La sanidad madrileña ha sido históricamente uno de los talones de Aquiles de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Sin embargo, llama la atención el trato que el equipo de la Autonomía, según denuncian sus profesionales, que concede al ámbito pediátrico.
El PSOE de Móstoles hacía pública una queja, precisamente, porque los recortes de la atención sanitaria en este ámbito por parte de la administración Sol. Los socialistas de este municipio del sur de Madrid lamentan la eliminación de las revisiones de los 15 días y 18 meses o la sustitución de pediatras por personal de enfermería.
“El nuevo protocolo interno del Gobierno regional reduce el número de revisiones médicas infantiles, sin anuncio público ni consenso con pediatras, provocando indignación entre los profesionales sanitarios y los socialistas mostoleños”, emite el partido, que alude además a que esta gestión se está llevando a cabo “encubierto” a través de un nuevo documento.
Fuentes conocedoras de la situación a la que se enfrenta la sanidad en la Comunidad de Madrid detallan a ElPlural.com que, independientemente de que la situación que denuncian en la localidad del sur ocurra en centros determinados o sea generalizada en la región, obedecería a un ejemplo más de la manera en la que trata el PP de Madrid a los sanitarios madrileños y, en consecuencia, a los pacientes; en ese caso niños.
Carlos Moreno, portavoz del PSOE de Madrid (PSOE-M) en la Asamblea, cuenta a este periódico que existe un evidente déficit de pediatras en atención primaria que se van a los grandes hospitales -trabajaban antes en centros de salud- o directamente fuera de la región capital. “Hace tiempo que se prescindió del equipo sanitario completo, lo que lleva a que en algunas revisiones de niños sanos solamente estén la matrona y no personal de pediatría, a no ser que el niño presenté alguna sintomatología”, refleja.
Profesionales sanitarios hablan de sobrecarga y de dificultades para conciliar. “Existe mucho problema para retener a pediatras en la atención primaria en todo el Estado, es cierto, pero muy particularmente en la Comunidad de Madrid”, complemente Moreno, que aporta un dato demoledor: “La mitad de los niños españoles sin pediatras se concentran en Madrid”.
Desde el PSOE lo tienen claro y se lo cuentan en exclusiva a este periódico: van a preguntar en la Asamblea de Madrid, y no descartan hacerlo en comisión: “Vamos a preguntar si es una decisión formal o coyuntural de determinados centros en una situación crítica. Vamos a preguntar en la Asamblea cómo se van a desarrollar las consultas de los niños enfermos, pero también sanos, si hay alguna decisión formal y qué van a hacer para retener el éxodo de pediatras”.
La formación socialista deja claro que su posición pasa por la defensa de que esté todo el equipo en todas las revisiones que se hagan tanto a los niños plenamente sanos, como a los que presentan alguna patología.
Clama contra el aborto mientras abandona la pediatría
El portavoz de Sanidad el PSOE en la Asamblea de Madrid subraya la hipocresía de Ayuso, que lleva dos semanas plantando la batalla al aborto, pero abandona a los niños que ya han nacido, los bebés y los jóvenes. “Es una incoherencia política que no se extiende a los niños que ya están”; asegura.
La presidenta de la Comunidad de Madrid lleva días en el cuerpo a cuerpo con el Ejecutivo central por la interrupción voluntaria del embarazo desde que el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, comprara a Vox un discurso basado en el síndrome post-aborto, una especie de patología que no existe y que solamente sirve para que los grupos ultracatólicos y ultraconservadores puedan sustentar en cierto modo su mensaje.
El propio alcalde se retractó, pero la presidenta de Madrid lo está utilizando como punta de lanza después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegurara el blindaje de este derecho en la Constitución, un camino hacia el que se dirigió de manera formal el pasado martes el Consejo de Ministros.
La lideresa regional indicaba esta semana que en España “las mujeres hemos pasado de las lecciones del franquismo a las lecciones del sanchismo” y habló de su experiencia personal, algo que muchos le han recriminado. “Esto ya es personal, se lo digo porque hoy (Pedro Sánchez) se ha dirigido a mí como la semana pasada en tono machito sobre el tema del aborto y le voy a explicar que soy mujer, que soy una mujer libre y que lo he sido toda mi vida, que he sufrido la pérdida de dos bebés. He sufrido por desgracia el drama del aborto dos veces. Sé lo que es”.
“¿Quién se cree el presidente de Gobierno para hablar en nombre de todas las mujeres, por todas?”, ha cuestionado. Y también “si se cree Dios para hablar en nombre de la vida con esa facilidad, esa ligereza, esa frivolidad”, añadió, lamentando las cifras. En palabras de Ayuso, “se realizan más de 106.000 abortos al año”, de los cuales “uno de cada cinco” se dan en Madrid y, más concretamente, “de mujeres que vienen de todas partes de España, especialmente de regiones gobernadas por la izquierda”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover