Continua la presión sobre el PP de Galicia para que dé explicaciones sobre el presunto "trato de favor" al entorno del líder de la oposición a nivel nacional y expresidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. Tanto él como el actual líder del Ejecutivo regional, Alfonso Rueda, están bajo sospecha por la asignación de contratos millonarios a la empresa que dirige Micaela Núñez Feijóo, hermana del presidente del Partido Popular. El líder de la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia (PLADESEMAPESGA), Miguel Delgado, denuncia un "abuso de poder" por parte de Feijóo al frente de la Xunta, y señala que el modus operandi "delictivo" para beneficiar al entorno del popular, ha perdurado con Rueda al frente del Ejecutivo.
Varios de los contratos adjudicados a Eulen, la empresa que encabeza la hermana de Feijóo, habrían sido tramitados por Eloína Núñez Masid, prima de ambos. La suma de esta tercera pieza al complicado puzle del entorno del líder de la oposición, hizo que desde el PSOE pusiesen fecha límite para recibir explicaciones. "Antes del mes de septiembre", el presidente popular deberá explicar cómo "millones de euros de los impuestos de todos los gallegos" habrían ido a beneficiar a su entorno. Las adjudicaciones a la empresa de Micaela Núñez Feijóo hechas durante el mandato de su hermano sumarían 37 millones de euros.
A la presión se suma Miguel Delgado, que ya encabeza la lucha contra la "mansión ilegal" de Eva Cárdenas -mujer de Feijóo-, otro de los frentes abiertos para el expresidente de la Xunta. El líder de los pescadores gallegos atiende a ElPlural.com, y denuncia que la situación va "más allá del trato de favor". Desde su asociación, que cuenta con más de 2.000 socios y 52.000 simpatizantes, creen que el entorno de Feijóo "ha entrado en el abuso de poder y la presunta prevaricación", y denuncian que el destino de "los bienes públicos a los clanes familiares y clientelares" del expresidente, ha continuado durante el mandato de Alfonso Rueda, sucesor de Feijóo, al que acusa de "encubrimiento".
Un 'modus operandi' con "sobrados indicios delictivos"
En sus declaraciones a este medio, Delgado ha anunciado que la PLADESEMAPESGA seguirá en el frente de batalla a pesar de la "persecución" y el "acoso" que sufren. Denuncian que "los bienes públicos han ido a parar de forma deshonrosa" al entorno del líder del PP. Como prueba, Delgado señala la existencia de más de 1.300 documentos "dirigidos a beneficiar a Micaela Núñez Feijóo", gran parte de ellos emitidos durante la etapa de Feijóo al frente de la Xunta. También con posterioridad, como apunta Delgado, "bajo el presunto encubrimiento de Alfonso Rueda".
El líder de los pescadores apunta que la actuación de Eloína Núñez Masid, prima de Feijóo, desviando contratos a la empresaria hermana del otrora líder del Ejecutivo regional, constituye un modus operandi con "sobrados indicios delictivos". En concreto acusa a esta red familiar de incurrir en el "abuso de poder" y la "presunta prevaricación". Teniendo en cuenta estos indicios, Delgado pide "firmeza" a la jurisdicción judicial de Santiago de Compostela, y acusa a los medios de comunicación afines al PPdeG de "ocultar, censurar y encubrir" estos hechos delictivos.
El PSdeG pide una comisión de investigación para investigar los contratos millonarios de los Feijóo
El PSOE ha puesto pie en pared ante las cada vez más evidentes irregularidades en la gestión de Alberto Núñez Feijóo al frente de la Xunta de Galicia. El pasado lunes, los socialistas dieron un ultimatum al lider popular, y amenazaron con ir a los tribunales si no se daban explicaciones "antes del mes de septiembre". Desde el plantel nacional del PSOE creen que esto es "la punta del iceberg", y cuestionan la credibilidad de Feijóo ante estos indicios: "Es imposible que un jefe de la oposición que ha pretendido ser presidente del Gobierno de España se presente a un cargo de ese nivel con esta hoja de servicios".
Este martes, el PSdeG, que dirige la oposición al Ejecutivo de Alfonso Rueda, han exigido que se abra una comisión de investigación en el Parlamento de Galicia: "Lo que sabemos hasta ahora, según revelaciones de medios de comunicación y auditorías externas, nos lleva a pensar que es absolutamente necesario poner el foco sobre estos contratos". En su comunicado, la secretaria de organización de los socialistas gallegos, Ana Pena, añade: "Pedimos a todas las fuerzas de la oposición que se unan a nosotros en esta lucha por la transparencia y la rendición de cuentas".