con el objetivo de defender conjuntamente las leyes de memoria de los contínuos ataques de Vox y PP en los diferentes territorios.

Homs ha acusado al PP de Marga Prohens de perpetrar una "barbarie", derogando una norma "tan importante para la ciudadanía y la democracia”, mientras que Lamin ha acusado a la presidenta de entregarse a los ultras y ha apostado por hacer  “frente común" con todas las agrupaciones memorialistas del país y tejer alianzas con otras entidades que también defienden los derechos humanos. ·"Prohens entrega a las víctimas y a sus familiares a la ultraderecha”, ha lamentado.

Por su parte, la presidenta de Memòria de Mallorca ha recordado que precisamente el Parlamento Europeo se creó para evitar que hubiera una repetición en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, de ahí "la importancia de poner en conocimiento de la Unión Europea que el PP, de la mano de Vox, intenta cargarse una ley que se creó para la no repetición”.

Oliver ha insistido en la importancia de no consentirlo "porque supone una revictimización de las víctimas del franquismo y porque también afecta a la calidad democrática de nuestra sociedad”. Así ha explicado, que el objetivo es intercambiar "conocimientos y experiencias con otras comunidades autónomas para intentar que Europa se involucre en la defensa y mantenimiento de las leyes de memoria democrática”.

Derogación de la ley de memoria y otras cesiones

La Ley de memoria y reconocimiento democráticos de las Islas Baleares (Ley 2/2018) se aprobó en 2018 para garantizar los derechos de reparación, verdad y justicia a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista en el archipiélago, incluyendo la identificación de desaparecidos y la prospección de fosas.

Sin embargo, en mayo de este año el PP se comprometió a eliminarla a cambio de contar con el apoyo Vox para sacar adelante los presupuestos autonómicos, a pesar de que solo cinco meses antes habían alcanzado con las formaciones de izquierdas un acuerdo para no suprimirla. A principios de este mes de septiembre, la ultraderecha llevó al parlamento una proposición de ley para derogar de forma definitiva la norma.

Tumbar la ley balear de memoria democrática, no obstante, solo es una de las más de cien medidas que contempla el pacto de los 'populares' con Vox. El PP se ha plegado a la agenda ultra con otras iniciativas como la relacionada con establecer la vehicularidad del castellano en la enseñanza o denegar la acogida de menores migrantes no acompañados procedentes del reparto de otras comunidades autónomas.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio