Este jueves, la Asamblea de Madrid ha sido escenario de un tenso debate marcado de reproches, especialmente en relación con la gestión de la pandemia en las residencias de la Comunidad de Madrid. Un debate que la izquierda lleva templando varias semanas y que este jueves, el detonante ha sido el documental  '7291', donde algunos familiares denuncian los llamados “protocolos de la vergüenza” y se expone la gestión de Isabel Díaz Ayuso. 

El diputado de Más Madrid Hugo Martínez Abarca ha intervenido contra Isabel Diaz Ayuso por el “patético” comunicado sobre el número de las víctimas, que realizó el pasado miércoles. “Se ha convertido en una mezcla patética de Trump y Mazón”, ha afirmado el diputado. 

Martínez Abarca ha asegurado que su grupo tenía la intención de pedirle que “realizara algún acto de homenaje a las víctimas del Covid-19 en el quinto aniversario de la pandemia”. Sin embargo, tras las palabras de la presidenta, han desistido, ya que han perdido “toda esperanza en su humanidad y dignidad”

A su vez, ha exigido al Partido Popular que deje de “insultar, mentir y que pidan perdón” a los familiares de los fallecidos. En su intervención, ha recordado  las recientes declaraciones de la presidenta: “Siempre están criticándonos con lo mismo, siempre nos están llevando con las mismas mierdas”, refiriéndose a las víctimas de las residencias.

Tras esto, ha señalado al PP madrileño por intentar tapar a Ayuso tras dichas declaraciones, diciendo que no se refería a las víctimas, pero que tres días después ella dijo en ElMundo que sí se refería a ellas. También la ha acusado de mentir “desde la primera palabra del comunicado de ayer hasta la última respuesta de hoy”.

Martínez Abarca ha recriminado que, para la presidenta “parezca ser mucho más grave recibir un insulto que la muerte de 7.291 víctimas en las residencias”. También ha señalado que mientras Más Madrid ha aplaudido en un homenaje a las víctimas, el PP han aplaudido “a la caudilla, que es lo único que les importa”.  


Martínez Abarca, de la misma forma, ha denunciado que el PP, desde que obtuvo la mayoría absoluta que goza actualmente, ha cerrado la comisión de investigación sobre lo ocurrido en las residencias para “evitar que los madrileños conozcan la verdad". Ha acusado al partido de “esconderse de las víctimas durante todos estos años, negándose a recibirlas y limitándose a hablarles con mentiras a través del plasma, como hicieron ayer en vez de recibirlas”.

Pidan perdón, dejen de mentir y dejen de ser unos cobardes”, ha exigido el diputado. A su vez, el diputado de Más Madrid ha retado al PP a tener “el coraje” de enfrentarse cara a cara con los familiares de los fallecidos. “Tengan el coraje de recibirlas y decirles a la cara que es mentira, que es mentira que les llamaban desde las residencias diciendo que su familiar tenía que ir a un hospital, pero que la Comunidad de Madrid se lo prohibía”, ha insistido.

Asimismo, ha instado a los diputados del PP a ver el documental 7291, aunque ha asegurado que es evidente que ya lo han visto y que por eso están “tan nerviosos, furiosos, tan cargados de odio, mentiras e infamias”. Finalmente, ha añadido que el PP deje de "mentir, insultar y convertir esta Cámara en un nido de ponzoña" en referencia a la defensa de su gestión de la pandemia frente a la del Gobierno de la nación. "¡Qué asco, señores del Partido Popular!". 

Ayuso reivindica su gestión 

Coincidiendo con el quinto aniversario de la pandemia, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, defendió el pasado miércoles, su gestión durante la crisis sanitaria y acusó a la izquierda de emprender “campañas de descrédito” basadas en datos falsos sobre las residencias. “Hoy, la Comunidad de Madrid está más viva que nunca”, proclamó. 

En su discurso, Ayuso recordó los momentos más duros de la pandemia y destacó las medidas que tomó su gobierno, como la compra de material sanitario, la reconversión de IFEMA o la inauguración del Hospital Isabel Zendal. Insistió en que Madrid actuó con rapidez frente al virus, a pesar de la “inacción” del Ejecutivo central, al que acusó de imponer restricciones sin criterios científicos y de mantener abierto el Aeropuerto de Barajas durante la primera ola.

La presidenta también negó las acusaciones sobre la gestión en residencias de mayores, rechazando la cifra de 7.291 fallecidos y asegurando que fueron 4.100.  “El número de fallecidos de residencias que agita la izquierda y ultraizquierda fue un invento del entonces consejero del ramo - Alberto Reyero, que tuvo que ser apartado de sus responsabilidades por ineficaz”, insta; añadiendo que “la falsedad nació de él”, que “nunca hubo protocolos firmados por políticos, ni discriminación” o que “el número real de fallecidos en residencias fue de 4.100, y nunca porque no se les ayudara”.

Además, cargado contra el Gobierno de Pedro Sánchez, ya que  incide en que Ejecutivo Central fue “siempre a remolque de la gestión y de las decisiones aplicadas por la Comunidad de Madrid, primera región en aprobar cierres y restricciones al inicio de la pandemia para salvar vidas”. “Illa, sin embargo, impuso un mando único con un supuesto comité de expertos que nunca existió (…) Prohibieron a las comunidades autónomas la compra de material sanitario imprescindible y cuando pudimos hacerlo, incluso criticaron la calidad del material adquirido por la Comunidad de Madrid”, subraya sobre el ahora presidente de la Generalitat.