Las residencias madrileñas en las que fallecieron 7.291 ancianos no suponen ningún problema para el Partido Popular, o al menos así es como lo ha querido hacer ver su portavoz nacional, Borja Sémper, este lunes. Según las palabras del político del PP, lo sucedido en Madrid durante la pandemia tienen una “utilización política” y asegura que el Gobierno liderado por Isabel Díaz Ayuso tiene su “máxima confianza” en la gestión de las residencias durante la primera oleada del COVID.

De esta forma, los populares muestran su completo apoyo a la presidenta de la Comunidad de Madrid en este asunto el mismo día en el que comparecen tres altos cargos de la Consejería de Sanidad madrileña investigados por su participación en los ya infames “protocolos de la vergüenza”. Se debe recordar que la implementación de estos protocolos durante los momentos más críticos de la pandemia especificaba no derivar a los ancianos de las residencias a los hospitales.

Desde hace ya cinco años, los familiares de las víctimas han hecho lo posible por llevar ante la justicia a los responsables de estas medidas. Sin embargo, la lideresa madrileña se ha encargado de restar importancia a estas víctimas, llegando a declarar en numerosas ocasiones que se utilizan como meros instrumentos políticos.

"Yo creo que en demasiadas ocasiones en España se utilizan políticamente cosas que no se deberían utilizar. Y que nos produce un verdadero rechazo que eso sea así. También sobra recordar que si yo fuera del PSOE, arremetería con los jueces y contra los fiscales, pero no lo somos. Con lo cual, máximo respeto a la investigación judicial", han sido las palabras que ha pronunciado Sémper con el objetivo de mostrar el apoyo de su formación a la presidenta madrileña.

La Justicia mantiene su empeño en complicar el camino a los familiares de los fallecidos. La mañana del lunes, las declaraciones de los tres imputados, Carlos Mur, Francisco Javier Martínez Peromingo y Antonio Burgueño, han sido suspendidas en los tribunales de Plaza Castilla tras una reclamación de la defensa en la que se aseguraba que no habían tenido acceso a las actuaciones, lo que generaba indefensión.

Con el fin de mostrar una fuerte unidad interna en el partido, su presidente, Alberto Núñez Feijóo, se ha querido mostrar “tranquilo” frente a los medios de comunicación ante esta situación. “La Comunidad de Madrid está muy tranquila y yo también”, ha dicho el líder gallego del PP. Y, al igual que su compañero de partido, Feijóo ha aprovechado para lanzar balones fueres recordando que “hubo comunidades autónomas gestionadas en aquel momento por el PSOE con un índice de mortalidad muy superior al de la Comunidad de Madrid. Para el líder de los populares la pandemia les obligó a “aprender sobre la marcha”, y ha querido recordar los “bandazos” del Gobierno, añadiendo que "con un comité de expertos del Ministerio de Sanidad que no existía y leyes que resultaron inconstitucionales".

Por su parte, el Partido Socialista madrileña ha anunciado a través de sus canales de difusión que se personaría como acusación popular en la causa que investiga a estos tres altos cargos. “Acompañaremos a las familias hasta el final”, han indicado los socialistas apelando a su compromiso por los afectados por las residencias madrileñas.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio