El Partido Popular de Madrid confirma lo que para todos era un secreto a voces. Los conservadores han anunciado que llamarán al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que comparezca en la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid que dirime si hubo o no trato de favor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) hacia su esposa, Begoña Gómez. Así lo ha adelantado el portavoz de los populares, Carlos Díaz-Pache, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces. No obstante, ha deslizado que saben que no se presentará a la Cámara de Entrevías.

“Les anuncio que el PP va a llamar a Pedro Sánchez para que nos cuente las irregularidades que pudieron crearse en la creación de estos programas que dirigía su mujer”. Con estas palabras anunciaba el portavoz conservador Díaz-Pache la decisión de su partido. Justifican que todas las informaciones y declaraciones recopiladas en estos meses de trabajo de la comisión inducen a pensar que “se gestaron en la mesa del presidente” y que este “utilizó su influencia, el palacio de la Moncloa, para ayudar a su mujer a medrar profesional y socialmente”, concediéndole la dirección de unos programas “de los que no podría ser ni alumna” en virtud de su expediente académico”.

A pesar de la contundencia del titular, en el Partido Popular asumen que el jefe del Ejecutivo no se prestará a un circo mediático como el que pertrecharon los conservadores para la visita de Gómez. “No nos sorprendería que no viniese. No somos ingenuos”, precisaba el portavoz de los populares, afeando desde el apriorismo la falta de respeto a las instituciones “democráticas” por parte del “titán de la transparencia”. Cabe indicar, llegados a este punto, que la esposa del presidente del Gobierno inició en 2012 sus vínculos con el centro universitario. O lo que es lo mismo, dos años antes de que Sánchez llegara a la Secretaría General del PSOE y 6 antes de que llegara a presidir el Gobierno de la Nación.

En aquel momento, Begoña Gómez se adhirió como directora de un curso de captación de fondos. Dos años después, el curso evolucionaría a un máster, aunque por entonces se la situó al frente del Máster de Transformación Social Competitiva. Cabe precisar que los representantes de la administración estatal suelen declinar este tipo de invitaciones provenientes de cámaras regionales bajo la premisa de que deben rendir cuentas ante el Congreso y el Senado, pero no ante ningún parlamento regional. Decisión que, por otro lado, queda validada por varios dictámenes del Consejo de Estado.

Críticas de la oposición

La comisión de investigación ha sido objeto de duras críticas por parte de la izquierda, que no ha dudado en calificarla de "circo" y "bochornosa". La portavoz del PSOE, Mar Espinar, ha señalado que lo único que ha logrado el PP con esta comisión ha sido "quedar en evidencia" por algunas de las declaraciones de los comparecientes. "Creo que para el viaje que han hecho no necesitaban estas alforjas", ha añadido, cuestionando la utilidad del proceso.

Por su parte, la portavoz de Más Madrid ha afirmado que la comisión refleja la "forma autoritaria" con la que el PP ejerce su mayoría absoluta, al ser este el partido que ha decidido la lista de comparecientes. "Lo único que espero es que termine cuanto antes para evitar el bochorno que está suponiendo para esta institución", ha lanzado, dejando claro su descontento con la gestión del proceso.

En paralelo, Vox ha criticado el desarrollo de la comisión. El portavoz adjunto de Vox en la Asamblea de Madrid, Íñigo Henríquez de Luna, ha señalado que la comisión está abocada a un "cierre en falso". Según Henríquez de Luna, el PP ha mostrado poco interés en investigar a fondo y, además, ha evitado llamar a Pedro Sánchez a declarar. Esta crítica llega después de que los populares rechazaran varias veces las peticiones de Vox para que el presidente del Gobierno compareciera. Además, Henríquez de Luna ha lamentado que no se haya aceptado la propuesta de Vox de ampliar las sesiones para profundizar más en el tema.