El Gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso, en su proyecto de Presupuestos 2025, ha aumentado la partida directa hacia la tauromaquia, destinando 1,7 millones de euros a la Fundación del Toro de Lidia. Una financiación que dista de la dirigida a otras causas de urgencia mayor como los vecinos de San Fernando de Henares, afectados desde hace tiempo por las obras de la Línea 7B de Metro, quienes recibirán 500.000 euros para sus comercios de parte de Sol.

Para ser más exactos, los comercios afectados por las obras del Metro de San Fernando recibirán 500.000 euros destinados a pymes y pequeños empresarios del municipio madrileño, tal y como reza en el proyecto de cuentas públicas del Ejecutivo de Díaz Ayuso a partir de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.

 A su vez, se anuncia una bonificación del 100% de los impuestos de gestión autonómica de la compra de viviendas; es decir, tan sólo serán beneficiarios quienes inviertan en nuevos inmuebles, ya que se aplicará al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales con carácter retroactivo desde los cuatro años anteriores a haber recibido la indemnización por las obras y reparación de daños por las obras de la Línea 7B. Esta rebaja fiscal, que no ayuda directa, para aquellos que han visto sus viviendas destruidas, tendría un coste máximo de un millón de euros para las arcas públicas. Un escenario que, en caso de alcanzarse, se sumaría al medio millón destinado a pymes y empresas, y que en conjunto seguría estando por debajo de la partida destinada al Toro de Lidia.

Pese a las demandas y motivos de calado que presentan los vecinos afectados por las obras del Metro, la Fundación del Toro de Lidia, que recibirá de manera directa 1,7 millones de euros desde Sol, se verá más beneficiado pese a ser una entidad privada. 

Ayuso rebaja el presupuesto en Cultura para destinarlo a toros

El presupuesto madrileño en materia de cultura, turismo y deportes se ha visto rebajado de manera sustancial de cara al 2025. En el caso del área de Cultura, se ve recortado su destino presupuestario en casi un 6% -un 5,9%, para ser más exactos, que se traduce en 19,1 millones de euros menos-. Según la Consejería, esto se deba a que “llegarán menos Fondos Europeos”.

Por el contrario, la partida de Asuntos Taurinos se ha disparado, porque además de los 1,7 millones destinados a la Fundación Toro de Lidia que, en 2024, no contó con ninguna partida, se añade un presupuesto total de 4,5 millones de cara al próximo año, pese a que en las cuentas previas de este año se destinaron 300.000 euros menos.

“La Fundación del Toro de Lidia tiene una asignación que antes no tenía precisamente porque, como parte de la Cultura, queremos seguir fomentando todo lo relacionado con la fiesta nacional”, respaldó recientemente la consejera de Hacienda, Economía y Empleo, Rocío Albert, defendiendo que la tauromaquia es “una tradición” asentada.

Además de que la partida de la Comunidad de Madrid destinada a la temática taurina ha crecido con creces en los últimos tiempos -con Cifuentes era de 960.000 euros en 2016; mientras que con Ayuso, de 4,5 millones ahora-, cabe remarcar que esta decisión no es ajena a las medidas adoptadas a nivel estatal. Hace meses atrás, el Gobierno suprimió el Premio Nacional de Tauromaquia y, como reacción negativa, Ayuso prometió premiar y continuar respaldando a este sector.

Vista global a los Presupuestos de Ayuso para 2025

Cabe remarcar que las cifras destinadas a los toros, en comparación con la partida hacia sanidad, también esconden una letra pequeña remarcable. En cuanto al destino presupuestario hacia el Plan Integral de listas de espera, esta recibe una variación del 2,5%, lo que se traduce en 35,7 millones de euros, una leve subida de 900.000 euros en comparación con 2024.

En el cómputo global, las cuentas regionales de Díaz Ayuso para 2025 se concentran en una partida de 28.662 millones de euros, un 4% más que el año pasado -1.104,2 millones en números totales- y que, en esta ocasión, se destinan más fondos a materias sociales. Así, el departamento que más inversión pública se lleva es Sanidad (36,5%), seguida de Educación (23%) y Vivienda (11,5%); si embargo, las variaciones de un año a otro no son tan sustanciales, ya que es el área de Presidencia, Justicia y Administración Local la que más se lleva (13%).