La Generalitat Valenciana ha ofrecido una nueva versión sobre la comida que el president Carlos Mazón mantuvo el 29 de octubre, el mismo día en el que la DANA comenzaba a descargar su ira sobre varios municipios valencianos y que causó 223 muertos. A través de una respuesta al Grupo Parlamentario Socialista en Les Corts, que reclamaba la factura de la comida con una periodista a la que el conservador habría ofrecido la dirección de la radiotelevisión pública À Punt, el Consell sostiene ahora que el almuerzo “no ha tenido entrada ni ha sido satisfecha con los presupuestos de la Generalitat”, pues asistió a la misma en condición de presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana.
Los socialistas en Les Corts solicitaron al parlamento autonómico la factura con los “gastos del almuerzo de trabajo del pasado 29 de octubre de 2024”. Un encuentro en el que el president de la Generalitat estaba predispuesto a ofrecer a una periodista un puesto de máxima responsabilidad en la televisión pública regional. A ello le sumaban también una copia literal y completa de las facturas que acreditara tales gastos. La respuesta, sin embargo, deja al Partido Popular ante una nueva encrucijada.
Desde la Generalitat, concretamente desde la secretaría de Relaciones Institucionales y Transparencia, su máximo responsable, Santiago Lumbreras, aporta una nueva versión a los hechos de las que ya proporcionó el barón conservador. En una respuesta firmada a 26 de diciembre por el mismo Lumbreras, sostiene que “las comidas o cenas que el president de la generalitat son en su condición de presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana e íntimamente sufragadas por su formación política”.
Fuentes del Partido Popular Valenciano (PP-V) ratifican esta versión y precisan que se reunió en calidad de presidente del Partido Popular porque "los miembros de la administración de A Punt se hace en base a una negociación personal". Por lo tanto, no se trata de una cuestión de la administración en particular, sino que "cada partido pone sus nombres sobre la mesa y por ello se vota en las Cortes.
Otra versión
La nueva versión presentada por Carlos Mazón entra en conflicto con una de sus versiones anteriores, en la que afirmó que, el día en cuestión, había tenido una comida de trabajo con una periodista a la que le ofreció la dirección de À Punt. Esta acción, según la legislación que regula la radiotelevisión pública valenciana, corresponde directamente al Consell de la Generalitat Valenciana, ya que la propuesta de la dirección de À Punt debe ser aprobada por el Consejo de Administración de la corporación pública.
Sin embargo, en esta ocasión, Mazón ha matizado que no estaba actuando en calidad de presidente de la Generalitat durante las horas críticas, sino en su rol como líder del Partido Popular (PP). Este detalle cambia el contexto de sus actividades ese día, sugiriendo que sus acciones no estaban vinculadas a su responsabilidad como presidente autonómico.
Es importante recordar que, inicialmente, el equipo de Carlos Mazón había asegurado que el president estaba en un "almuerzo privado" ese día, aunque posteriormente se corrigió diciendo que era un "almuerzo de trabajo". Esta serie de contradicciones ha generado dudas sobre la veracidad de las explicaciones proporcionadas, lo que complica aún más la interpretación de los hechos. La nueva versión intenta separar las actividades personales o partidistas de las funciones oficiales del presidente, pero sigue generando incertidumbre en torno a la coherencia de sus declaraciones previas.
Génova resta importancia
Ante la pregunta sobre si el PPCV pagó la comida que mantuvo Carlos Mazón, la vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP nacional, Ester Muñoz, ha señalado que no sabe si fue así, aunque subrayó que en lo que se debe "centrar ahora mismo" es en la reconstrucción de Valencia. En una rueda de prensa desde la sede nacional del partido, Muñoz aseguró que el Gobierno de Mazón ya ha ofrecido "sus explicaciones" sobre la comida del 29 de octubre, defendiendo que la Generalitat no asumió el coste de la reunión.
Sobre el pago, la dirigente del PP aclaró: "Yo no sé si la ha pagado el partido", añadiendo que los presidentes autonómicos, en su rol de líderes de las federaciones territoriales, "tienen sus propias comidas", sugiriendo que la reunión podría haber sido parte de su función como líder del partido en la Comunidad Valenciana.
Pese a las numerosas menciones que ha recibido el asunto, Ester Muñoz apuntó que ya se ha hablado "mucho sobre esa comida" y, en lugar de continuar con esa discusión, abogó por centrar los esfuerzos en la reconstrucción de Valencia. "Eso es lo que están esperando todos los valencianos", concluyó, insistiendo en que la prioridad debe ser el progreso y bienestar de la región.