Este miércoles, la presidenta de la Comunidad de MadridIsabel Díaz Ayuso, ha defendido a su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, frente a las críticas de la oposición y los ataques por los bulos lanzados en  las últimas semanas sobre algunos familiares de las 7.291 víctimas durante la pandemia en las residencias de Madrid, así como por sus reiterados ataques a periodistas. "Tiene toda mi confianza y cuando ha cometido un error, se ha disculpado, como hizo en el caso de aquella residencia", ha afirmado Ayuso, restando importancia a las acusaciones en su contra.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la presidenta regional ha negado que Rodríguez haya señalado a ningún periodista y ha asegurado que lo más grave, en su opinión es "la situación que enfrentan los medios de comunicación en general", a los que, según ella, se someten a presiones económicas en función de su afinidad con el Gobierno de España. Asimismo, ha acusado al Gobierno central de restringir la libertad de prensa. Según Ayuso, desde La Moncloa se evita comparecer ante los medios y se elige "a dedo" a qué medios se les concede respuesta. 

Además, ha defendido la labor de su jefe de gabinete, calificándolo de "hombre honrado y trabajador", en contraste con otros jefes de gabinete del Ejecutivo central, a quienes ha acusado de estar "enfangados en casos de corrupción".

Respecto a la gestión de la pandemia en la Comunidad de Madrid, la presidenta ha insistido en que, a pesar de las críticas y las investigaciones judiciales, los geriatras y otros profesionales de la salud "dieron lo mejor de sí mismos y pusieron incluso su vida en riesgo". Tambien ha afirmado que las decisiones fueron tomadas en extremas condiciones y, a pesar de los intentos de algunos de "politizar las tragedias", considera que el trabajo de los profesionales debe ser reconocido.

"El ataque a los medios de comunicación es tan grande que me parece anecdótico que se hable de mi jefe de Gabinete", ha añadido la presidenta, reivindicando que Miguel Ángel Rodríguez "lleva seis años trabajando a su lado" y que su función es defenderla, no participar en maniobras políticas. "Es como la noche y el día lo que sucede con unos y con otros", ha sentenciado.

Rodríguez faltó al respeto a las víctimas de las residencias

Una de las últimas polémicas de Miguel Ángel Rodríguez tuvo lugar hace unas semanas, tras una de las entregas del programa de laSexta Lo de Évole, cuando abordó la cuestión de las residencias en la Comunidad de Madrid durante la pandemia. A raíz de la entrevista de Jordi Évole al epidemiólogo Fernando Simón bajo el telón de fondo del quinto aniversario de la pandemia, el jefe de gabinete del Gobierno madrileño, Miguel Ángel Rodríguez, arremetió contra una de estas afectadas con acusaciones que han hecho reavivar, de nuevo, el sufrimiento de cientos de familias.

“Si estos testimonios no dan su nombre, comprobaremos si es verdad y cuántas veces al año visitaban a sus familiares. No vaya a ser que sea mentira”. Con estas palabras se expresó el principal asesor de Isabel Díaz Ayuso en referencia al último programa de laSextaUnas declaraciones que volvieron a despertar la rabia de los afectados.

Voces de familiares que perdieron a sus seres queridos en los peores momentos de la pandemia al no haber sido derivados por sus complicaciones al hospital han continuado alzándose contra la postura defendida por el Ejecutivo de la Puerta del Sol. “La dimisión la estamos pidiendo, lo demás lo valoraremos”, adelantó Carmen, una de las integrantes de Marea de Residencias, en declaraciones a este periódico.

Horas más tarde del comentario, con al polémica en pleno apogeo, Rodríguez pidió disculpas públicamente: “Confirmo que el primer testimonio del programa de Évole es la hija de una fallecida. Pido disculpas por el error”.