El futuro del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, sigue siendo incierto. Por el momento, pese a la polémica que ha suscitado su gestión antes, durante y después de la DANA que arrasó varias localidades de Valencia el pasado 29 de octubre, el líder regional se niega a dimitir.

Dentro de ese tótum revolútum de manipulaciones y bulos, se encuentra la que concierne a las conversaciones que mantuvieron la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el Servicio de Emergencias de la autonomía. Sobre ello, esta semana la primera ha amenazado a la Generalitat con emprender acciones legales por intentar desacreditarle.

Después del vapuleo contante de dirigentes del PP, que insisten en la tesis de que la agencia no avisó del riesgo a pesar de decretar el estado de máxima urgencia desde primera hora de la mañana, y las reiteradas amenazas que está sufriendo el responsable de climatología en la región, José Ángel Núñez, lo que ha terminado de colmar la paciencia de la AEMET ha sido la filtración de una llamada que hizo una meteoróloga al servicio de emergencia de la Generalitat y que publicaron varios medios de comunicación.

El PSOE valenicnao (PSPV) ha pronosticado que Mazón terminará dimitiendo, pero no tanto por su gestión acerca del temporal como por una filtración, lo que recuerda al partido a lo que les ocurrió a otros miembros del partido como el antecesor del propio president, Francisco Camps su homóloga en Madrid Cristina Cifuentes, o Pablo Casado cuando denunció los negocios del hermano de Isabel Díaz Ayuso.

“La pregunta ya no es si dimitirá o no, sino cuándo lo hará”. “Se  ha convertido en un yonki de las mentiras y en una máquina de hacer bulos que infringe dolor a toda la sociedad valenciana”, lamentan a la vez que piden que aclare si pidió a la exoncsellera Salomé Pradas que no enviara la alerta hasta que él llegara al CECOPI.

Filtración sesgada

La AEMET se vio obligada a desmentir las acusaciones de dejadez de funciones que se están vertiendo sobre ella después de que algunos medios de comunicación publicasen el audio de una llamada telefónica entre el organismo y el servicio de Emergencias de la Generalitat Valenciana la mañana de la DANA.

El audio, que recogieron, entre otros, el diario El Mundo, data de las 12:05 horas. En ese momento una trabajadora de la Agencia contacta con el 112 valenciano. “En principio no vamos a marearos con más avisos”, señala, porque “ya se han confirmado los de la mañana, pero no hemos hecho cambios”. “Salvo que sea algo marítimo, porque si no, no me hubiese dejado confirmar lo de la mañana”, insiste.

“Sé que ha sido un poco jaleo. Hemos ido subiendo a naranja, pero bueno, vamos ahora a hacer el estudio de por qué hemos ido emitiendo en escala y no todo junto, para marearos menos”, prosigue, para finalizar: “La cosa es lo previsto (…) Que las precipitaciones máximas irán yendo hacia el norte, sobre todo hacia el interior”.

En relación a este audio, que circuló como la pólvora por redes sociales, el organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica se vio obligado a emitir un comunicado vía redes sociales para defender el buen hacer de la persona que realiza la llamada.

“La meteoróloga traslada, como corresponde en el ejercicio de sus funciones, que a las 12.01 del mediodía se han confirmado las previsiones ‘de la mañana’ y que ‘no se han hecho cambios’. Por lo tanto, indicaba que la predicción se mantenía y se reafirmaba en los avisos de nivel rojo por precipitaciones torrenciales que se han activado para la provincia de Valencia entre las 7:36 y las 9:41 de la mañana”, rezaba el escrito, que acentuaba en el mismo apartado la fluidez en las conversaciones entre la AEMET y la Generalitat para informar “puntualmente” de la situación.

Dichos avisos, afianzaba el texto, “se envían a los servicios de emergencias y además se refuerzan con llamadas telefónicas cuando existe un peligro extremo como era el caso”. En consecuencia, el audio “pone de manifiesto la diligencia de los funcionarios de la agencia en la ejecución de sus funciones para garantizar que los servicios de emergencias manejan información actualizada en todo momento”.

“La afirmación de la meteoróloga sobre que ‘las precipitaciones máximas se irán yendo hacia el norte y hacia el interior’ coincide con lo que sucedió a partir del mediodía, hora de la llamada, pues durante la mañana las lluvias más importantes se habían registrado en el sur de la provincia de Valencia y por la tarde se focalizaron en el interior de la provincia y más al norte. El hecho de que esas lluvias cayeran en la zona indicada provocó mayores problemas, pues causó la crecida y desbordamiento de cauces, algo que no suele ocurrir cuando las lluvias quedan próximas a la costa”.

En definitiva, la AEMET responde que la llamada “tenía como finalidad confirmar la vigencia de los avisos de nivel rojo, que suponen un peligro extremo”, así como “el pronóstico de que las precipitaciones más intensas se producirían en la zona donde finalmente se produjeron.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio