Última actualización hace 7 días
Entre los asistentes a la multitudinaria manifestación, Puri, de 55 años, ha acudido con su hija para demostrarle todo su apoyo, ya que hace años, cuando su le contó que era lesbiana, no se comportó bien. "Cuando me lo contó, no me comporté bien, no la acepté y quiero que sepa que la apoyo. Me di cuenta que la que tenía el problema era yo", ha explicado Puri recordando que su generación fue educada con miedo al "qué dirán".
Por ello, este sábado ha acudido a la marcha con una pancarta en la que se lee: 'Orgullo también es ser la mamá que muchos necesitan'; y ha enviado un mensaje a los padres y madres con hijos LGTBI. "Si no quieren perder a sus hijos, tienen que amarlos como son", ha subrayado.
También se encontraban entre los asistentes familias como la formada por Carolina, Federico y su hija Rafaela, de un año. "Somos familia del colectivo y queremos compartirlo", ha explicado Carolina, que ha subrayado que en su país, Argentina, hay "una ola muy fuerte" de "la ultraderecha" contra los derechos LGTBI+.
El secretario del Área LGTBI del PSOE, Víctor Gutiérrez, ha recordado los 20 años de la aprobación del matrimonio igualitario en España antes de unirse a la manifestación del Orgullo LGTBIQ+ de Madrid este sábado pero ha advertido que "las personas LGTBI volvemos a tener una diana en la espalda".
"Es un hito que cambió no solamente la vida de miles de personas LGTBI, sino que situó a España como un país pionero y referente por la lucha por la igualdad y la diversidad. Un país referente que seguimos siendo a día de hoy", ha dicho en la manifestación del Orgullo en Madrid.
Sin embargo, Gutiérrez ha advertido que este Orgullo se celebra en un contexto internacional preocupante: "Las personas LGTBI volvemos a tener una diana en la espalda. En Estados Unidos se ha vetado a personas trans en el deporte y el ejército. Trump está lanzando un ataque feroz contra la comunidad".
La secretaria de Política de Podemos y eurodiputada, Irene Montero, denunció esta semana "la normalización peligrosíma de los discursos de odio, de la ridiculización de las personas LGTBIQ+, del cuestionamiento de sus derechos y también de las leyes que permiten proteger y defender sus derechos".
La diputada europea mantuvo que este tipo de prácticas afectan a "los niños, niñas y niñes a que tengan miedo a saber que pueden ser" y ha reclamado a Europa movilizarse frente "al fascismo, el racismo, el odio y la LGTBI-fobia" para crear una sociedad más "democrática, inclusiva y orgullosa".
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha remarcado este sábado, en el marco de las celebraciones del Orgullo, que desde Budapest hasta Madrid la ola de la reacción va a ser vencida por la de la esperanza.
"Hoy en Madrid vamos a demostrar el país que somos, un país que respeta los derechos humanos, un país que hace de la diversidad su orgullo; queremos personas diversas, que amen como quieran y que sean como quieran ser, como les dé exactamente la gana", ha sentenciado la dirigente encuadrada en las filas de Sumar en declaraciones antes de participar en la manifestación del Orgullo celebrada en la capital.
Asimismo, ha subrayado que cuando las personas LGTBI ganan derechos, toda la sociedad los gana: "Los derechos no compiten entre sí", ha contrapuesto frente a "las tesis de la derecha del Partido Popular".
De acuerdo con la programación del MADO 2025, a las 21:00 horas darán comienzo los conciertos sorpresa en la céntrica Plaza de España de la capital.
La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Reyes Maroto, ha ensalzado este sábado a Madrid como "faro de libertad" frente a una ola reaccionaria que quiere devolver "a las personas LGTBI al armario".
Así se ha expresado en declaraciones a los medios minutos antes del inicio de la manifestación, donde también ha mostrado su "decepción" con el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida que "se esconde" y "abraza los postulados de la ultraderecha". "Esconde la bandera, no se siente orgulloso de la ciudad libre, diversa y orgullosa que tenemos", ha afirmado.
Igualmente, Maroto ha destacado la posición del PSOE frente a una "ola reaccionaria" y a un PP "que no reconoce que avanzar es la única manera de seguir conquistando la libertad".
La ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, ha expresado este sábado, en el marco de las celebraciones del Orgullo, su agradecimiento a toda la gente que ha luchado por los derechos del colectivo y ha criticado la ausencia de los dirigentes del Partido Popular.
"Si hoy tenemos un país mejor y una sociedad mejor es gracias a las décadas en las que ha estado saliendo gente a la calle para luchar por sus derechos", ha enmarcado la dirigente en declaraciones a los medios previas al comienzo de la manifestación del Orgullo en Madrid.
"Gente que incluso ha puesto la cara y se la han partido", ha subrayado García para señalar que hoy es un día para celebrar la diversidad, la dignidad y la libertad, así como para reivindicar: "Mil veces gracias a todos los que han ensanchado nuestra sociedad y han ensanchado nuestros derechos y que hoy están aquí representando lo mejor de nuestro país", ha incidido.
El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Antonio Maíllo, ha señalado este sábado que desde el movimiento LGTBIQ+ tendrá "un protagonismo" en "evitar que la derecha reaccionaria" llegue al Gobierno de España.
"Hoy tenemos el congreso del Partido Popular, que tiene ya una asunción de relación privilegiada con Vox para intentar alcanzar al Gobierno de España. Le vamos a decir que no lo van a conseguir", ha asegurado Maíllo.
Refiriéndose a la manifestación del Orgullo LGTBIQ+, el coordinador general de IU afirma que "la mejor alianza social es la que construye. Como esta manifestación, una manifestación de alegría".
Vox no pierde la oportunidad de cargar contra el colectivo LGTBI cada vez que tiene oportunidad, y qué mejor momento para ello que el Orgullo, el mismo que pidieron enviar a Casa de Campo hace unos años.
Si bien es cierto que dentro de la extrema derecha es un tema con el que cierran filas -y no solamente en España, sino también en otros países como Hungría, donde el gobierno de Viktor Orbán ha prohibido la marcha alternativa- no lo es menos que hay rostros más representativos en esa particular batalla que la ultraderecha mantiene contra todo lo que va en contra de lo tradicional y a favor del progreso. Carla Toscano ha sido la encargada, en esta ocasión, de pronunciar un delirante discurso sobre la comunidad LGTBIQ+.
"La fiesta del Orgullo no va de igualdad, sino de sexo y de dinero. El adoctrinamiento LGTBI a los niños es corrupción de menores y lleva a la pederastia", arrancó. "Quiere propagar la homosexualidad y la transexualidad en adultos y niños. No te quiere feliz, te quiere esclavo y herido", agregó la ultraderechista.
El Ayuntamiento de Madrid ha activado este sábado a un total de 262 efectivos de Samur para dar cobertura a los asistentes de la manifestación central del MADO 2025.
En un video difundido por Emergencias Madrid a través de las redes sociales, el supervisor de guardia de Samur-PC, Ervigio Corral, ha detallado que el dispositivo contará además con 7 hospitales de campaña, 16 unidades avanzadas y otras 21 de soporte básico.
Corral ha recordado que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para este sábado el nivel amarillo por altas temperaturas, por lo que ha recomendado mantenerse bien hidratado, usar protector solar y evitar realizar ejercicio físico para disfrutar "con seguridad" del evento.
Otra polémica protagonizada por el edil capitalino, además de su no participación en los actos del Orgullo, ha sido el volver a no desplegar la enseña arcoíris en el Palacio de Cibeles, aunque sí ha confirmado que el edificio se iluminará con los colores del colectivo durante el fin de semana principal de celebraciones. Según ha declarado el regidor, “esto no va de banderas ni de broncas, sino de políticas”, lanzando así una crítica directa a Más Madrid, PSOE y Vox, a quienes acusa de “enredar” en un asunto que, a su juicio, no tiene mayor trascendencia.
“La fachada de Cibeles tiene 2.800 metros cuadrados, que se dice pronto, y se va a iluminar con los colores de la bandera LGTBI el fin de semana del Orgullo”, explicó el alcalde. En su opinión, los partidos que le exigen un gesto simbólico como la colocación de la enseña arcoíris “no tienen argumentos contra las políticas” de su Gobierno, y por eso, afirma, “se tienen que enredar con las banderas”.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, no participará en ningún acto oficial del Orgullo LGTBI que se celebrará en la capital. A la polémica anual por la negativa del regidor a colgar la bandera arcoíris en el Palacio de Cibeles se suma ahora su ausencia en los eventos organizados con motivo del bautizado como MADO 2025. Esta actitud ha molestado ostensiblemente a los colectivos y asociaciones que luchan diariamente contra la discriminación y a la oposición municipal, que acusa al miembro del Partido Popular (PP) de parecerse más a Viktor Orbán que a Pedro Zerolo.
Así de contundente se ha expresado el PSOE de Madrid, en palabras de su portavoz en el Ayuntamiento, Reyes Maroto. La que fuera ministra de Industria, Comercio y Turismo considera que los compartimientos que está desplegando Almeida se asemejan más a los del primer ministro húngaro, ultraconservador y perseguidor del colectivo, que a los de Zerolo, quien fuera uno de los mayores activistas LGTBI de España y principal promotor del matrimonio y la adopción por parte de parejas homosexuales.
Mirando fuera de las fronteras españolas, las exigencias y prohibiciones del primer ministro ultraderechista de Hungría, Viktor Orbán, no consiguieron silenciar la reivindicación de la sociedad húngara, que salió la pasada semana a la calle para defender los derechos del colectivo LGTBI.
A pesar de las advertencias de multas de hasta 200.000 forintos (cerca de 500 euros), la ciudad ha seguido adelante apoyada también por su alcalde progresista, Gergely Karácsony. De hecho, este ha declarado la marcha del Orgullo como celebración oficial de la capital, sin necesitar permisos oficiales al no aplicarse la normativa sobre reuniones públicas.
Asimismo, al margen del alcalde, más de 70 eurodiputados y políticos socialdemócratas, liberales y ecologistas de diferentes países anunciaron su participación, entre ellos varios altos cargos del Gobierno de España, como el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
Con motivo de la celebración del Día del Orgullo LGTBI, las calles de multitud de ciudades se han llenado de personas que se han manifestado en defensa de los derechos del colectivo. Entre las personas que se han pronunciado al respecto destacan líderes y altos cargos de la política, como el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha celebrado también el vigésimo aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario.
En este sentido, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha sido otra de las voces que se han pronunciado acerca del Orgullo. A través de su cuenta de X (antes Twitter), el líder nacional del PP ha querizo lanzar su particular mensaje de felicitación al colectivo LGTBI. Sin embargo, las palabras que ha expresado han desencadenado un aluvión de críticas y reproches. "No se puede discriminar a nadie por amar a quien ha elegido amar", reza su mensaje, y lo acompaña con una imagen en la que se puede leer: "Ames a quien ames, España te quiere". Numerosos usuarios le han recordado al líder del PP que no se trata de amar, sino de "ser y existir".
Las ministras Yolanda Díaz (Trabajo), Sira Rego (Juventud e Infancia) y Mónica García (Sanidad), de Sumar, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, del PSOE, entre otros representantes institucionales, participarán este sábado 5 de julio en la manifestación del Orgullo (MADO 2025), que recorrerá las calles de Madrid bajo el lema '20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás', según han confirmado a Europa Press fuentes gubernamentales.
La ciudad se convierte en el epicentro europeo de la diversidad con el inicio de las Fiestas del Orgullo LGTBIQA+ 2025 (MADO 2025). Un evento multitudinario que combina fiesta, cultura y activismo, y que reúne a personas de todo el mundo en un gran canto por la igualdad. Este año, el programa promete emociones fuertes: desde los conciertos de grandes estrellas hasta la tradicional manifestación estatal, pasando por actividades para toda la familia y propuestas culturales.
Puedes consultar toda la programación a través de este enlace.