El todavía president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, está echando un pulso a Génova, 13; y concretamente al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con su más que posible salida, que se producirá, muy probablemente, este lunes.

Ha hecho falta un año para el líder regional se disponga a dar un paso a un lado después de su nefasta gestión de la DANA, que dejó 237 víctimas mortales, y fue precisamente la tensión a la que se enfrentó el responsable de la Autonomía 365 días después con el rechazo de los familiares lo que, en sus propias palabras, lo ha llevado a reflexionar profundamente.

Con todo, la salida de Mazón sigue protagonizada por la incógnita, y es que en el PP nacional ni siquiera saben de qué manera se producirá ésta, es decir, si el Consell dimitirá de todos sus cargos en las próximas horas o no, aunque se dará casi con total seguridad.

Los favoritos de cada parte

En cualquier caso, el grueso de la pugna se encuentre en el nombre de la sucesión, y es que mientras que la dirección de Génova quiere imponer a su candidata, la actual alcaldesa de Valencia, María José Catalá, el aún president opta por Juan Francisco Pérez Llorca, su número dos y en la práctica un mazonista. Esta posibilidad parece la más ideal para él, incluso de cara a un hipotético futuro incierto, ya judicialmente hablando.

Asimismo, desde Valencia lanzaban el sábado el nombre de Vicente Mompó, sin informar a Génova, actualmente presidente de la Diputación de Valencia, como candidato a las elecciones de 2027.

De que forma se realizaría el relevo también sigue siendo duda, ya que en estos momentos se desconoce si ocurrirá de manera abrupta o de forma más ordenada, lo que pasaría porque Mazón se quedara como diputado autonómico hasta que salte definitivamente a la palestra el rostro que ostente su puesto, que deberá disponer del apoyo de Vox.

El momento informativo

Al margen de lo importante de la situación, centrado en el nombre que sustituirá al president y de qué manera lo hará, en lo político cabe destacar que el responsable valenciana va ganando la batalla al líder de los ‘populares’ en lo informativo.

La primera victoria se la anotó en el momento mismo en que se refirió a la reflexión, instante en que saltaron las primeras voces que hablaban de dimisión. Esto se produjo después del funeral de Estado, en el que los familiares dejaron claro a Mazón que no era bienvenido, no solo a ese espacio, sino como president -de hecho, celebran la decisión que parece que se viene, pero aseguran que tendría que haber llegado mucho antes-, coincidiendo las declaraciones del Jefe del Consell con la del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comisión de investigación en la que fue justo el PP el que salió peor parado.

El segundo triunfo ha ocurrido en las últimas horas. Las intenciones de Génova con la reunión entre los mandatarios era que Mazón hablara ante los medios y, presumiblemente, anunciara una decisión, el pasado domingo, sin dejar correr un segundo más. Nada más lejos de la realidad, finalmente el equipo valenciano decidió dar a conocer lo que va a hacer este mismo lunes, coincidiendo con una imagen que el PP nacional no quería que se eclipsara bajo ningún concepto: la del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

Vox, fundamental en la ecuación

En otro orden de cosas, señalar que Vox es fundamental para cualquier votación sobre un nuevo presidente. El apoyo de la extrema derecha en las Corts deberá dar el visto bueno a la persona que se coloque la frente de la institución valenciana y, en caso de no llegar a un acuerdo, podrían forzarse una llamada prematura a las urnas. Esto último dejaría a la derecha en una posición delicada por la posible movilización de la izquierda y el crecimiento ultra.

Que Mazón es un verso suelto en el PP en cuanto a negociaciones con los de Santiago Abascal se refiere no es ninguna sorpresa y lo ha demostrado en un par de ocasiones en detrimento de Feijoo, la primera con su pacto de investidura en 2023, que costó al gallego las elecciones generales, y después en los presupuestos, cuando Vox se los aprobó al mandatario valenciano mientras mantenía el veto en otros territorios.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover