Este jueves la Asamblea de Madrid tiene previsto aprobar de forma definitiva la apertura de una comisión de investigación sobre si la Universidad Complutense de Madrid (UCM) tuvo un "trato de favor" o nepotismo con la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la cátedra que dirigía. Y este marco, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, se está planteando llegar más lejos con Begoña Gómez de lo que ha hecho su dirigente en la partido, Alberto Núñez Feijóo, en el Senado.

Ayuso y la comisión sobre Begoña Gómez

Fue el pasado mes de junio cuando el Partido Popular madrileño puso la primera piedra para celebrar una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid, que va a salir adelante con toda seguridad gracias a la mayoría absoluta de los populares. Todo pese al intento de frenazo de la oposición, especialmente del PSOE, que ha criticado la "obsesión" de Isabel Díaz Ayuso con Pedro Sánchez en un escrito con el que ha intentado paralizar este órgano. Con todo, Juan Lobato ha dejado en el aire cuál va a ser su posición en esta votación.

La iniciativa de la Cámara regional tiene como objetivo "investigar, y en su caso, determinar las responsabilidades políticas que hubiese por las presuntas irregularidades y trato de favor en el funcionamiento de los programas de cátedras y postgrados de la Universidad Complutense de Madrid, así como otros posibles casos relacionados con el presunto trato de favor a empresas que financiaban estos programas en algunas universidades públicas de Madrid y sus centros adscritos", tal y como reza el escrito presentado por el grupo regional del PP.

Con este contexto, la formación del Gobierno madrileño se está planteando ir más allá con Begoña Gómez, de quien están estudiando si solicitar su comparecencia en esta comisión, como adelanta este jueves el diario 'El Mundo'. Este gesto sería adelantar por la derecha al dirigente nacional Alberto Núñez Feijóo, quién descartó el pasado mes de julio citar a la esposa de Sánchez en la comisión emprendida en el Senado. 

"Que nadie espere que el PP llame a Begoña Gómez a ninguna comisión porque al que vamos a exigir cuentas es al presidente del Gobierno", aseguró el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, en una rueda de prensa en Génova el pasado mes de agosto, apuntalando esa idea. "No hacemos oposición a Begoña Gómez. Ella dará cuentas ante el juez", añadió el dirigente popular aquel día.

Frente a esto, los populares madrileños están también valorando si solicitar la asistencia de altos cargos de la Universidad Complutense, así como patrocinadores de las cátedras y otros nombres vinculados al supuesto caso de Gómez con el objetivo de que "puedan arrojar luz sobre lo que ha pasado en la universidad pública", tal y como ha defendido en los últimos días el portavoz del PP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache.

Entre tanto, los partidos de la oposición han cargado contra la comisión. Prácticamente todas las formaciones, comenzando por Más Madrid, detectan "fines partidistas" en la conformación de esta comisión por parte del Gobierno de Ayuso, a la que acusan de querer hacer frente a Sánchez desde la Puerta del Sol aprovechando el debate sobre la educación pública. Prueba de ello es también la postura de los socialistas.

Preguntas al Gobierno y la dimisión de Sánchez

Lo que sí ha hecho el PP nacional es volver a plantear en el Senado la situación judicial de Gómez, incluso planteando la cuestión de si el presidente del Gobierno tendría que dimitir por el supuesto caso de su mujer. En concreto, la formación ha registrado dos preguntas dirigidas al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, sobre las consecuencias para Sánchez de que su mujer esté imputada así como sobre los "ataques" al instructor de la causa, el juez Juan Carlos Peinado.

Los senadores populares que van a formular estas preguntas son Juan José Sanz y Antonio Silván, que cuestionan al titular si conoce "algún país democrático en que su presidente no dimita estando su mujer imputada por corrupción" así como su opinión sobre las palabras del ministro de Transportes, Óscar Puente, quien dijo que la investigación "es un viaje a ninguna parte, burda, miserable y una nulidad de libro".

Los populares anunciaron antes del verano -y lo cumplieron el pasado mes de agosto- que su intención es citar a Sánchez en el marco de comisión, sin embargo esta comparecencia todavía no tiene fecha marcada en el calendario, por lo que podría extenderse más allá de este mes. Esto se produce semanas antes de que la Audiencia Provincial de Madrid estudie el próximo 30 de septiembre la conveniencia de mantener abierto el sumario.