El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles el calendario laboral de la comunidad para el año 2026, que contará con un total de 14 días festivos, de los que dos son locales y corresponden establecer a cada uno de los ayuntamientos madrileños. Entre estas 12 festividades destaca que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha cambiado su parecer sobre el festivo del 25 de julio, día de Santiago Apóstol, que en otras ediciones acaparó críticas por la falta de motivación para dicho festivo en la Comunidad de Madrid.

De esta forma, en 2026, el 25 de julio, que cae en sábado, ya no será festivo como en años anteriores, una decisión aplaudida por gran parte de los trabajadores. Y en cambio, se devuelve a los madrileños el macropuente de diciembre que no han podido disfrutar en años anteriores. En 2025, solamente se ha acoplado al fin de semana el 8 de diciembre, que cae en lunes.

Miguel Ángel García, consejero portavoz, ha detallado que el Decreto será remitido al Estado antes del 30 de septiembre, con las 12 fechas fijas, ya las que cada ayuntamiento de la región incorporará las que les corresponden. De esta forma, los festivos programados para 2026 en la Comunidad de Madrid son los siguientes:

  • 1 de enero (jueves): Año Nuevo
  • 6 de enero (martes): Epifanía del Señor
  • 2 de abril: Jueves Santo
  • 3 de abril: Viernes Santo
  • 1 de mayo (viernes): Fiesta del Trabajo
  • 2 de mayo (sábado): Fiesta de la Comunidad de Madrid
  • 15 de agosto (sábado): Asunción de la Virgen
  • 12 de octubre (lunes): Fiesta de la Hispanidad
  • 2 de noviembre (lunes): traslado del Todos los Santos
  • 7 de diciembre (lunes): traslado de la Constitución Española
  • 8 de diciembre (martes): Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre (viernes): Natividad del Señor

De esta forma, el primer gran puente del año será en primavera, concretamente en Semana Santa. Los días 2 y 3 de abril, Jueves Santo y Viernes Santo, serán festivos en la Comunidad de Madrid.

En el mes de mayo se disfrutará de otro puente, aunque más corto que en otros años, ya que el día 2 de mayo, día de la Comunidad de Madrid, cae en sábado. Este festivo se une al 1 de mayo, día del Trabajador, que es festivo nacional.

De la misma forma, el 15 de agosto cae en sábado y la mayoría de los trabajadores no podrán disfrutarlo, algo que si lo podrán hacer aquellos que trabajen esta jornada.

Después, el 12 de octubre será festivo por el día de la Hispanidad y se podrá disfrutar de un puente de tres días. Algo similar a lo que sucederá el 1 de noviembre, por Todos los Santos, que pese a caer en domingo se trasladará el festivo para el lunes.

Y, por último, en el mes de diciembre, los madrileños gozarán de un macropuente de cuatro días, con los días 7 y 8 como festivos. Para terminar el año con el viernes 25, día de Navidad, con festivo.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio