Después de un año desde su inauguración, ha sido ahora cuando el Nuevo Hospital 12 de Octubre de Madrid ha asistido y celebrado su primer parto. Este proyecto fue una de las cuentas pendientes más acuciadas en el tiempo por parte del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso después de dos años de obras y una inversión valorada en más de 320 millones de euros.
Este lunes, nació Gía, siendo así la primera niña que nace en el Nuevo Hospital público Universitario 12 de Octubre “en un excelente estado de salud”, según ha detallado el centro en una nota de prensa. La Comunidad de Madrid, así se ha hecho eco del nacimiento de la pequeña detallando su historia: segunda hija de Marisol y Carlos, que llegó al mundo a las 19:10 horas de la tarde sin complicaciones.
En el mismo comunicado, se da cuenta de la gestión del Nuevo 12 de Octubre en su primer parto: “Un ejemplo más de la estrategia de promoción de este tipo de alimentación que el hospital lleva a cabo desde hace años y que está acreditado por la OMS y Unicef”, aseguran en referencia a la leche materna que tomó la bebé. Asimismo, en cuanto a la mudanza de la madre “en el traslado del área de paritorios desde la ubicación anterior a las actuales infraestructuras”, aseguran que se realizó “en tiempo récord gracias al esfuerzo de todos los profesionales” y reiterando que los pacientes son atendidos “con luz natural e inmobiliario confortable”.
El Nuevo 12 de Octubre también añade que el área obstétrica de sus nuevas instalaciones cuenta “con 12 Unidades de Trabajo de Parto y Recuperación, donde ellas con bañera que pueden ser utilizadas por las madres durante la fase de dilatación, si así lo desean”.
Sin quedarse en este punto, en paralelo, las redes sociales del hospital público se han hecho eco de este primer parto, detallando que el último parto que se realizó en las antiguas instalaciones fue a las 14:27 horas del lunes 2 de diciembre; mientras que el primero en las nuevas fue el de la pequeña Gía, a las 19:10 horas.
Ayuso promocionó el Nuevo 12 de Octubre como “el gran proyecto europeo”
Fue el pasado 14 de diciembre de 2023 cuando la presidenta madrileña anunció el fin de las obras del nuevo edificio hospitalario -que arrancaron en agosto de 2021-, ensalzando así el proceso de construcción y el renombre que auguró que tendría: “Estamos ante una de las obras de ingeniería civil de mayor envergadura y complejidad. Tanto es así que la propia UE lo ha calificado de gran proyecto europeo: un hito arquitectónico y asistencial, y un prodigio de la tecnología”, defendió entonces.
Este nuevo complejo sanitario consta de más de 135.000 metros cuadrados repartidos en diez plantas, con 40 quirófanos, 109 camas UCI, otras 40 de reanimación y hasta 700 habitaciones de uso individual y doble.
No obstante, tan sólo seis meses más tarde, en julio de este año, los trabajadores del Nuevo 12 de Octubre vinieron denunciando precariedad, promesas incumplidas e incluso abandono por parte del Ejecutivo de Sol al ver que sus puertas permanecieron cerradas durante este periodo.
Así lo denunciaron entonces la portavoz adjunta de la Comisión de Sanidad en la Asamblea regional, Sara Bonmatí, y el portavoz en la comisión de vigilancia de las contrataciones, Daniel Rubio. “Camas cerradas, pacientes hacinados en los pasillos en unas condiciones infrahumanas, tanto del punto de vista de la dignidad de los pacientes como del desempeño profesional, sobrecarga de trabajo, sobrecarga asistencial, donde tiene que haber cuatro pacientes a veces hay ocho, donde tiene que haber cuatro auxiliares de enfermería, a veces hay dos”, denunciaron entonces.