Se trata de una iniciativa puesta en marcha por el Gobierno de la Comunidad de Madrid que busca convertirse en un servicio de prevención y atención integral para hombres víctimas de violencia sexual en entornos de 'chemsex'. Un centro que, tras haberse adjudicado recientemente la licitación, pasará a estar gestionado por Emocional Technologies 22 SL, siendo esta una empresa que se encuentra especializada en la "prestación de servicios de coaching personal ejecutivo, empresarial, laboral", tal y como ha adelantado en exclusiva el diario Público.
Este nuevo recurso con el que contará la comunidad autónoma fue presentado hace un año en la Asamblea de Madrid y, ya en aquel entonces, despertó ciertas dudas y se convirtió en un ejemplo más de la relativización que Isabel Díaz Ayuso hace de la violencia machista, pues, por ejemplo, en el 2021 llegó a alegar que los hombres "sufren incluso más agresiones que nosotras", a pesar de que los datos arrojan que más del 80% de las víctimas de delitos sexuales son mujeres y niñas.
El PSOE de Madrid ha hallado diferentes puntos que no resultan, a su modo de ver, especialmente positivos y ha criticado que esta licitación ha terminado siendo presa de "una subasta al peor postor", así como ha encontrado un tanto incoherente que, ya que se va a desarrollar este tipo de proyecto, se haya terminado por conceder la gestión del centro a una empresa que ha presentado un presupuesto tan bajo y que, además, no cuenta con "ninguna experiencia en algo tan delicado" como son este tipo de casos.
La 'startup' Emocional Technologies 22 SL nació como una empresa tecnológica dedicada al desarrollo de aplicaciones informáticas, caracterizándose en su día por la creación de una Inteligencia Artificial que era capaz de captar las emociones de los trabajadores analizando sus expresiones faciales a través de las cámaras en las videollamadas. A día de hoy, además de seguir ofreciendo este software, la firma oferta cursos de autoliderazgo, gestión del tiempo, talleres de pensamiento crítico y trabajo en equipo. Además, también participa, como ha sido este caso, en concursos públicos para prestar servicios de atención psicológica en ayuntamientos, universidades y otras entidades.
Según ha apuntado el diario Público, el objeto social de esta empresa, pese a que en diciembre de 2024 fue ampliado para incluir "la prestación de servicios de coaching personal ejecutivo, empresarial, laboral" y la prestación de servicios de formación a empresas, no incluye la prestación de servicios especializados en atención a víctimas de violencia de género, sexual o a personas en situación de vulnerabilidad. Trabajos que tampoco apuntan realicen o hayan realizado para algo tan específico como la atención a hombres víctimas de violencias sexuales bajo contextos de consumo de sustancias. Tal y como apunta el medio de comunicación, desde Emocional Technologies afirman que desarrollan "numerosos programas en colaboración con administraciones públicas y también con empresas privadas, muchos de ellos dirigidos a mujeres y colectivos en situación de vulnerabilidad". En su web, en cambio, la entidad no evidencia ninguna relación con este tipo de proyectos.
Quejas del PSOE de Madrid
La portavoz del Área de Mujer de esta formación en la Asamblea de Madrid, Lorena Morales, no alcanza a entender que el proyecto se haya concedido a "una empresa que ha tirado el precio, sin ninguna experiencia en algo tan delicado", puntualizando, además, que deberán encargarse de atender a personas que han experimentado violaciones, incluso en su infancia.
De esta manera, Morales ha evidenciado un profundo malestar y pide responsabilidades: "No hay humanidad en este Gobierno, solo importa el pelotazo: primero se inventa un centro para hombres agredidos sexualmente, destinando los mismos recursos que a las mujeres, aunque el 85% de las víctimas son mujeres, y, luego, saca un pliego que es una subasta al peor postor... Vamos a registrar, desde el Grupo Socialista, iniciativas para que Díaz Ayuso y su consejera den la cara".
¿Qué son las fiestas 'chemsex'?
Se tratan de eventos que implican el consumo intencionado de drogas con fines sexuales con una alta prevalencia es mayor en hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres. La preocupación surge debido a que, cada vez, son prácticas más duraderas, con mayor diversidad, en las que se lleva cabo un consumo de drogas y poseen consecuencias más graves. Esto ha provocado un crecimiento en el número de atenciones en los centros de salud sexual y otros servicios sociales y sanitarios.
La preocupación aumenta sobre todo en aquellos casos donde la práctica se realiza en ‘fiestas sexuales’ que pueden durar varios días y donde participan un gran número de personas, ya que el riesgo de sobredosis, adicción, abusos sexuales, deterioro de la salud mental y transmisión de enfermedades o infecciones sexuales aumenta.