Última actualización hace 1 mes
"Se medicalizaron 232 residencias, 12 millones de material sanitario y se llevaron a cabo 11.200 traslados de residentes a hospitales bajo criterios sanitarios. Fuimos la única CCAA que puso en marcha un operativo de emergencias, bomberos, militares, policias y Cruz Roja para asistir todos a las más de 700 residencias de Madrid", ha continuado en su declaración.
"Gracias a nuestras medidas quirúrgicas, el virus descendió drásticamente en la segunda ola, mientras luchamos para que la economía de la región no se hundieran. Los madrileños, y quienes nos visitaban, sanaban sus penas viendo museos, paseando. En España, sin embargo, se tomaron medidas sin criterio científico alguno, cierres masivos injustificados, fiebre a la hora de Administraciones basándose en nada. Agua, luz y aire, así funcionó Madrid. Muchos estigmatizaron nuestro modo de vida, nuestro sector servicios. Entre críticas infundadas, las familias se podían ver en una terraza, la vida siguió adelante", ensalza sobre su gestión.+
"Hoy la Comunidad de Madrid está más viva que nunca, amamos la vida y la libertad, por eso hoy somos referencia que ha demostrado que ser libre es más que palabras, es una actitud ante la vida. Hace cinco años, una región creativa demostró que la vida es más importante y que las vidas que perdemos son irreparables. Es un lugar hospitalario, trepidante y libre. Siempre hemos estado al servicio de España, dimos lo mejor de nosotros y ahora exigimos responsabilidad, sensatez y respeto por la verdad y los que murieron", ha concluido.
"La capacidad asistencial jugó un papel fundamental, unimos la sanidad pública y privada bajo un mismo mando, triplicar las UCI y evitar dolorosas imágenes de otros países. Convertimos 14 hoteles en hospitales", ha continuado enumerando sobre las medidas con las que actuó su Gobierno, sobre el cual ha dicho que el mundo miró "con asombro" su gestión, situando como ejemplo el Hospital Zendal y el hospital improvisado en Ifema.
"Hoy, cinco años más tarde, la Comunidad de Madrid se ha recuperado de uno de sus peores trances de su historia y vive momentos de alegría. En vista de la manipulación constante, campañas de descredito e intrumentalización de la tragedia y medidas inconstitucionales, recuerdo algunos hechos", continúa Ayuso, recordando que el Gobierno central "dijeron que esto serían dos o tres casos" además de "permitir manifestaciones, conciertos y bodas".
En las primeras semanas, Ayuso felicita a su gobierno por comprar la distribución de mascarillas FFP2 y otros materiales sanitarias: "Fuimos los primeros en adquirir test de antígenos, el Plan Vigia fue modelo en el mundo y tomamos medidas equilibradas y sensatas".
"Muchos fallecieron sin el acompañamiento de sus familiares, pero de la mano de un sanitario. Aquellos meses fueron un golpe emocional durísimo para los profesionales de la sanidad madrileña, muchos de ellos enfermaron y llegaron a fallecer. La Comunidad de Madrid fue de las más perjudicadas de la primera ola", ha comenzado resumiendo.
"El aeropuerto de Barajas permaneció abierto y los grandes eventos se celebraron sin ninguna política sanitaria del Gobierno central. Cinco años más tarde, hay partidos políticos que pretenden tergiversar todo lo que el pueblo de Madrid vivió unido y sin responsabilidad alguna", ha cargado.
La presidenta madrileña se espera que comience su comparecencia ante los medios de comunicación a partir de las 17:00 horas de esta tarde del miércoles con motivo del 5º aniversario de la pandemia de coronavirus en España.
La presidenta de la asociación 7.291 Verdad y Justicia, María Jesús Valero, ha rechazado este miércoles el ofrecimiento de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de reunirse con los familiares de fallecidos en residencias de mayores durante la pandemia de Covid-19 hasta que "pida perdón por los insultos y las vejaciones durante estos cinco años".
En declaraciones a los medios de comunicación previas a anunciar la convocatoria de una concentración por la gestión pública de las residencias, Valero ha expresado que "ahora ya no es tiempo": "Queremos que se retracte, tanto en la Asamblea como en los medios de comunicación, y que nos pida perdón por los insultos y por los protocolos. Hasta que no veamos que de verdad se ha arrepentido, no seremos capaces de reunirnos con ella", ha detallado Valero.
A juicio del Ejecutivo madrileño,la Comisión Ciudadana por la Verdad en las Residencias de la Comunidad de Madrid está "dirigida por destacados miembros o simpatizantes y de la izquierda" y su objetivo era el de "construir un relato falso ante las continuas sentencias judiciales en contra de sus intereses partidistas". En concreto, son las siguientes personas y así las define el propio documento:
El extitular de la Consejería de Políticas Sociales ha sido objetivo de sendas críticas en la comunicación de la Comunidad de Madrid relativa al aniversario de la pandemia: “El número de fallecidos de residencias que agita la izquierda y ultraizquierda fue un invento del entonces consejero del ramo, que tuvo que ser apartado de sus responsabilidades por ineficaz”, insta; añadiendo que “la falsedad nació de él”, que “nunca hubo protocolos firmados por políticos, ni discriminación” o que “el número real de fallecidos en residencias fue de 4.100, y nunca porque no se les ayudara”.
A través de una nota de prensa difundida por la Comunidad de Madrid este miércoles, el Gobierno de Ayuso ataca "a la izquierda y a la ultraizquierda" de todo lo sucedido durante la pandemia, defendiendo que su región “todos los mayores de estos centros -las residencias- que requirieron ingresos fueron trasladados a hospitales”, que “nunca hubo protocolos firmados por políticos” o que “el número real de fallecidos en residencias fue de 4.100”.