Antes de su llegada al despacho del Palau de la Generalitat, Carlos Mazón adoptó el discurso de la ultraderecha de que es necesario recortar “chiringuitos” de las administraciones, en vistas a su posterior pacto con Vox para erigirse president. Concretamente, el líder del PP en la Comunidad Valenciana habló de “reducir la grasa política” del Ejecutivo, algo que contrasta con la realidad un año y medio después de su llegada al poder. El número de asesores nombrados a dedo en las diferentes instituciones que dependen de la Generalitat no ha parado de aumentar desde que Mazón es president.

Y seguirá haciéndolo, pues el Consell aprobó el pasado 14 de enero un decreto ley de “movilidad funcionarial”, que se escuda detrás de las “necesidades generadas por la DANA” para aumentar los puestos de libre designación. Mazón se ampara en las inundaciones que el 29 de octubre, mientras él comía en ‘El Ventorro’, acabaron con la vida de más de 220 personas, para engrosar su ‘ejército’ de asesores que prometió “reducir”, y que según publica Eldiario.es, llegará a contar con 169 cargos nombrados a dedo.

El 'ejército' de asesores en las cinco administraciones del PP en Valencia: "Se les ha vuelto en contra" 

Muy lejos quedan los reproches del líder del PPV al Consell del Botànic, que presidía Ximo Puig, a quien Mazón acusó de contar con la administración autonómica más cara. La promesa del ahora president de eliminar “grasa política”, dos años y una DANA después “se les ha vuelto en contra”, como señala Mercedes Caballero, diputada del PSPV-PSOE, en conversaciones con ElPlural.com. El pasado martes, la portavoz del Consell, Susana Camarero, anunció las primeras consecuencias del mencionado Decreto Ley 1/2025: el número de asesores del Ejecutivo pasará de 61 a 72, repartidos por las diferentes consellerías. La justificación de que este movimiento es necesario por el impacto de la DANA y la nueva estructura del Consell “no parece muy cierta”, denuncia la socialista.

Desde el pasado mes de julio, Vox ya no forma parte del Ejecutivo de la Comunidad Valenciana, lo que parece que ha dado luz verde al PP para abandonar la estrategia de eliminar “chiringuitos” -calificativo empleado por Mazón para definir la Unidad Valenciana de Emergencias que suprimió-. En las diputaciones provinciales, los populares también mantienen esta tendencia, habiendo nombrado, por ejemplo, a 23 asesores de libre designación en Castellón, sin que Vox haya obligado a “recortar el gasto político”, como vienen predicando. PSPV y Compromís, por su parte, suman cuatro cargos de asesoría. Del mismo modo, en la Diputación de Alicante, el PP ha designado a dedo a 19 de los 25 asesores que puede nombrar.

En el caso de la Diputación de Valencia, en diciembre se aprobó también un aumento del número de asesores de 58 a 63, de los cuales 32 serán designados por el PP como cargos de confianza. Esto convierte al organismo valenciano en el más cargado de asesores, después de la propia Generalitat. La otra institución en la que el PP engrosa su nómina de asesores es la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), donde el partido de Mazón ostenta la presidencia interina. Para más inri, no se conoce con exactitud el número, ya que el PP no la publica en su portal de transparencia.

Estiman en más de 5 millones el agujero del ‘ejército’ de asesores de Mazón

Sin que sea posible hacer una aproximación exacta a la cantidad que cuesta a la Generalitat Valenciana sufragar los 169 asesores con los que contará el PP, fuentes socialistas estiman que la retribución anual de estos, en el caso de los que trabajan para el Consell, suele rondar los 30.000 euros. Esto quiere decir que el coste total del ‘ejército’ de asesores que Mazón prometió “reducir” estaría en torno a los 5.070.000 euros, cifra que supera a la del Consell del Botànic. Esto sin contar que, por ejemplo, “en el Ayuntamiento de Valencia están mejor pagados que en la Generalitat, y en diputación también”.

Todo este incremento del número de cargos a dedo en las cinco instituciones -Generalitat, FVMP y las tres diputaciones- que dirige el PP en la Comunidad Valenciana, que asciende en total a 169 asesores, viene justificado por el Consell por la DANA. El Ejecutivo de Mazón ha aprovechado la supuesta necesidad de contar con “una nueva estructura” por las inundaciones para engrosar la nómina de cargos de su confianza en todas las instituciones. Desde el PSPV, recuerdan que “los expedientes de ayudas no los gestionan asesores, eso es trabajo de funcionarios”, y señalan a Mazón por su promesa de “desburocratizar” la Generalitat Valenciana. Caballero augura que este ‘ejército’ de asesores “se van a dedicar a vender las bondades del Consell y a seguir mintiendo sobre las ayudas del Gobierno de Sánchez”.