La gestión de las residencias de mayores en la Comunidad de Madrid durante los peores momentos de la pandemia de coronavirus ha vuelto a ser un tema candente en la sesión plenaria de este jueves en la Asamblea regional. Y es que la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha leído una carta del hijo de un fallecido en estos centros, motivo que ha usado a modo de ataque a Más Madrid, formación a la que ha calificado como “secta”. Posteriormente, la formación conducida por Manuela Bergerot ha acusado a Ayuso, con sus palabras, de estar "ninguneando" a los familiares de las víctimas.

En el trascurso de la sesión, y a modo de réplica a la intervención de la portavoz Manuela Bergerot, la presidenta autonómica ha leído en voz alta una carta que ha atribuido al hijo de un fallecido en residencias y en la que describía que la gestión realizada por el Ejecutivo madrileño no fue como la dibuja el partido de izquierdas. "Escribo aquí para hacer llegar a oídos de la presidenta o de quien corresponda que exijan a la portavoz del Grupo Parlamentario Más Madrid que les cuente, uno, mi padre, la próxima vez que dé cifras de los fallecidos de las residencias madrileñas", ha comenzado.

El autor de las líneas, en voz de Ayuso, asegura que “se le parte el alma” cada vez que “esta partida de mercenarios”, en referencia a Más Madrid, convierte “la memoria” de su padre “en un número, uno más entre otros tantos, por motivos meramente electorales que buscan arañar un puñado de votos”. En los mismos términos, este ciudadano asegura que los miembros de esta formación ejercen una postura “vil y miserable” en su argumentario sobre la gestión en las residencias de mayores que ejerció el Ejecutivo de la Puerta del Sol en lo peor de la pandemia.

“No quiero que el recuerdo de un buen hombre y mejor padre, esposo y abuelo, justo y entrañable, sea mancillado por una secta carente de moralidad ética", prosigue el texto, cuyo autor añade que pide "ayuda" porque su padre "ya no se puede defender".

Según ha detallado en el Pleno Ayuso después de leer el contenido de la misiva, ésta fue recibida en el formulario de atención al ciudadano de la Comunidad, al tiempo que ha advertido a Más Madrid de que su trato con las residencias “les va a dejar eternamente en la oposición por ser como son”.

Bergerot acusa a Ayuso de “ningunear” a los familiares de víctimas

Al término de la sesión plenaria, Bergerot ha comparecido ante los medios de comunicación presentes en la sala de banderas de la Cámara de Vallecas, donde ha ahondado en esta cuestión no sólo pidiendo la “opinión” de la presidenta sobre las pruebas que acreditan los “protocolos de la vergüenza”, sino a su vez la ha acusado de “ningunear” a los familiares de las víctimas por su continuada postura sobre esta cuestión.

“Todavía espero una opinión de Ayuso sobre las cientos de actas de la Policía Municipal de Madrid que prueban la aprobación de los ‘protocolos de la vergüenza’ y hablan de la situación que se vivió en lo peor de la pandemia. (…) Qué opina sobre que cuatro científicos internacionales revelaron que las residencias madrileñas dejaron de hacer derivaciones hospitalarias antes incluso de aprobarse los protocolos y que éstas nunca se medicalizaron como se dijo”, ha enumerado la portavoz de Más Madrid.

En este punto, Bergerot también ha querido recordar la postura conjunta de Díaz Ayuso sobre esta materia desde hace tiempo y, sin ir más lejos, ha pedido retroceder hace dos semanas atrás, cuando en el Pleno de entonces le pidió tener en cuenta la situación de estos familiares: “Lo único que hizo fue mostrarnos más cruel aún con los más vulnerables. Levantó los dedos, señaló a los familiares, y los acusó de estar montando chiringuitos para hacer politiqueo”, ha lamentado. “Ella, que es la responsable de los protocolos de la vergüenza, no sólo impide el derecho a la verdad, justicia y reparación de las víctimas, sino que además las ningunea”, ha terminado culpando.

Sobre el conjunto de la sesión plenaria de este jueves, en la que Díaz Ayuso ha vuelto a dirigir sus duras críticas contra el Gobierno de Sánchez debido al anuncio de celebraciones nacionales por el 50 aniversario del fallecimiento del dictador Francisco Franco, lo que la presidenta ha achacado como ‘francosfera’, la líder de Más Madrid ha reprochado que el Ejecutivo de Sol use “como comodín” esta cuestión “para no hablar de su gestión”: “El PP lo rechaza históricamente a familiares y víctimas de la dictadura. Hay que celebrar los 50 años de muerte del dictador, porque nos abrió el camino a la democracia”, ha claudicado al respecto.