A la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se le abría un nuevo frente esta semana después de conocerse que el Ejecutivo de la presidenta de la región capital había otorgado a una empresa cuyo producto fue el peor valorado a nivel técnico test de cáncer, concretamente para detectar el Virus del Papiloma Humano (VPH); una infección de transmisión sexual (ITS) que a menudo desaparece por sí sola, pero que en otras ocasiones deriva en cáncer de cuello uterino (cérvix).
La lideresa de la Autonomía justificaba la decisión frente a las críticas de la oposición diciendo que “hasta el 27 de octubre no finaliza el proceso de contratación” y que los test se encuentran “avalados por la OMS o la Agencia de Evaluación del Ministerio de Sanidad”.
Intercambio de reproches
La portavoz de Política Sociales del PSOE de Madrid (PSOE-M), Lorena Morales, respondía a la administradora de Sol recordándole que “ya ha adjudicado los test” y “hasta dado cuenta en la Junta de Gobierno”. “La empresa más barata y la que obtuvo menos puntos en la calidad (…) Porque tu pliego priorizaba con 70 puntos sobre 100 la bajada económica”.
El PP de la Comunidad de Madrid acusó a la portavoz socialista de mentir porque “como indica la resolución de la adjudicación, podrá interponerse un recurso acorde a la ley de contratación pública” y que el plazo expira el próximo 27 de octubre. Por lo tanto, el plazo no había finalizado.
Una cuestión que no hizo sino generar más controversia. “Menos mal que (mentir) no es delito. ¿Acaso es que estáis pensando en desistir el contrato o es que esperáis que algún otro licitante recurra la adjudicación, notificada y publicada en el Portal de Contratación de la Comunidad de Madrid porque puede haber algo irregular en ella?”, preguntaba el usuario @CiudadanO_O, muy activo en X a la hora de señalar el oscurantismo, principalmente de los ‘populares’ de Madrid.
La propia Morales había afeado al PP de “mentir como bellacos”, rescatando el momento en el que la Comunidad aprobó la compra de este material, que publicó en su página web oficial.
"No son de ADN"
Ya en conversaciones con ElPlural.com, la portavoz de Políticas Sociales del partido que en la Asamblea dirige Óscar López, explicaba a este periódico que su web anunció “literalmente” esta adquisición. “Yo no sé cómo han tenido el valor de poner este tuit”, reprochaba.
Respecto de la homologación de los test, Morales evidencia que los test están homologados por la Organización Mundial de la Salud,pero porque de lo contario serían directamente inservibles. Sin embargo, “no son los recomendados por la OMS” porque “no son los de ADN” cuando, para más inri, la propia región daba puntos a las compañías que ofertaban test de ADN (estos son de ARN). En la misma línea se pronuncian la Asociación Española de patología cervical.
El portal web de la región publicaba a fecha tres de septiembre una información titulada La Comunidad de Madrid invierte 1,8 millones para extender el programa de cribado de cáncer de cérvix a toda la región. En ella exponía que la región invertía esta cantidad para “extender a toda la región, de forma progresiva durante los próximos tres años, su programa de Cribado Poblacional del cáncer de Cérvix (CERVICAM)”. “El consejo de Gobierno ha aprobado hoy la compra de material para la detección molecular del virus del papiloma humano de alto riesgo, principal causa de esta enfermedad oncológica”, añadía.
Ya en el texto concretaba que “tras una primera fase que se ha desarrollado en los centros de salud asociados al Hospital público Universitario Ramón y Cajal de la capital, el objetivo de la iniciativa es alcanzar a más de 2,1 millones de mujeres de entre 25 y 65 años” y mencionaba de qué manera podía acceder la población a este servicio o la posición que ocupa el cáncer de cérvix actualmente en la Autonomía.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid extendía así el programa piloto Cervicam, que iniciaba en abril de 2023 en 20 centros de salud del área del mencionado hospital, realizando las pruebas a mujeres de entre 25 y 65 años que hayan mantenido relaciones sexuales. Si bien, el producto adquirido por la Consejería de Sanidad para el producto sobre el que recae la extensión del cribado a toda la red no estaría dando la misma fiabilidad que el resto que se habían presentado a la licitación al plantearse un riesgo elevado de que las muestras no se tomen de manera adecuada al no recogerlas un profesional sanitario.
La empresa beneficiada ha sido la estadounidense Hologic, a pesar de no ser el mejor. Así las cosas, a pesar de que en un principio la Comunidad iba a pagar ocho euros por unidad de test, el de Hologic cuesta cuatro, lo que le llevó a recibir una puntuación de 70 en el ámbito económico, ganando solo por un punto esta oferta pública de compra al obtener un total de 85 sobre 100 y quedar el producto de Abott, que sumó 22 en el apartado técnico, con 84. En la misma línea, en un principio se iban a dedicar 3,4 millones de euros, pero finalmente se queda por debajo de los dos millones.
Qué dice la Consejería de Sanidad
ElPlural.com se ha puesto en contacto con la Comunidad de Madrid para conocer si está sobre la mesa la posibilidad de desistir el contrato. Desde la Consejería de Sanidad explican a este periódico que no pueden porque la contratación “es pública y se la ha llevado una empresa en base a unos criterios y unas puntuaciones valoradas por técnicos”.
La única posibilidad, por lo tanto, pasaría porque “alguna empresa presente recurso antes del 27 de octubre”, fecha en la que expira el plazo de las compañías que quieran presentar recurso. Es decir, que la Autonomía defiende que el contrato no está adjudicado, lo cual es cierto, pero salvo sorpresa se lo llevará Hologic.
Respecto al ARN, a pesar de que en este caso lo recomienden entidades de sobra reconocidas en el ámbito sanitario, mantienen que “las pruebas de mRNA-VPH tienen igual sensibilidad que las de ADN-VPH para detectar lesiones de alto grado. (HSIL/CIN2+)”. “Es un criterio absolutamente técnico”, indica.
En otro orden de cosas, además de haber otorgado la licitación a un producto con menor puntuación técnica, la Comunidad de Madrid estaría aquí procediendo de una forma que no es la ideal según la institución internacional, ya que la Consejería de Sanidad plantea que sean las propias mujeres las que recojan los elementos que este cribado necesita, lo que aumentaría en buena medida el riesgo de fallo en el resultado.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover