Francisco José Gan Pampols, teniente general retirado y vicepresidente para la Reconstrucción, se estrenó este lunes ante los medios de comunicación tras su nombramiento el pasado 22 de noviembre por parte de Carlos Mazón. No eludió ninguna pregunta, aunque tampoco ofreció respuestas a asuntos polémicos. Lo que sí hizo, por otro lado, es asegurar que mucha gente falleció en la riada provocada por la DANA porque vivían en “pisos bajos y nadie los conocía”. En este sentido, admitió que los planes de alerta no funcionaron “por muchos motivos”, justificando que la afectación “es imposible de prever”.

El pasado 22 de noviembre, Carlos Mazón, president de la Generlitat Valenciana, designó a Gan Pampols como vicepresidente para la Reconstrucción de los municipios afectados por la DANA. Presentó el lunes ante los medios de comunicación su Plan Marco de Actuación de Reconstrucción económica y social para aplicar en todos los territorios devastados por el temporal, que se cobró la vida de 222 personas y afectó a casi un millón de manera directa o indirecta. Precisamente esta zona fue la que ha visitado recientemente el teniente retirado, quien, a modo de cambiar el foco del relato hacia la propia reconstrucción, visitó Massanassa para reunirse con el alcalde de la localidad, Paco Comes, del Partido Popular.

En este primer encuentro con los regidores municipales, fue interrogado sobre si los planes de alerta funcionaron o no y su respuesta no dejó a nadie indiferente. Tras admitir que no funcionaron “por muchos motivos”. “Una cosa es la afectación, que es imposible de prever, y otra son las pérdidas de vidas, que esas en un plan de alerta ordinario, lógicamente se podían haber salvado… O unas cuantas, no todas. Como saben, ha muerto mucha gente que vivía en bajos de casas que no tenía a nadie que la conociera y ha fallecido ahogada”, deslizó. Una declaración que ha levantado ampollas y que, pese a su controversia, no dejó morir, pues a su juicio podrían haberse salvado más “con toda seguridad”.

Así, Gan Pampols explicaba que un plan de prevención implica que todo lo que esté vinculado con infraestructuras de prevención se actualiza periódicamente, se aplica innovación y se contrasta todo conato de avance porque “lo que no se prueba no funciona”. Asimismo, deslizó que toda la estructura de prevención se cimenta sobre “procedimientos, personas, sistemas de comunicación, de formaciones. Especialmente en un sistema de toma de decisiones “transparente y claro” sobre el que no haya atisbo de duda “respecto a qué hacer”.

Pampols: "Como saben, ha muerto mucha gente que vivía en bajos de casas que no tenía a nadie que la conociera y ha fallecido ahogada"

Su sueldo

Sin embargo, y a pesar del contenido de sus declaraciones, su salario fue el objeto troncal de su comparecencia mediática. “No voy a cobrar como cuando estaba activo, de ninguna de las maneras”, aseguraba el ex teniente general, quien apostillaba que no renuncia a los derechos adquiridos como los trienios, que acumula en total unos 15. Tras ello, citó a Calderón de la Barca, en un verso que no es si no un elogio de la vida castrense: “: “Aquí la más principal/ hazaña es obedecer,/ y el modo cómo ha de ser/ es ni pedir ni rehusar”.

En este sentido, Pampols corría un tupido velo sobre su sueldo y admitía que desconoce la cantidad que se le atribuye en calidad de presidente, indicando que tan sólo se le pidió su última ´nomina de cuando estuvo en activo; una cifra que roza los 100.000 euros, aunque ha afirmado “no haber negociación retribución para venir aquí”. De hecho, quiere zanjar la polémica asegurando que se trata de un “error de comunicación”.

Pampols entiende que “no se ha explicado bien” la modificación el tope salarial, apostillando que este cambio se ha hecho a lo largo de los años a convenir con “sucesivas retribuciones del personal que pasa de una administración a otra”. Pese a ello, la ley territorial estima que los consejeros y altos cargos de la administración pueden recibir idéntico sueldo de origen en el caso de ser funcionarios; bajo el precepto de que éste libre de trienios y que no supere el 15% del sueldo del president de la Generalitat, que asciende a 80.173,92 al año. No obstante, habida cuenta del decreto del martes pasado, el límite “no será de aplicación” a integrantes del Consell y al nivel de órganos superiores de las consejerías.

Así, Pampols también quiso ensalzar el trabajo realizado hasta la fecha por parte del Gobierno de Mazón, recopilando algunas de las acciones de limpieza y reconstrucción, con una retirada de 15.000 toneladas diarias. Cifras astronómicas si se comparan con los 12.000 que suelen recogerse a lo largo de un año entero. El teniente retirado comprende a los valencianos, pero insiste en delimitar bien las prioridades, partiendo de la base de que en primer lugar van las personas; mientras que después se abordan los polígonos industriales, porque estiman básica la reactivación de la economía y, después el “eslabón más débil de todos”; los autónomos.

“Todo el mundo quiere tener el garaje limpio, pero la prioridad es desatascar los colectores porque si no la gente no puede ir al baño”, explicaba el vicepresidente para la reconstrucción, en el marco de un ejemplo ilustrativo sobre la importancia de reparar depuradores y colectores. Por otro lado, se han abierto en torno a 6.005 expedientes de revisión de vivienda por al momento; declarando 1.658 de ellas como no habitables.