Benoît Pellinstrandi, historiador e hispanista francés, se ha hecho eco de la arrasadora victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid el pasado 4 de mayo, advirtiendo sobre dos premisas que podrían llegar al resto de Europa.

Por medio de artículo publicado en Telos, el experto asegura que el primer escenario que se podría aventurar próximamente es la volatilidad del electorado, ya que estos “no son leales ni coherentes” porque “votan con las tripas”.  “Su voto es tanto un voto de ira como de adhesión. Por tanto, su cristalización es extremadamente difícil de precisar”, asegura. Además, critica que dichos votantes dejen fuera de juego su memoria política y que seleccionen sus preferencias a corto plazo, ya que dependen de los acontecimientos más recientes.

El historiador, en segundo lugar, apunta que, cuando aterriza una crisis política de corte nacional, los nuevos partidos políticos no dan mucho juego. De esta manera, señala directamente a Ciudadanos y a su exlíder, Albert Rivera, una formación que está "condenada"; mientras que, por otro lado, se refiere a Unidas Podemos y la marcha de Pablo Iglesias, asegurando que tuvo que "sacrificarse" por el bien del partido morado.

“Y son los viejos dinosaurios, el PSOE y el PP, dos organizaciones rodeadas de corrupción y cargadas de una historia no siempre gloriosa, las que siguen siendo las placas tectónicas de la vida política española”, deja caer. Mientras que de Vox, sentencia que es  una “derecha radical y radicalizada”. 

Análisis exhaustivo de la figura de Ayuso

Volviendo a insistir sobre Ayuso, la califica de forma clara como la “heredera política de Esperanza Aguirre, apuntando a la par que evita la confrontación con los votantes de Vox en la capital, aunque este viernes se ha mostrado firme a no cederle la presidencia de la Asamblea regional a la formación ultraderechista. De la misma manera, Pellistrandi señala que la presidenta es todo lo contrario que la generación de Rajoy, que “evitaba la política para centrarse solo en la gestión gubernamental”, sin embargo, celebra que el su PP ha conseguido volver a concentrar todo el voto de la derecha en ellos.

Por el lado contrario, vuelve a insistir en la figura de Pablo Iglesias y en su papel en los comicios autonómicos, del que remarca que jugó como el “espectacular fracaso de las izquierdas españolas”. De este modo, destaca que la estrategia de "comunismo o libertad" de Ayuso funcionó a la perfección: “Al hacerlo, y simplificando demasiado el debate político, atrapó a Iglesias, quien vio cómo su campaña se limitaba a denunciar un peligro fascista, en gran parte fantaseado”, afirma.

Además, el exlíder de Podemos también cometió el error de infravalorar a Más Madrid y su ascenso al poder, finalmente, para liderar la oposición del Gobierno regional, con Mónica García a la cabeza. 

Por último, y sobre el batacazo del PSOE de Ángel Gabilondo, el historiador francés asegura que no han podido afrontar “sus divisiones internas”. “Gabilondo representó la apuesta de la moderación y la razón”, asegura. “Además, la lista fue armada íntegramente por los despachos de la Presidencia del Gobierno, con su omnipotente asesor, Iván Redondo. Los socialistas de Madrid han pagado caro el mal humor del electorado hacia el gobierno”, destaca.