La ministra de Hacienda y vicepresidenta del Gobierno de España, María Jesús Montero, presentará este miércoles formalmente su candidatura para presidir el PSOE de Andalucía. Lo hará, tal y como adelantó ElPlural.com, con el apoyo cerrado de Ferraz, pero también de San Telmo. El anuncio, que tendrá lugar en Sevilla en un "encuentro con la militancia” en la sede provincial del PSOE de Sevilla, abre un nuevo periodo en el socialismo andaluz y se produce horas después de que Juan Espadas haya comunicado su intención de no continuar al frente de la secretaría general de los socialistas en la región.
Andalucía es fundamental para el PSOE. Es la federación con mayor número de militantes en España y un bastión electoral clave en las elecciones generales. Cabe recordar que aunque el PP se impuso en las elecciones del 23 de julio de 2023, lo hizo por un margen estrecho, lejos de sus expectativas, mientras que el PSOE obtuvo más de 1,4 millones de votos. Este resultado demostró que, pese a las dificultadas que atraviesa el partido en la región, los andaluces siguen confiando en el partido. De hecho, los resultados del 23-J de 2023 evidenciaron que el principal obstáculo para el PSOE no está en el electorado, sino en el propio partido en Andalucía. Las elecciones autonómicas de junio de 2022 mostraron una pérdida de casi 600.000 votos respecto a los comicios generales, lo que refleja una desconexión preocupante entre la organización y sus bases.
Aunque Juan Espadas ha recibido críticas, nadie en el partido le atribuye la responsabilidad de que el PP gobierne con mayoría absoluta en Andalucía. Las razones de la debacle sufridas en los últimos años son complejas: desde el desgaste tras casi 40 años de gobierno socialista hasta la falta de una estrategia clara frente a problemas actuales. Además, las secuelas del conflicto interno entre Susana Díaz y Pedro Sánchez también han dejado una huella no resuelta por completo en la federación.
Más allá de Pedro Sánchez, los alcaldes y militantes han sido los principales impulsores de un cambio de rumbo en el PSOE de Andalucía. Estos liderazgos locales, que han resistido ante la ola conservadora en las elecciones municipales, exigen un partido más fuerte para continuar desarrollando políticas progresistas en sus comunidades. De este modo, Montero no solo es la candidata preferida de Pedro Sánchez, sino también de figuras históricas como Manuel Chaves y Pepe Griñán.
El papel de Jaén y Sevilla
Una vez que Montero asuma el liderazgo, contará con el apoyo de los dos principales bastiones del PSOE en Andalucía: Jaén y Sevilla, liderados por Paco Reyes y Francisco Javier Fernández de los Ríos, respectivamente. Estas provincias han demostrado ser motores de resistencia frente al PP y serán clave para la renovación del partido.
De hecho, uno de los nombres que suena con más fuerza en este nuevo panorama es Juan Francisco Serrano, joven diputado cercano a Reyes, quien podría asumir un papel relevante en la dirección del PSOE-A. Su experiencia y confianza entre las bases lo posicionan como el posible número dos de Montero. Algo que se sabrá el próximo 22 y 23 de febrero en Armilla, la localidad granadina que acogerá el XV Congreso Regional del PSOE.
María Jesús Montero, una médica para el PSOE de Andalucía
Nacida en Sevilla hace 58 años, María Jesús Montero se crió en el emblemático barrio de Triana, en el seno de una familia de profesores. Es madre de dos hijas que han seguido su formación en colegios públicos y en la Universidad de Sevilla, continuando la tradición de educación pública que defiende. Licenciada en Medicina y Cirugía, Montero también cuenta con un máster en gestión sanitaria. Desde joven, estuvo involucrada en movimientos cristianos de base, como las Juventudes Cristianas Andaluzas, y abrazó las ideas de izquierda junto a su pareja durante su etapa universitaria. A los 20 años ya destacaba como presidenta de la Comisión de Marginación del Consejo de la Juventud de Andalucía, y tan solo cuatro años después asumía la secretaría general de este organismo.
En el ámbito sanitario, trabajó entre 1995 y 1998 en el Hospital Universitario Virgen de Valme de Sevilla como subdirectora médica, y posteriormente como directora gerente en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, también en Sevilla. En 2002, dio el salto a la administración autonómica como viceconsejera de Salud de la Junta de Andalucía. Más tarde, entre 2004 y 2012, ocupó el cargo de consejera de Salud, gestionando posteriormente la cartera ampliada de Salud y Bienestar Social. En 2008, fue elegida diputada autonómica por Sevilla, escaño que revalidó en 2012 y 2015. Del 9 de septiembre de 2013 al 6 de junio de 2018, ejerció como consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía, etapa en la que consolidó su perfil como una gestora eficaz y comprometida.
Con la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno tras la moción de censura a Mariano Rajoy en junio de 2018, Montero fue designada ministra de Hacienda, un cargo en el que se ha mantenido como una de las figuras clave del ejecutivo. Tras la investidura de Pedro Sánchez en 2020, también asumió el papel de Portavoz del Gobierno. En 2022, su relevancia dentro del PSOE se consolidó al ser elegida vicesecretaria general federal, sustituyendo a Adriana Lastra.