Ganar posiciones, visibilidad y protagonismo dentro del organigrama de las Nuevas Generaciones del PP de Madrid es una carrera suicida. El diario El País adelantó en exclusiva que, actualmente, hay un procedimiento abierto en el departamento de Derechos y Garantías del PP por el presunto espionaje orquestado por Alberto González, concejal de José Luis Martínez-Almeida y secretario general del partido en los 21 distritos de la capital. No obstante, tal y como ha podido saber ElPlural.com de fuentes conocedoras de esta trama de espionaje, las grabadoras y las órdenes de obtener materiales suculentos para la extorsión van más allá, implicando a buena parte de las estructuras de NNGG, siendo bidireccionales entre bandos y alcanzando a buena parte de la cúspide actual y pasada de las juventudes del PP, además de a concejales y diputados autonómicos de máxima relevancia.
Pantallazos de conversaciones de Whatsapp, audios obtenidos en cenáculos privados, escuchas de conversaciones informales y encargos más propios del excomisario Villarejo que de una estructura bien asentada de jóvenes con ganas de liderazgo: “Todo el mundo está salpicado. Esta práctica es generalizada y no tardarán en salir nuevas pruebas y nuevos afectados”, explican cargos del PP madrileño a ElPlural.com. Una trama que nos retrotrae a la época de Carromero, que actualmente cuenta con Alberto González como principal promotor pero que se extiende tanto en el tiempo como en los adalides del modus operandi.
Si bien esta trama se enmarca en la competencia por obtener la presidencia y puestos de importancia dentro de las NNGG en Madrid, las peticiones van más allá de espiar a Beatriz Fanjul y a su entorno cercano, tal y como ha podido leer y asegurar ElPlural.com de fuentes conocedoras de los encargos realizados.
Un caso guardado bajo llave y que el PP de Madrid, tanto a nivel regional como local, ha decidido encapsular bajo el manto del secretismo. Un caso del que importantes dirigentes de la delegación madrileña de los populares, como Alfonso Serrano, fueron alertados. Un caso del que los denunciantes aún esperan respuestas tras dimitir de sus cargos y denunciar presiones, coacciones, irregularidades económicas y trato de favor.
Hasta tres avisos a Alfonso Serrano
Tal y como publicó el diario El País el pasado 8 de febrero, Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid y número dos de la presidenta regional, fue alertado hasta por tres militantes distintos de las prácticas que estaba realizando Alberto González, su mano derecha. No obstante, Serrano decidió hacer caso omiso a estas filtraciones y seguir confiando en González.
La primera de las denuncias fue en febrero de 2023. La última, de las conocidas hasta ahora, en mayo de ese mismo año -en plena campaña electoral-. Tres voces distintas indicando lo mismo: Alberto González estaría reclutando a jóvenes militantes para espiar a Beatriz Fanjul y personas del entorno de la presidenta de NNGG mediante prácticas abusivas y potenciadoras de la extorsión.
Sin embargo, no fue hasta un mes después de la última de las denuncias realizadas a Serrano cuando el PP decidió abrir un expediente dentro del Comité de Derechos y Garantías. De hecho, ni siquiera fue gracias al número dos del PP, sino por la intermediación de José Antonio Monago, presidente de este órgano de control interno.
Protección total del PP de Madrid
Nada ha cambiado dentro del PP de Madrid. Ni en el ayuntamiento de la capital ni en la Comunidad de Madrid. A las preguntas realizadas por ElPlural.com, ambos equipos insisten en que la depuración de responsabilidades dependerá de lo que diga el departamento de Derechos y Garantías, plenipotenciario en este tipo de cuestiones. La pregunta formulada es tan directa como obligada: ¿sigue el partido respaldando la honorabilidad de González y su modus operandi?
Desde la región marcan distancias y, como el Consistorio, remiten la cuestión a la formación, que prefiere no hacer declaraciones hasta que se pronuncie el órgano competente. "En cualquier caso, negamos la existencia de una trama de espionaje de ningún tipo en nuestras filas", exponen fuentes populares. "Para tramas, las de los ministros de Sánchez, que parece más importante que la vida interna de un distrito de madrid", añaden.
Una explicación que viene de atrás. Ya el 8 de febrero, cuando El País publicó la primera información sobre esta trama de espías, tanto José Luis Martínez-Almeida como el equipo de la presidenta autonómica incidieron en esta idea: “Esto es una cuestión de partido que se tiene que sustanciar en el Comité de Derechos y Garantías regional. Y, por tanto, ahí no me voy a pronunciar porque será el comité el que tenga que instruir y tomar la decisión oportuna. En todo caso, lo que sí puedo decir es que Alberto González está haciendo un gran trabajo como concejal de Latina. Desde el punto de vista de las decisiones políticas y la responsabilidad que tiene como concejal lo está haciendo muy bien. Como concejal tiene toda mi confianza”, indicaba entonces el alcalde de la capital.
Con más contención decidió actuar Miguel Ángel García, consejero de Presidencia de Isabel Díaz Ayuso, quien prefería optar por el silencio como método de respuesta: “No le corresponde al Gobierno regional hacer ninguna valoración al respecto”.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes