En las últimas semanas se han movido muchas cosas en varios municipios gallegos. Los hilos manejados desde la dirección del Partido Popular presidido por Alfonso Rueda han provocado el cambio de color a su favor en varios concellos.

La diputada autonómica del Partido Socialista, Patricia Iglesias, ha relacionado esos movimientos con las políticas propias del PP y de la Xunta de Galicia.

La parlamentaria ha llegado a denunciar lo que ha calificado como “una ofensiva” de los 'populares' “para ganar gobiernos municipales pactando con ediles tránsfugas”. Curiosamente, una vez que las mociones de censura consiguen su propósito, “de repente se desbloquean por parte del Gobierno gallego infraestructuras prioritarias para los concellos que antes estaban paralizadas”.

Todo forma parte de una estrategia, según lo que ha comentado Iglesias quien ha extendido esa maniobra al “uso partidista” de diferentes organismos públicos dependientes de la Xunta, como “la Axencia de Turismo de Galicia, desde donde se reparte dinero entre entidades de Lugo para favorecer los intereses de la presidenta provincial do partido”, Elena Candia muy próxima a Albertor Núñez Feijóo y a Alfonso Rueda.

Precisamente, su participación en las denuncias surgidas a través de escritos anónimos y que luego fueron archivadas por la justicia al cabo de los años contra el líder socialista José Ramón Gómez Besteiro le han servido, tal y como han hecho público en repetidas ocasiones desde la oposición regional, para ir escalando posiciones en su formación y, por extensión, en los órganismos y entidades controlados por el PPdeG. En este sentido, Candia es en la actualidad vicepresidenta del Parlamento gallego.

Además, los socialistas también han citado otro ejemplo, como el “uso que hace Augas de Galicia de la recaudación del canon del agua”. Según los cálculos del PSdeG, este organismo “dedica tres cuartas partes de esos fondos a actuaciones en concellos que gobierna el PP”, provocando una clara discriminación hacia municipios en cuyas alcaldías están otras formaciones.

Informe del Consello de Contas

Para Patricia Iglesias se trata de “clientelismo de amiguetes” del que hace gala el partido de Alfonso Rueda utilizando la Xunta, a través del “uso sistemático de convenios de concesión directa de ayudas públicas, sin criterios objetivos de reparto”. Para la parlamentaria del PSdeG, esa manera de actuar responde a “una estrategia de caciquismo” que conlleva un “grave problema” para la calidad democrática en Galicia.

Estas aseveraciones las ha pronunciado la parlamentaria socialista durante su intervención en una comisión. En su alocución ha puesto de manifiesto los datos recogidos en el último informe del Consello de Contas.

Este organismo, que en más de una ocasión ha puesto en entredicho la gestión o las políticas del PP desde la Xunta, como ha recordado Iglesias ha señalado que las subvenciones resueltas mediante concesión directa “representan el 52% del gasto en transferencias” de la administración regional.

A su juicio, este porcentaje “revela por si solo la magnitud del fenómeno”. También ha subrayado otro aspecto citado por el Consello de Contas, como es el de la contratación sin concurrencia o con concurrencia limitada. Este apartado supone el 20,11% del total, lo que contrasta con aquellos que tienen la consideración de “contratos menores” que representan “81,2 millones de euros” en términos económicos. Iglesias no ha dudado en señalar como “inadmisible que el PP actúe como si la administración fuese de su propiedad, en un fenómeno de simbiosis que puede confundir a los 'populares'”.

La diputada socialista ha advertido de que evitar los “criterios objetivos de reparto” de fondos públicos provoca una pérdida de “la igualdad de oportunidades entre concellos y entidades”. Una vez más, en alusión a lo que está sucediendo en diferentes municipios, ha criticado las ayudas se utilicen “como instrumento para obtener réditos electorales”, conectando “mociones de censura y mercadeo político”.