El aumento de la censura en la Comunidad de Madrid y el nivel de poder de la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, es una relación directa. Si en el mes de mayo un exhaustivo informe de Más Madrid daba buena cuenta de la tendencia prohibitiva que la Autonomía ha ido adquiriendo a medida que la responsable de Sol ha dejado de depender de otras fuerzas políticas, ahora el PSOE de Madrid (PSOE-M) confirma que en el último año la máxima ha sido la misma.

El partido que en la Cámara madrileña lidera Mar Espinar ha presentado un resumen de las iniciativas que el espacio ha vetado, con Enrique Ossorio al frente. En total, de las cuentas de los socialistas se desprenden 71 comparecencias, 21 interpelaciones, 4 proposiciones de ley, 46 proposiciones no de ley registradas, 21 proposiciones No de Ley (PNL) presentadas al Pleno, 5 mociones y el grueso de la situación: 1.558 preguntas orales (PCOP).

El “rodillo” de Ayuso abarca más que el de Mazón o Moreno Bonilla

La estrategia censora de la lideresa regional es algo de lo que viene advirtiendo históricamente la oposición, pero que en los últimos meses ha quedado más que demostrado, con cifras y datos que desmontan por completo el discurso de la presidenta ‘popular’ en esta materia.

Hace escasos meses, Más Madrid presentaba un documento en el que analizaba de qué manera la Comunidad limitaba la participación de los partidos de izquierda; una tónica habitual desde que Ayuso llegó a la presidencia, allá por 2015, y que no solo se mantiene, sino que crece con el paso de los años.

Atendiendo a esos números, Madrid ha interrumpido 13.466 iniciativas de un total de 44.482. O lo que es lo mismo: un 30%. El porcentaje se encuentra muy por encima del de otras comunidades autónomas, incluso de signo también conservador y cercadas por la polémica constante, como Andalucía, la Comunidad Valenciana, Murcia o Extremadura.

Aquella radiografía, a la que tuvo acceso de manera íntegra ElPlural.com, recogía que el Gobierno de Juanma Moreno Bonilla había bloqueado 548 iniciativas de un total de 57.729 o el de Carlos Mazón 74 preguntas escritas -donde encontraba su mayor veto entonces-, mientras que el porcentaje extremeño se situaba en un 3,92% o un 2,63% en función de dónde se pusiera el foco.

Con la mayoría absoluta, el Ejecutivo de Ayuso ha sido todavía menos permisivo. En concreto, según la mencionada radiografía, la Mesa impidió un 7,21% de las iniciativas entre 2015 y 2019; un 16,43% con Ignacio Aguado como vicepresidente, y el porcentaje mencionado unas líneas más arriba entre 2023 y 2025.

Vivienda, Educación, Memoria o Transparencia, en la diana

En el último curso político, desde el 1 de septiembre del año pasado hasta el 30 de junio de éste, tal y como han confirmado fuentes socialistas a ElPlural.com, la Asamblea ha puesto coto a alrededor de 1.600 iniciativas, lo que se traduce en un auténtico “rodillo” -así lo definen en el partido- puesto en marcha desde la administración pública.

Llama la atención las cuestiones sobre las que la Comunidad de Madrid más evita dar explicaciones, ya que éstas tienen que ver con las que históricamente, también bajo la batuta de Ayuso, más han complicado a los ejecutivos del PP: Educación, Vivienda, Memoria Histórica o Transparencia son algunos de los temas principales sobre los que la lideresa se niega a contestar.

Más concretamente, los socialistas recogen entre las iniciativas que más prohíbe la presidenta las siguientes: Garantizar la gratuidad y equidad en la educación infantil y mejorar la Formación Profesional, ampliar el parque público de vivienda y regular los pisos turísticos ilegales, reforzar la inclusión de personas con discapacidad y combatir la pobreza infantil, impulsar un modelo de fiscalidad progresiva y justa, revisando bonificaciones injustificadas, defender la memoria democrática y combatir los discursos de odio, apoyar el emprendimiento, especialmente femenino (y mejorar la situación del trabajador autónomo) o apostar por la transición energética, la digitalización y la innovación tecnológica.

En el seno de la Educación, por ejemplo, destacan talones de Aquiles del actual Ejecutivo, como los comedores escolares, la Formación Profesional o lo relativo a las universidades. En términos sociales, algunos de los temas polémicos por su gestión desde Madrid como puede ser la violencia de género o las residencias de mayores, tampoco escapan a la censura del órgano competente.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio