Las conexiones de Madrid Network, chiringuito creado por Esperanza Aguirre en 2007 y que dio trabajo a Isabel Díaz Ayuso entre 2008 y 2011, parecen no tener fin. Si bien todo queda en casa del Partido Popular (PP), que desde esta entidad público-privada ha colocado a cargos y familiares de la formación y ha concedido ayudas y préstamos a empresas vinculadas con Génova. Las últimas informaciones reveladas vuelven a exponer a la ex presidenta de la Comunidad de Madrid y, en esta ocasión, a uno de sus ocho hermanos.
Madrid Network habría concedido una ayuda de 1,4 millones de euros a un abogado vinculado a Santiago Aguirre Gil de Biedma, tal y como revela Diario Red. Alfonso Barón Bastarreche es el letrado señalado, que por aquel entonces se desempeñaba como apoderado solidario de Alternative Gene Expression SL (Algenex), empresa que recibió el crédito blando del chiringuito, y como secretario de Zaphir Berlin Properties SA, sociedad de inversión inmobiliaria filial de la antigua consultora Aguirre Newman, fundada y presidida por el hermano de la expresidenta Aguirre.
Una maraña que parte de Madrid Network y, nuevamente, encuentra uno de sus extremos en un familiar de Esperanza Aguirre. El hermano no es el único, pues Fernando Ramírez de Haro Aguirre, hijo de la que fuera lideresa del Partido Popular (PP), también presidio Zaphir Asset Management, gestora de activos de Aguirre Newman, tiempo atrás. La empresa que porta el apellido familia pasó a manos de una consultora británica en 2017, pero Santiago Aguirre, el hermano, se mantuvo como presidente ejecutivo de la entidad en España hasta 2023.
El abogado Barón, a la par, guarda más vínculos con la familia. En 2019 también aparecía como secretario en el consejo de administración de la Sociedad Nacional Industrias Aplicación Celulosa Española (Sniace), grupo industrial químico desparecido en 2020 del que Marta Gil de Biedma Rodríguez-Salmones, familiar de Esperanza Aguirre, era vicesecretaria no consejera. Mismas empresas, mismos apellidos y mismo capital que viaja de un lado a otro de la cadena, pero el actual Gobierno de Ayuso rehúsa de facilitar información sobre el chiringuito, pese a que el Tribunal Supremo le ha instado a ello.
Ayuso retrasa la revelación de información
El Alto Tribunal ha mandatado a la Comunidad de Madrid levantar el secreto sobre las cuentas de Madrid Network, que recogen más de 70 millones de euros en préstamos concedidos que no han sido pagados. Dinero público, de todos los madrileños, que parece que el Ejecutivo autonómico no quiere recuperar. El equipo de Ayuso se apoya en el daño que supondría para las empresas la revelación de dicha información, como sucede con otros casos sospechosos -Ariete Seguridad y la exalumna de Ayuso-, pero la Justicia no ha aceptado esta excusa.
“Tales argumentos han de ser invocados y acreditados por la entidad que los alega, sin que valga una genérica afirmación sobre eventuales quebrantos sin una cumplida justificación sobre la incidencia y los peligros concretos y determinados que el acceso a una información específica generaría en el funcionamiento y actividad comercial y económica de la empresa”, expone el Tribunal Supremo. La Comunidad no ha dado ninguna justificación concreta que, además, no valdría salvo que los daños fuesen realmente “relevantes”. “Han de ponderarse en relación a los intereses en juego, ya se trata de obstaculizar el total acceso a la información como en los casos de limitaciones parciales”, matiza el Tribunal.
Destrucción de información
La oposición madrileña teme que la negativa a presentar una información relacionada con dinero público responda a la destrucción de documentación que pudiese involucrar a distintas administraciones madrileñas, expresidentas e incluso cargos activos. Así lo sospecha la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, quien ha sostenido que les preocupa que “haya alguien intentando destruir documentación”, apelando así a lo que ha calificado como “la mejor tradición del PP”. “Cuando se conozca la lista completa de empresarios que dejaron pufos con esos créditos va a estar ahí media boda de Aznar, media Gürtel y media Púnica”, ha añadido.
Bergerot tiene claro que los ‘populares’ “van a seguir haciendo todo lo que puedan para impedir saber todo lo relativo a quienes se han estado forrando con el dinero de todos los madrileños” a la vez que advierte de las maniobras de las que se sirve a nivel regional para mantener el oscurantismo; el “rodillo” como lo define la izquierda madrileña. “Hace todo lo posible para que no se hable de esto en la vigilancia de contratos”, recuerda. Desde el PSOE, Mar Espinar ha instado a Ayuso a “quitarse la tirita de golpe” y “dejar ver esos casi 70 millones de euros”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover