Político, profesor y valenciano. Estos tres son los adjetivos que, seguramente, mejor definen a Joan Baldoví. A sus 66 años, el portavoz de Compromís está curtido en política. Y en la vida. A lo mejor por eso, a veces, en esta conversación (previa al cese de Nuria Montes) se distingue claramente al político de la persona. Y qué necesario eso (si se me permite la licencia). Más ahora.
-“Tuve la experiencia de la ‘Pantanada’ del 82. En mi comarca (La Ribera) tenía a mi novia, que fue una de las afectadas, y lo viví muy intenso. Lo de ahora ha sido como aquello con mucha más destrucción”: la persona.
-“Estamos en manos de gente absolutamente irresponsable e incompetente”: el maestro.
-“Los colegios se han limpiado porque han ido profesores, profesoras, madres, padres y alumnos”: el profesor.
-“Cuando llega el otoño, estamos con la mosca detrás de la oreja”: el valenciano.
Todos ellos han abanderado bajo la marca Baldoví y junto a su partido la lucha por la dimisión inmediata del responsable del PP en la región. El último movimiento para un jaque al que Mazón se resiste ha sido la posibilidad de una moción de censura: “No es la persona que debe liderar los próximos meses los trabajos de reconstrucción para que haya una mínima normalidad". A partir de aquí, otra vez tiempo.
PREGUNTA (P): ¿Cómo se siente como valenciano? ¿Cómo están siendo estos días a nivel personal?
RESPUESTA (R): Muy triste… Pensar que tú estabas en tu piso tranquilamente y a diez kilómetros había gente que lo estaba pasando muy mal. Tuve la experiencia de la ‘Pantanada’ del 82. En mi comarca (La Ribera) tenía a mi novia, que fue una de las afectadas, y lo viví muy intenso. Lo de ahora ha sido como aquello con mucha más destrucción.
Y con mucha indignación y rabia cuando veía la actuación del Gobierno valenciano, que ha sido totalmente demencial. Estamos en manos de gente absolutamente irresponsable e incompetente.
P: Hoy proponían una moción de censura. ¿Qué tiempos contemplan? ¿Creen que contaría con los apoyos necesarios?
R: Nosotros solos no la podemos presentar porque hacen falta 20 diputados. Si hubiésemos tenido los números, la habíamos presentado el mismo viernes, después de la decepcionante comparecencia de Mazón.
Pensamos que hay veces que hay que hacer las cosas por encima de cálculos, y creo que este es un caso claro de ello; por dignidad y por decencia. He llamado al PSOE y se lo va a trasladar a la secretaria general -Diana Morant- y nosotros ponemos nuestros 15 diputados.
Es absolutamente necesario que el presidente, que ya vimos que no tiene ninguna intención de dimitir ni asumir ninguna responsabilidad -quiere que las responsabilidades las asuman las conselleras que va a destituir-, pasar página y empezar con la reconstrucción de la manera en la que la ha empezado (…) Con 219 muertos sobre la mesa y 12 desaparecidos se adjudica el primer contrato a su jefe de gabinete, además compañero de piso.
Ya estamos viendo al PP volviendo a las andadas. La única persona que no puede gestionar toda esta reconstrucción es el presidente, como ha demostrado sobradamente su incompetencia y su indignidad al mentir descaradamente a los ciudadanos.
Con 219 muertos sobre la mesa se adjudica el primer contrato a su jefe de gabinete y compañero de piso (…) El PP volviendo a las andadas
P: La calle, las mentiras, ahora una posible moción… ¿no cree que la presión puede hacer que en algún momento Mazón cambie de opinión y sí anuncie su dimisión?
R: El tiempo que le llevo conociendo y por lo que me cuenta algún compañero mío que ha estado en la provincia de Alicante cuando él era presidente… No vi a un señor Mazón dispuesto a dimitir. Hoy mismo las declaraciones que ha dado entrando el Centro de Emergencias.
Va por nombrar nuevos consellers que apuntalen su propia silla. Es como esas manchas de la ropa que nunca quieren irse.
P: ¿Quiénes consideran que son los principales responsables políticos además del presidente?
R: Todo su gobierno. Empezando por la consellera de Justicia. Desde hace muchos años sabemos que cuando llega el otoño lo acompañan gotas frías, más o menos duras. Desde el 82, los valencianos estamos con la mosca detrás de la oreja cuando se acerca esta época y, sobre todo, cuando la AEMET dice que se acerca una DANA u otro fenómeno. Ya en septiembre (la consellera) no convocó a las emergencias para constituir un equipo ante la previsión de lo que podía pasar.
Y podemos seguir por el conseller de Educación. Los colegios se han limpiado porque han ido profesores, profesoras, madres, padres y alumnos. En la DANA de 2019, con el Gobierno del Botànic, ocho días después todos los colegios estaban limpios y desinfectados para que los estudiantes pudieran entrar. Ahora ha habido una auténtica dejación de funciones.
La consellera de Bienestar Social, que en principio iba a ser la de la reconstrucción y después sabemos que no quiere serlo, no ha hecho absolutamente nada con las viviendas y el realojo de las personas.
Por lo tanto, el gobierno al completo del señor Mazón es incompetente y no está preparado para dirigir esta emergencia.
P: ¿Por qué abogaron desde el principio porque el momento de depurar responsabilidades es ahora y no por esperar un poco como dice el PSPV?
R: Porque vemos un presidente que solo está preocupado de salvar su cuello. Todos los llamamientos a la unidad son mentira.
A nosotros nos reúne el día 30 y yo ya me voy a casa, aunque no lo diga en rueda de prensa, con la percepción de que a él solo le preocupa decir que ha seguido los protocolos y, por tanto, la culpa no era suya.
Desde entonces, no nos ha vuelto a llamar. No hay un interés legítimo en que participemos. El único interés lo ha demostrado mintiendo, contando cuatro versiones diferentes de dónde estaba esa tarde, de si había o no cobertura, de si Feijóo tenía toda la información (…)
Es mucho más un obstáculo que una solución. La gente lo está pidiendo, porque no responde a dos preguntas fundamentales: dónde estaba esa tarde y, sobre todo, por qué la semana pasada sí pudo mandar una alerta a las 19:00 horas y ese día no llegó la alerta hasta las 20:11 horas.
El señor Mazón no es parte de la solución, sino del problema.
Todos los llamamientos a la unidad son mentira. Mazón solo está preocupado de salvar su cuello
P: Sé que planteo un hipotético, pero, si se diera el caso, ¿se abrirían a apoyar un nuevo Gobierno de corte técnico como respalda el PSPV?
R: Ahora estamos en el punto en el que creemos que, por decencia y vergüenza, si el señor Mazón no quiere dimitir, hay que gastar todos los mecanismos que el Estatuto de Autonomía prevé para que este señor abandone la presidencia. Y después, ya veremos.
P: Narraba algunas de las mentiras de los últimos días: con el sistema de alertas, la comida con la periodista Maribel Vilaplana... Hay que sumar otras cuestiones como la permanente eliminación de organismos públicos; la UVE, por ejemplo.
Lejos de retractarse, en las últimas horas ha anunciado que planea eliminar la Agencia del cambio climático. ¿Qué les parece todo esto?
R: Estamos en manos de un gobierno que le entregó las emergencias a un partido negacionista, de un señor que permitió que se cerrara la UVE y recortó el presupuesto de Emergencias en 13 millones, de un presidente que no utilizó todos los recursos propios que tenía, como los bomberos forestales…
Ahora va a eliminar la Agencia del cambio climático cuando en dos semanas hemos tenido dos gotas frías y las consecuencias que pueden tener sobre la vida y la economía de las personas.
No es la persona que debe liderar los próximos meses los trabajos de reconstrucción para que haya una mínima normalidad en los pueblos afectados.
P: ¿Qué espera de las próximas semanas y meses? ¿Teme que según se vayan apagando los focos y secando el barro la oleada de solidaridad también se diluya?
R: Ahora es el momento de las instituciones. Yo estuve ayudando en Algemesí y lo que pedía la gente de allí eran precisamente máquinas, gente que las supiera llevar… Es el momento de lo público, de demostrar que somos la cuarta economía de Europa y que tenemos un sistema fuerte, que es quien debe afrontar toda esta reconstrucción.
Es evidente que los voluntarios no pueden seguir indefinidamente. Hay que agradecer infinitamente a toda la gente que lo dejó todo para venirse los primeros días, porque sin ellos nuestros pueblos aún seguirían bajo el manto del barro. Pero una vez hecho lo más urgente, es el momento de las instituciones.