La devolución del préstamo de 80 millones de euros concedido en 2010 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a la Comunidad de Madrid para proyectos de I+D+i se ha convertido, con el paso de los años, en un agujero cada vez más profundo para las arcas públicas regionales. El coste ha alcanzado ya los 51,89 millones de euros —cifra que se acercará a los 70 millones con las cuotas de 2024 y 2025— y, pese a ello, Isabel Díaz Ayuso, que trabajó en Madrid Network hasta 2011, ha seguido concediendo subvenciones a esta asociación público-privada, según publica eldiario.es.

El diseño original parecía sencillo: el Estado entregaba el préstamo a la Comunidad de Madrid, esta lo transfería a Madrid Network —a través de un convenio firmado en 2011 y aún en vigor— y la asociación debía ir devolviendo las cuotas anuales para que la Comunidad cumpliera con el Ministerio. Sin embargo, dicho esquema se quebró cuando Madrid Network dejó de pagar en 2018 y, desde entonces, la Comunidad ha tenido que afrontar dichas cuotas, cargando el coste al presupuesto regional.

En palabras del informe de la Cámara de Cuentas de Madrid sobre 2023: “La cuenta de Créditos a corto plazo de la ACM (Administración de la Comunidad de Madrid) recoge, entre otros, 55.472 miles de euros que corresponden a un préstamo del convenio con AIG (Asociación de Interés General) Madrid Network, de los que 51.893 miles de euros son cuotas impagadas desde el ejercicio 2018, que han sido reclamadas por la Comunidad de Madrid y se encuentran en vía judicial. Ante la persistencia de esta situación y siguiendo las recomendaciones de esta Cámara contenidas en informes anteriores, la Comunidad de Madrid viene dotando desde 2021 una provisión por el total de los importes impagados”.

Lo llamativo es que, mientras la deuda se acumulaba, Madrid Network siguió recibiendo subvenciones públicas por parte de Isabel Díaz Ayuso. En 2023, obtuvo 106.974 euros para I+D+i procedentes de la UE (Fondos Feder); en 2024, la cifra ascendió a 229.877 euros. En total, más de 300.000 euros en apenas dos años, a pesar de los más de 51 millones impagados.

Cuando se preguntó por qué se conceden ayudas a una entidad morosa con la propia Administración, la respuesta de la Consejería de Hacienda fue clara: “El Ejecutivo regional no puede denegar subvenciones concedidas en concurrencia competitiva; de hacerlo incurriría en prevaricación”.

Una deuda creciente

Los informes sucesivos de la Cámara de Cuentas muestran cómo la deuda fue engordando: 27,7 millones al cierre de 2020; 32,25 millones en 2021; 43,24 millones en 2022; y 51,89 millones en 2023.

Asimismo, según los cálculos oficiales, la cuota anual de devolución —que en origen era de algo más de 9 millones de euros— se sitúa hoy en 8,1 millones. Es decir, que a los 51,89 millones se sumarán otros 16,2 millones correspondientes a 2024 y 2025, lo que eleva el coste cercano a los 70 millones.

Desde la Consejería de Hacienda, la confirmación ha sido contundente: “No”. Una única palabra utilizada para responder a la pregunta de si Madrid Network había abonado alguna cantidad tras el informe de 2023.

Mientras tanto, el Ministerio de Ciencia asegura que las cuotas con el Estado se están abonando en el tiempo pertinente, y que de los 80 millones del préstamo solo quedan por amortizar 5,3 millones. Lo que no precisa es cuánto ha salido cada año del presupuesto madrileño para tapar el agujero. “A fecha de hoy -fue su respuesta-, la Comunidad de Madrid está abonando en tiempo las cuotas de los libramientos recibidos. De los 80 millones de euros del préstamo concedido, el importe pendiente de amortizar es de 5,367 millones de euros”.

Ayuso trabajó en Madrid Network hasta 2011

La opacidad es la norma en Madrid Network, una asociación que no responde a los requerimientos de información ni facilita sus memorias anuales. Entre los beneficiarios hubo sociedades vinculadas a exdirigentes políticos madrileños.

El historial de la entidad se entrecruza con nombres propios de la política regional: Antonio Beteta, primer presidente y consejero de Hacienda con Aguirre; Manuel Lamela, exconsejero de Sanidad, cuya empresa recibió préstamos impagados; o Ildefonso de Miguel, mano derecha de Ignacio González. También con la consultora Equipo Económico, fundada por Cristóbal Montoro, que ingresó 1,8 millones de Madrid Network y otros 314.000 euros vía contratos de la propia Comunidad.

Incluso Isabel Díaz Ayuso pasó por la asociación, desempeñando un empleo allí hasta 2011, con un sueldo neto de 4.219 euros, antes de dar el salto a la Asamblea de Madrid.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover