El escándalo de la radiotelevisión pública valenciana culminará este jueves, cuando se vote en Les Corts la composición del nuevo Consejo de administración de À Punt. El pasado 29 de octubre, al mismo tiempo que la DANA arrasaba municipios de la provincia de Valencia, el president Carlos Mazón se encontraba en una comida con la periodista Maribel Vilaplana, para ofrecerle el puesto de director general, que ostentaba Alfred Costa. La dimisión de este último poco después abrió un proceso de "secuestro y asalto", como lo califica la oposición, a la corporación autonómica por parte de PP y Vox.
En el periodo de presentación de candidatos para la plana alta de À Punt, que terminó el pasado 9 de diciembre, solo los partidos de derechas propusieron consejeros -cinco por parte del PP y dos por parte de Vox-. Los socialistas y Compromís, por su parte, no registraron ninguna candidatura, en señal de rechazo al intento de "controlar la televisión pública valenciana", que desde el Ejecutivo quieren llevar a cabo. "El gobierno valenciano del PP está replicando en À Punt el modelo del asalto a la Agencia Antifraude", declaran desde Compromís. Un modelo que ya replicaron en el pasado con los medios públicos valencianos, como declaran desde el PSPV: "El PP quiere meter la mano para volver a controlar los medios, como hizo en sus etapas con Canal 9".
La votación llega a Les Corts en medio de la reconstrucción de todo lo que se perdió el 29 de octubre, día en el que se volvieron a imponer a la emergencia los intereses del Consell. Esto también lo denuncian desde la oposición: "Este jueves, se vota lo que Mazón repartía en la comida del Ventorro con Maribel Vilaplana, mientras la gente se ahogaba", declaran fuentes socialistas. El "asalto" a la televisión pública fraguado por PP y Vox, coincide con un momento en el que À Punt se ha consolidado como una "referencia independiente en la cobertura de la DANA y sus consecuencias", explican desde Compromís. Los socialistas coinciden: "El miedo que tienen es que los profesionales de la televisión sigan haciendo su trabajo como lo han hecho desde el día 29".
El "asalto" de Mazón a À Punt llega en medio de la reconstrucción tras la DANA
Desde la oposición defienden su iniciativa de no presentar candidaturas, ya que eso "supondría legitimar el asalto a À Punt", apuntan desde Compromís. Desde el PSPV señalan la ironía de que el PP se reparta con la ultraderecha "una tele que Vox desde el minuto uno ha dicho que hay que cerrar". En cualquier caso, el Gobierno de Mazón va a conseguir lo que tratan de llevar a cabo desde junio, cuando con el cambio de ley ignoraron la propuesta de cordón sanitario a Vox de los socialistas, quienes lo explican así: "Siempre su obsesión han sido los medios de comunicación públicos y los privados, porque no los pueden controlar, sino también".
Una iniciativa que ya dejaba entrever las verdaderas intenciones del PP antes de la DANA, pero que después de la catástrofe adquiere una nueva dimensión. El día 29 de octubre, mientras los valencianos veían sus pueblos inundándose, Mazón fraguaba con Vilaplana lo que culminará este jueves. Mercedes Caballero, diputada del PSPV, lamenta que esta votación ocupe el orden del día, y lanza una pregunta al aire: ¿No se pueden esperar a que la emergencia de las personas en los municipios afectados por la DANA se estabilice y pasemos ya a una situación más tranquila y de reconstrucción?
La nueva era de la CACV y los candidatos de PP y Vox
Tras el cambio en la ley que sacaron adelante PP y Vox en el mes de julio, quedó abierto el plazo para que los grupos parlamentarios presentaran sus candidaturas para Consejo de administración de la Corporación Audiovisual de la Comunidad Valenciana. Les Corts eligen a siete miembros de este organismo, mientras que habrá un octavo elegido por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias. En la sesión de este jueves en la cámara regional, las propuestas de las derechas deberán conseguir mayoría de tres quintos de los 99 diputados (60 o más votos a favor) en la primera votación, o en su defecto mayoría absoluta (50 o más votos a favor) en la segunda para salir adelante.
Los cinco consejeros propuestos por el PP son María José Arambul Ballester, Juan Alfonso Gil Irún, Rosalía Mayor Rodríguez, Vicente Ordaz Soriano y María Pilar Caro Carralero. Por parte de Vox, los candidatos son Julio Utrilla Cano, patrono de la Fundación Disenso, think tank del partido de ultraderecha, y Susana Pérez González, otrora trabajadora de À Punt.