La Comunidad de Madrid prepara un documental sobre el asesinato del que fuera presidente del PP en Gipúzcoa, Gregorio Ordóñez, a manos de ETA. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso dará 35.000 euros a la Fundación Universitaria San Pablo-CEU (representada por la también exdirigente popular, María San Gil, en el acuerdo para la producción) para un documento grabado por Iñaki Arteta.

De la idea, financiada por el Ejecutivo de la Puerta del Sol y que coincide con el 30 aniversario del asesinato del ex político vasco mientras comía, precisamente, con San Gil, se desmarca la hermana de Ordóñez, Consuelo -a su vez presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite)- y cuenta con la fehaciente crítica de la oposición, que lamentan el uso partidista que hacen la derecha y una Ayuso que se empeñan en mantener viva en discurso a la banda terrorista, extinta de manera definitiva desde hace casi 15 años. “Retuerce constantemente el relato”, aseguran desde Más Madrid.

Por partes, la responsable de Covite y familiar directa de la víctima confirma en conversación telefónica con ElPlural.com que no va a participar del documental e incluso señala que “no tiene intención” de verlo, aunque posiblemente lo termine visualizando y, en cualquier caso, será entonces cuando se pronuncie ante cualquier polémica que pueda surgir o aspecto que considere merecedor de matizar y/o corregir, según narra a este periódico.

Si bien lamenta el uso del Que te vote Txapote, lema que la derecha y la extrema derecha usaron en clave política hace unos años para criticar el apoyo de EH Bildu al Gobierno de Pedro Sánchez, en el caso concreto del documental Ordóñez asegura que no va a entrar en quién lo financia.

No voy a politizar con eso, porque Covite como otras asociaciones pedimos ayudas a distintas administraciones independientemente de su color político y nos las conceden”, indica; aunque aclara que la Comunidad de Madrid no ha sido por el momento el caso, a pesar de su empeño por mantener viva la llama del grupo terrorista para cargar contra la izquierda y erigirse como los mayores defensores de las víctimas.

"Las personas que llevan el documental de mi hermano no son de mi confianza"

Por el contrario, Ordóñez emite a este periódico que el motivo principal por el que declina participar en el documental sobre el asesinato de su hermano a manos de Francisco Javier García Gaztelu -alias Txapote- tiene que ver con las personas que lo llevan a cabo. “Me llamó María para contarme que lo iba a hacer con Iñaki, y la verdad es que ninguno de los dos son personas de mi confianza”, explica. Entre los motivos que expone se encuentran, de hecho, que “el año pasado se estaban descojonando del Que te vote Txapote”.

En el caso concreto del director de cine, pesa el recuerdo y una cuestión de desagradecimiento, siempre según la versión de Ordóñez. “Recibió un premio hace un año. Yo estuve allí, le di la enhorabuena…”, comienza emitiendo para relatar después que al guionista “ahora le conoce todo el mundo porque en 1999 -coincidiendo con el reciente nacimiento de Covite- vino en calidad de fotógrafo de la Diputación de Vizcaya para hacer documentales sobre las víctimas” y la fundación “confió en él”. “Le compramos incluso la primera cámara para hacer cine. A partir de ahí empezó a grabar, consiguió más contactos…”, enumera.

A pesar de todo, Ordóñez le afea que en la gala en la que recogió el galardón no tuvo “un solo agradecimiento” para ellos. “Le dije a la cara que no tenía vergüenza (…) Es verdad que hacía tiempo que no teníamos relación, pero después de ese detalle mucho menos”, se sincera.

"Este homenaje es incompatible con repetir y aplaudir el 'Que te vote Txapote"

Al conocer la decisión de la Comunidad de Madrid de financiar la producción, Más Madrid critica que Ayuso quiera “otra vez retorcer el relato”. Así las cosas, se muestran claramente a favor de “los homenajes y aniversarios”, tal y como dicen a este periódico, pero evidencian que cuando se llevan a cabo para el puro uso político “los familiares de la persona a recordar se quedan fuera por falta de confianza”: “Todas las víctimas merecen ser recordadas, pero resulta incompatible pensar en hacer este homenaje y repetir y aplaudir la consigna del Que te vote Txapote”.

“Este gobierno tiene una mirada equivocada sobre lo que es la libertad. Si la historia con mayúsculas les interesara ni harían chanza de Txapote, ni dejarían fuera a Consuelo, ni establecerían una categoría de víctimas de primera y de segunda, ni dejarían de participar en otros homenajes. Con Ayuso la duda siempre es cuánto peso tendrán las fake news en lo que nos cuente”, sostiene Alicia Torija, de la formación de Manuela Bergerot.

El enésimo ejemplo de "instrumentalización" de la derecha

Unas declaraciones que acompaña el PSOE de Madrid (PSOE-M) cargando contra esa “instrumentalización permanente” del PP sobre la memoria de las víctimas del terrorismo y sus familiar. “El respeto a estos debe primar siempre, y su postura debe ser escuchada y respetada”, exigen. “Pero el comportamiento de Ayuso demuestra otra vez una falta de principios y una insensibilidad tremenda”, concluyen los socialistas.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio