El Grupo parlamentario de Más Madrid en la Asamblea ha presentado este viernes una Proposición No de Ley (PNL) para exigir la retirada de contenidos violentos en horario infantil en la televisión pública madrileña, Telemadrid.
La PNL, firmada por la diputada del grupo María Luisa Escalante Miragaya, se presenta después de que el pasado 12 de julio la cadena pública emitiera en horario de tarde “y de protección genérica para niñas, niños y adolescentes” una novillada en Valdetorres de Jarama. Según se desprende en la exposición de motivos, en esta retransmisión “se pudo presenciar en directo la cogida grave del novillero Sergio Rollón”. “Las imágenes, emitidas en horario de protección general para la infancia, fueron repetidas en varias ocasiones, incluyendo planos cortos donde se mostraba sangre brotando del cuerpo y gestos de intenso sufrimiento. Todo ello fue narrado con comentarios que añadían dramatismo a lo sucedido”, añaden.
En otro orden de cosas, sostienen que “la emisión de contenidos violentos no ficcionados, tanto sobre personas como sobre animales, en horario de especial protección para menores, contradice el espíritu del marco normativo audiovisual vigente, así como las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales sobre protección a la infancia”. Al hilo de todo ello, desde Más Madrid lamentan que “ni Radio Televisión Madrid ni la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) han anunciado medida alguna para revisar sus códigos de autorregulación ni para garantizar la protección de los públicos vulnerables”.
Por todo ello, con la PNL el grupo municipal de Más Madrid insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a “garantizar que Radio Televisión Madrid no emita contenidos violentos no ficcionados en horario de protección infantil, especialmente aquellos que muestren sufrimiento animal o humano”, “impulsar, en el seno de la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA), una revisión del Código de Autorregulación que refuerce los mecanismos de control sobre este tipo de emisiones y contemple medidas correctoras”, “asegurar mecanismos de supervisión y sanción para evitar que se exponga a la infancia a contenidos inapropiados desde los medios públicos autonómicos” y “promover una programación pública respetuosa con los derechos de la infancia, orientada a la educación, la cultura, el bienestar emocional y el desarrollo integral de niñas y niños”.
Sobre los bulos de Torre Pacheco
En líneas similares, desde Más Madrid también se han pedido explicaciones y una rectificación a la Telemadrid de Ayuso por fomentar los bulos de Torre Pacheco. Según relatan, la cadena difundió un vídeo de 25 segundos en el que unas personas pegan a un hombre de pelo blanco y lo presentan como si mostrase la agresión de este miércoles en Torre Pacheco: “Se filtra el vídeo de la brutal agresión al vecino de Torre Pacheco a manos de marroquíes. Los criminales deben pagar". Sin embargo, el clip no guardaba ninguna relación con la agresión al vecino de Torre Pacheco. Así lo confirmaban el Ayuntamiento de la localidad y la Guardia Civil a VerificaRTVE. Además, la propia víctima ha aclarado que no es la persona que aparece en el vídeo.
Pese al desmentido, Telemadrid decidió abrir su telediario con estas imágenes, motivo por el que Más Madrid ha registrado tres preguntas ante la Mesa de la Asamblea de Madrid para que sean discutidas en la Comisión de RadioTelevisión Madrid. Pablo José Padilla Estrada, diputado de dicho Grupo Parlamentario, ha formulado las siguientes cuestiones.
En primer lugar, "¿tiene previsto crear nuevos mecanismos de verificación para el contenido emitido en los programas informativos de RadioTelevisión Madrid?". Le sigue la siguiente pregunta: "¿Considera suficientes los mecanismos de verificación de información con los que cuenta RadioTelevisión Madrid?". Y, por último, "¿va a emitir una rectificación por la emisión de un vídeo fake que ha alimentado las cacerías racistas de los últimos días en Torre Pacheco?".
En declaraciones a ElPlural.com, Padilla ha subrayado que "no es la primera vez que Telemadrid difunde bulos y fake news, ya sea por las prisas o por el sectarismo ideológico que ha adoptado la cadena". Sea por lo que fuere, lo define como "un comportamiento inadmisible para una televisión pública".