Hace unos días, la Plataforma Ulloa Viva denunciaba que una de las autorizaciones para la implantación de la macrocelulosa de la empresa lusa Altri en el concello de Palas de Rei, se basaba en un informe que, supuestamente, había pagado la propia compañía.

Entre otras cuestiones, en el análisis de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia también favorable a la factoría se ensalzaba la gran chimenea de 75 metros de altura que prevé el proyecto.

Llega a indicar el documento que, según el colectivo denunciante, está basado en sendos informes “contratados y pagados por la empresa, al ex-presidente y al actual tesorero de Icomos-España", que esta chimenea puede llegar a convertirse en un “elemento icónico y el conjunto de la planta un elemento arquitectónico atractivo".

Estas afirmaciones, muy criticadas desde diferentes sectores, han encontrado el respaldo claro del presidente gallego. Alfonso Rueda ha defendido esta aseveración que considera “lógica”.

En concreto, este análisis de Patrimonio Cultural, uno de los más de 30 que han servido a la administración autonómica para dar el visto bueno al proyecto de Altri, argumenta en su apuesta por convertir en "icono" la chimenea su color, puesto que señala en el informe que sus tonos verde, marrón o gris "se mimeticen con el entorno", además de destacar su “forma” y la suma de “elementos decorativos o artísticos que la conviertan en un elemento icónico en lugar de una intrusión visual".

Alfonso Rueda no ha dudado, al ser preguntado por estas afirmaciones, que observa como normal esta circunstancia porque ha ensalzado la importancia de lograr la "mayor integración en el paisaje" y que se "busque la mayor integración con el entorno en el que vaya a estar".

Precisamente, ha asegurado el presidente gallego que le hace “mucha gracia, los mismos que critican esta intención son los que están pidiendo que se declare BIC (Bien de Interés Cultural) una chimenea que es cuatro o cinco veces más alta", en referencia a la infraestructura que sobresale de la central de As Pontes.

"Lógico" que la chimenea sea un icono

Por ello, ante lo que ha calificado como “esas contradicciones” ha criticado que “una no vale, dependiendo de qué sea, y otra hay que conservarla con un impacto visual mucho mayor a toda costa"; a su juicio, esto no es más que otro ejemplo de las “incoherencias que estamos viendo en este asunto".

No ha sido sobre este particular en relación con la posible construcción de la macrocelulosa de Altri lo único que ha opinado Rueda. Así, ante la negativa del Gobierno central de incluir el proyecto de la empresa portuguesa entre los que se beneficien de una parte de las ayudas europeas en materia de descarbonización, salta diferentes dudas sobre el mismo.

La primera la resolvieron en su momento los responsables de Altri tras conocerse la decisión del Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez. Desde la multinacional lusa dejaron claro que esta negativa a acceder a las citadas ayudas no conllevaba cambio alguno en la hoja de ruta del proyecto.

Otra de las dudas tiene que ver con la posible existencia de algún tipo de compensación en caso de que, finalmente, Altri no se haga realidad en municipio lucense de Palas de Rei.

Sobre esto ha sido claro el presidente de la Xunta. Alfonso Rueda ha aclarado que no habrá compensaciones por parte del Gobierno que el dirige en este supuesto de inviabilidad del proyecto.

Después del último Consello de Goberno, ha indicado que, como sucede con cualquier proyecto industrial, “la Xunta tiene que cumplir" con sus "obligaciones de tramitación y autorización". Según ha comentado, ahora mismo “estamos cumpliendo con nuestras obligaciones, vuelvo a decirlo otra vez, con la intención de que todos los proyectos industriales que sean viables en Galicia se puedan implantar", reforzando de nuevo su respaldo a la macrocelulosa, pero, por vez primera, dejando entrever la opción de que no salga adelante.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio