Bajo el telón de fondo de la postura adoptada por Isabel Díaz Ayuso en La Vuelta, en contra de las protestas en favor de Palestina, este viernes, en su visita a la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) por la apertura del año académico, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido blanco de abucheos y gritos, sumado a su prohibición de colocar banderas palestinas en centros educativos.

Este viernes, ante la visita de la dirigente regional, sindicatos como Comisiones Obreras, UGT y UGT docentes se han dado cita a las puertas de la UAH para reclamar más financiación y rechazar, a su vez, la postura del Ejecutivo de la Puerta del Sol ante el genocidio en Gaza.

Entre las proclamas que se han escuchado durante la jornada y antes de comenzar el acto a las 11:00 horas de la mañana en la Plaza de San Diego, han destacado 'Ayuso, escucha, la uni está en la lucha' o 'La uni no se vende, se defiende' en defensa de la universidad pública, pero también otros como 'Vosotros sionistas, sois los terroristas' o 'Gaza está sangrando y el mundo está mirando'.

De esta manera, han exigido un modelo de financiación "estable, justo y suficiente" para todas las universidades públicas madrileñas y "explorar alternativas diferentes al préstamo para afrontar la situación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), evitando mecanismos que supongan endeudamiento y tutela externa". En palabras del responsable de CCOO, Jesús Escribano, ha condenado que en la región ya haya “más del doble de universidades privadas que públicas”, a lo que se suman los “presupuestos bajos” destinados a esta materia.

La mandataria de Sol ha llegado a las inmediaciones de la universidad en torno a las 12:15 horas de la mañana, donde ha sido recibida por la alcaldesa del municipio, Judith Piquet, también del PP y, sin conceder declaraciones a la prensa desplazada al lugar de los hechos, se han dirigido al interior para dar comienzo al acto.

En cuanto a la convocatoria sindical y de sectores docentes, el Ejecutivo de Ayuso ha reprochado que la Delegación del Gobierno la haya permitido debido a que ha sido un evento “de reunión pacífica”.

Ayuso no permitirá “la cancelación y el sectarismo”

Posteriormente, durante el acto universitario en su intervención, Ayuso ha defendido que no permitirá bajo su mandato “la cancelación y el sectarismo” en las aulas educativas, pidiendo a su vez no usar el ámbito educativo para “guerras ideológicas”. Sin embargo, omite su prohibición de colgar banderas palestinas en los centros públicos.

"Llamamos al trabajo conjunto y nunca al enfrentamiento, ni tampoco a la politización. Tampoco vamos a aceptar la llamada cancelación, que es un eufemismo para la censura, el totalitarismo, el sectarismo. No se puede consentir que se vete a nadie por su raza, ni por su nacionalidad, ni religión, ni sexo, ni su origen", ha defendido la lideresa popular.

De la misma manera, ha avanzado que no consentirá una “instrumentalización” de los centros educativos para hacer "ingeniería social, ni para guerra ideológica": "El que busca saber tiene que estudiar mucho, pensar, hacerse preguntas, cuestionarse todo al menos una vez. La educación no es compatible con las consignas, la manipulación, la colectivización, y mucho menos, para las coacciones de ningún tipo", ha aseverado.

El Gobierno de Ayuso prohíbe banderas palestinas en aulas

Desde los pasados acontecimientos en la recta final de La Vuelta en Madrid, sectores del PP, en particular en torno a Díaz Ayuso, han hecho referencia a los atentados de Sarajevo en 1914 y al kale borroka que han acuñado a las protestas propalestinas que hicieron suspender la competición deportiva.

Sobre este contexto, una de las últimas medidas lanzadas por el Gobierno madrileño, en efecto, la Consejería de Educación, ha sido dar orden de no colocar banderas, pancartas o cualquier muestra visible de solidaridad con el pueblo palestino en las aulas educativas de la región. No obstante, tres años atrás, el propio Ejecutivo de Sol no puso trabas para animar a la comunidad educativa a donar alimentos y otros bienes para los afectados por la guerra de Ucrania.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio