Los termómetros madrileños, como los de gran parte de España, registran temperaturas negativas con cada vez mayor frecuencia. La llegada del invierno a la capital es una realidad y no gozar de los suministros básicos que garanticen el acondicionado de los hogares empuja a muchas familias a la pobreza energéticas. En la mayoría de los casos esto se produce por falta de recursos económicos, pero en esta ocasión el responsable es una institución pública y su pésima gestión, que ha llevado a decenas de vecinos a no disfrutar de agua caliente en pisos públicos.

La Comunidad de Madrid, a través de su Plan Vive, es la casera de miles de vecinos en toda la autonomía. A través de empresas concesionarias, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso reparte viviendas que no dejan de generar inconvenientes a los ‘afortunados’ que han tenido accesos a una vivienda pública. A las inundaciones, desperfectos, chapuzas y precios que duplican lo prometido en un principio se suma ahora la falta de agua caliente o la presencia de ratas en el lote de viviendas ubicado en Alcalá de Henares.

Ante las protestas de los vecinos, la administración hace oídos sordos y desoye las peticiones, que han llegado al pleno municipal y a la Asamblea de Madrid. Desde el norte de la comunidad, Más Madrid pone el grito en el cielo y se hace eco de las quejas vecinales ante el estado de los pisos ubicados en el barrio de Espartales. A los innumerables desperfectos denunciados hasta el momento y a los elevados precios, se suman ahora nuevos problemas que los inquilinos han trasladado al Grupo Municipal:

  • Casas sin agua caliente, "algo insoportable e indigno en plena temporada de frío".
  • Incidencias sin resolver, a las que "no se da ni siquiera una respuesta en la plataforma de la empresa Sogeviso".
  • Problemas con la aerotermia, cuya instalación está "mal hecha".
  • Los inquilinos han visto ratas en los trasteros.
  • Los mandos del garaje se entregan cuando, por su horario, la mayoría de vecinos no pueden recogerlos, y "la empresa está sacando beneficio económico de su entrega".
  • "Los inquilinos no saben a qué se está destinando el dinero que el Gobierno de Ayuso les obliga a pagar como gastos de comunidad, además, asumen gastos por zonas comunes abiertas al público más susceptibles de deteriorarse".

Promesas incumplidas y pisos inacabados

“Es lamentable que sea una cuestión de mala o buena suerte que tu piso del Plan Vive tenga o no incidencias”, traslada la concejala portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. “Es una lotería”, prosigue Rosa Romero, “te puede tocar o no un desperfecto como la falta de agua caliente”. Desde Más Madrid han visitados los inmuebles en dos ocasiones, acompañados de los vecinos, y las mejoras son apenas visibles.

La primera visitera llegó en el momento de la entrega y la segunda ya a finales de noviembre, después de que los inquilinos ya hubieran puesto el grito en el cielo sin recibir ninguna respuesta. “Entre una y otra se han resuelto algunos desperfectos, siempre gracias a la presión vecinal, pero queda mucho por hacer, y nos preocupan las incidencias que trasladan los inquilinos”, relata Romero. Así, la portavoz de la formación exige al Ejecutivo de Ayuso que se resuelva la situación “inmediatamente”.

Ayuso no ha cumplido lo que prometió. Las viviendas del Plan Vive están por encima y no por debajo del precio de mercado”, espeta Romero. Lo económicos se suma a la entrega de “pisos que no estaban en verdaderas condiciones de habitabilidad y seguridad”, añadiendo más dramatismo a la situación. “Ante estos problemas, llevamos una propuesta con varias soluciones al Pleno pero el Gobierno municipal, formado por PP y Vox, votó en contra”, lamenta. Las condiciones en la que viven muchos vecinos han llevado la diputada y portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, hasta el municipio norteño.

“Ayuso debe suspender cautelarmente el pago de las mensualidades de las viviendas del Plan VIVE gestionadas por Sogeviso en Alcalá hasta que las mismas sean finalizadas por completo, incluyendo las zonas comunes”, ha defendido. A más, la cabeza de la formación ha pedido que “se libere a los vecinos de asumir el IBI y los gastos de comunidad”, dado que son inquilinos y no propietarios. “El barrio de Espartales es un ejemplo de las fallidas políticas de vivienda del Partido Popular”, ha zanjado, exponiendo un capítulo más del “abandono institucional” de los conservadores.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio