La DANA que hace poco más de una semana arrasó la provincia de Valencia sigue trayendo cola, concretamente sobre la gestión de la emergencia llevada a cabo por la Generalitat Valenciana, que preside Carlos Mazón. Un año antes de aquel trágico 29 de octubre, en septiembre de 2023 se rechazó en las Corts Valencianes una proposición no de ley que abordaba la "necesidad de medidas excepcionales ante el incremento exponencial de las inundaciones en todo el Mediterráneo". El impulsor de esta moción es un diputado de Compromís, férreo combatiente contra el negacionismo climático de la derecha, y que en aquella sesión parlamentaria se dirigió a Mazón con unas palabras que, tristemente, han resultado ser una predicción de lo ocurrido.
Se trata de Juan Bordera, guionista, periodista y diputado del grupo parlamentario de Compromís. Nacido en Alcoy (Alicante), su activismo climático ha abarcado diferentes escenarios, pasando por las redacciones de medios como CTXT, La Marea o Público, participando en el movimiento 'Extinction Rebellion' hasta llegar a las Corts Valencianes en 2023. Desde el inicio de esta legislatura, liderada por el PP de Mazón en coalición con Vox, su foco estuvo en abordar la cuestión del cambio climático, especialmente en sus posibles consecuencias en el litoral mediterráneo.
"Gobiernos como el suyo tienen conselleras que niegan la emergencia climática". Así comenzaba Bordera a dirigirse directamente al lider del PP valenciano. El de Compromís incluso entregó a Mazón una copia de su libro ¿El final de las estaciones?, antes de sentenciar al popular con una frase que anticipó lo ocurrido un año más tarde: "Usted va a ser un personaje histórico. Será el que permitió el circo negacionista que tiene en el Consell".
La propuesta de Bordera para actuar contra las inundaciones
Fue el 22 de septiembre de 2023 cuando Bordera registró la PNL, que se enfocaba específicamente en las inundaciones. El texto de la propuesta era claro: "Estamos viendo un aumento exponencial en los fenómenos meteorológicos extremos, que cada vez se darán con mayor frecuencia e intensidad". Bordera se remitía a estudios de la Universidad Politécnica de Valencia, que registraron "la temperatura más alta nunca medida en el Mediterráneo español".
Desgraciadamente, el tiempo le ha dado la razón a Bordera, tanto en su sentencia a Mazón, quien sin duda pasará a la historia, como en su defensa de la necesidad de haber actuado mucho antes de la DANA de octubre. En su propuesta pedía al Consell "adoptar todas las medidas necesarias y contar con la dotación presupuestaria correspondiente para garantizar la protección de la ciudadanía ante la posibilidad creciente de catástrofes naturales". El 31 de octubre, menos de un año antes de que, efectivamente, una catástrofe cambiase las vidas de miles de personas en Valencia, la comisión votó en contra de esta PNL y no fue tomada en consideración.