La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sigue renegando de calificar como genocidio el exterminio que Israel está perpetrando en Palestina y, este lunes, ha subido su apuesta equiparando el problema a la Fórmula 1. “Nos hemos puesto todos a hablar de esto”, se ha dirigido a Ana Rosa Quintana en referencia a la masacre, “como cuando Fernando Alonso competía y todos sabíamos de neumáticos de lluvia”, ha espetado la baronesa del Partido Popular (PP), ante la perplejidad de la presentadora.
La lideresa no se ha detenido ahí y ha sostenido el símil. “Todo el mundo sabía de Fórmula 1 porque Fernando Alonso nos llevó a esa ilusión. Como se puso de deporte de moda, todo el mundo el domingo le decía lo que tenía que hacer. Ahora, todo el mundo sabe de todo, de derecho internacional, de fronteras, pero se pone a hablar de un conflicto que vamos a pagar por mucho tiempo”, ha puesto el lazo a su argumento.
“Un conflicto ajeno”
El minucioso análisis internacional de la mandataria madrileña no ha detenido ahí. Ayuso, que acostumbra a valorar cualquier situación independientemente de si está pendiente de resolución judicial, parece tener reservas a la hora de referirse al genocidio que está desarrollando el país del que se reconoce amiga. Estas reticencias pueden responder a las relaciones que mantiene con empresarios cercanos al régimen de Benjamín Netanyahu o por el apoyo de los lobbies sionistas españoles. Es más, considera que España va a “pagar por mucho tiempo” su postura a nivel internacional, que ha empujado a muchos países a seguir el mismo camino.
La ultraderechista no se ha mostrado preocupada por los casi 20.000 niños asesinados a bombazos, quemados vivos o a base de hambre, pero sí por deterioro de las relaciones con el Estado sionista, propietario de la mayoría de la tecnología mundial. Sin embargo, ha querido abordar la situación del Sáhara, por el que no se había mostrado consternada hasta la hora de contraponerlo con Israel. Sea como fuere, la presidenta ha intentado hacer malabares durante su entrevista en Telecinco.
"Genocidio es un concepto que tienen que decidir los tribunales internacionales", ha defendido, antes de pasar a jugar la carta del antisemitismo, como su el hecho de que el pueblo judío sufriese un genocidio autorizase al Gobierno de Israel a acometer otro. “El pueblo judío fue sometido a un verdadero genocidio de seis millones de personas, en campos de concentración en mínimo nueve países, para organizar una máquina de exterminar y aniquilar a los judíos, a los homosexuales, a los gitanos y a las personas con discapacidad", ha apuntado, señalando también Ruanda y Bosnia.
Todo lleva a Pedro Sánchez
El giro argumental de Ayuso se ha completado al sumar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la ecuación. La mandataria del Partido Popular ha asegurado que la preocupación de la coalición por el genocidio es un intento por “tapar con la bandera palestina” la “corrupción de su entorno”. "Hemos visto que es tan grande que no le da, en un conflicto que viene de siglos, que es complejísimo y para el que se nos obliga a tomar posición, postura, al Rey, a las comunidades autónoma”, ha reprochado.
“Esa utilización de un conflicto tan ajeno, tan difícil, cuando hay tantos en el mundo iguales y mucho peores, demuestra a lo que estamos", ha continuado. “La política internacional la dirige él desde La Moncloa con la autocaravana del hermano […] parece eso un cortijo caribeño", ha añadido personalidades e ingredientes a la batidora. A la hora de comentar el discurso del rey, contrario al genocidio, ha decidido por ser más prudente, limitándose ha trasladar el “máximo respeto” por "los símbolos del Estado, el escudo, el himno, la bandera, la Corona y la Constitución".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover